Impacto del envejecimiento sobre el estado nutricional, funcional y la polifarmacia en ancianos hospitalizados

Introducción: el envejecimiento trae consigo cambios fisiológicos y morfológicos que comprometen el estado nutricional, afectan la capacidad funcional del anciano y repercuten en la adherencia a la terapéutica farmacológica.

Objetivo: determinar el impacto de la edad sobre el estado nutricional, funcional y la polifarmacia en adultos mayores.

Método: estudio observacional, analítico y transversal en pacientes hospitalizados durante el periodo comprendido entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018, en el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud. La muestra estuvo conformada por 200 pacientes. Se empleó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: predominó el grupo de edades entre 75 y 80 años (36,84 %). Existió una relación negativa entre la edad y el IMC (r= -0,2072; p=0,003). El 65 % de los pacientes figuraron en la categoría leve según índice de Katz. Según el índice de Lawton, el 44,5 % de los pacientes clasificó como independientes, exhibiendo menor edad media, mostrando una relación inversa entre el puntaje y la edad (r=-0,477 p=0,005). El 43 % del total de la población de estudio presentó polifarmacia al ingreso, la cual aumentó según la edad. La polifarmacia se redujo al 15,5 % al egreso siendo estadísticamente significativa (p<0,05) la reducción.

Conclusiones: el aumento de edad condicionó una disminución del índice de masa corporal, disminución de la funcionalidad; así como el aumento de la polifarmacia. La atención especializada propicia una disminución de la polifarmacia, y por ende mejor calidad de vida.

Yusnier Lázaro Díaz-Rodríguez, Marlene García-Orihuela
 PDF  XML
 
Caracterización de los adultos mayores del Policlínico Universitario “Raúl Sánchez”

Introducción: el envejecimiento es un proceso irreversible que repercute en todas las facetas de la vida. Las poblaciones humanas están envejeciendo rápidamente haciendo necesario trabajar para mejorar su estado de salud.

Objetivo: caracterizar a los adultos mayores del Policlínico Universitario “Raúl Sánchez” durante 2019.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los adultos mayores del consultorio médico No. 95 del Policlínico Universitario “Raúl Sánchez” durante 2019. La muestra quedó constituida por los 231 adultos. La información fue procesada con empleo de frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: los adultos mayores representaron el 26,28 % de la población del Consultorio Médico de la Familia número 95. El 85,71 % de los adultos mayores fueron jubilados pensionados. Entre los adultos mayores predominaron las féminas (53,67 %) y los pacientes entre 60 y 64 años de edad (22,94 %). El 83,54 % de la población se encontró en el grupo I de validismo, seguidos del grupo II (6,92 %). Predominan los ancianos normopeso (67,09 %) seguido de aquellos que presentan sobrepeso (20,77 %).

Conclusiones: en el Consultorio Médico de la Familia 95 existe un elevado envejecimiento poblacional, con predominio de adultos mayores jubilados, del sexo femenino y en la sexta década de vida. Los adultos mayores se encontraron en su mayoría en los Grupos I y II de validismo, pudiendo desarrollar una vida social o familiar con pocas limitaciones. La evaluación nutricional identificó un mayor número de adultos mayores normopesos.

Arainé Santalla-Corrales
 PDF
 
Caracterización de pacientes mayores de 60 años con oclusión intestinal atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. León Cuervo Rubio”

Introducción: la obstrucción intestinal se define como el conjunto de síntomas y signos a consecuencia de una interrupción del tránsito intestinal.

Objetivo: caracterizar quirúrgicamente a los pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de oclusión intestinal atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”, entre 2017 y 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con diagnóstico de oclusión intestinal mecánica, atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”, entre 2017 y 2019. La muestra estuvo formada por 252 pacientes.

Resultado: se encontró predominio del sexo masculino (52,77 %) y del grupo de edades entre 60 y 64 años (26,98 %); el 21 % de los pacientes presentaron dolor abdominal. Como principales causas de oclusión intestinal se encontraron las bridas y adherencias (36,9 %) y tumores (30,9 %). El 37,3 % de los pacientes fueron tratados mediante la lisis de bridas; el 77,38 % presentó una evolución favorable. Como principales complicaciones se presentaron afecciones respiratorias (20,63 %), y la sepsis (11,11 %).

Conclusiones: los adultos mayores de 60 años, principalmente del sexo masculino, fueron propensos al desarrollo de la oclusión intestinal; donde el dolor fue el principal motivo de asistencia a los servicios de salud. Las bridas y adherencias constituyeron las principales causas de oclusión, necesitándose como intervención la lisis de bridas. Pese al alto porcentaje de pacientes con evolución favorable, se reportaron complicaciones respiratorias y la sepsis.

Eduardo Enrique Cecilia-Paredes, Angel Echavarría-Cruz, Elizabeth Cecilia-Paredes, Yudisleidy Quintana-González, Gustavo Hernández-Días, Fidel Cala-Delgado
 PDF
 
Polifarmacia y adherencia farmacológica en adultos del Policlínico Docente “Louis Pasteur”

Introducción: la polifarmacia constituye un fenómeno con consecuencias significativas, de ahí la importancia de reconocer sus factores de riesgo.

Objetivo: determinar los factores asociados a la polifarmacia y su impacto en la adherencia terapéutica en adultos.

Método: estudio observacional, analítico y transversal en pacientes del Consultorio Médico de la Familia No.10 del Policlínico “Louis Pasteur”, entre enero a marzo de 2021. El universo estuvo constituido por 222 pacientes, y la muestra por 106 seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: se encontró predominio de pacientes con 70 años o más (42,27 %) y polimedicación media (42,27 %). El 77,4 % de los pacientes se automedicaron. El 58,49 % de la población acudieron a dos o más interconsultas y el 33,01 % presentó reacción adversa a medicamentos. Predominaron como comorbilidades la hipertensión (77,32 %) y la diabetes (27,84 %). La adherencia fue mayor en las enfermedades oculares y menor en las enfermedades oncológicas (100 %). Se identificó asociación de la polifarmacia mayor con el desempleo (OR:3,37; IC:1,05-10,74; p=0,033), dos o más comorbilidades (OR:1,52; IC:1,28-1,8; p<0,01), reacciones adversas (OR:5,17; IC:1,96-13,6; p<0,01), y dos o más interconsultas (OR:25,36; IC:3,27-196,68; p<0,01)

Conclusiones: la polifarmacia fue frecuente principalmente en adultos mayores, los cuales presentaron como enfermedades de base la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. El desempleo, la presencia de dos o más comorbilidades, dos o más interconsultas y la aparición de reacciones adversas propiciaron la polifarmacia. 

Marianni de la Caridad Jiménez-Pérez, Geidy Caballero-Cruz, Javier Góngora-Valdés, Gino Iglesias-Sordo, Jorge Galardy-Díaz
 PDF
 
Vulnerabilidad ante la COVID-19 en adultos mayores con enfermedad cardiovascular

Introducción: la identificación de grupos poblacionales vulnerables a través de pesquisa activa tiene como fin prevenir la infección a través de diferentes medidas o intervenciones.

Objetivo: caracterizar a los adultos mayores vulnerable a la COVID-19 con antecedentes personales de enfermedades cardiovasculares.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Consultorio Médico de la Familia 3 del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo Rivero” de la provincia las Tunas el periodo definido entre marzo a julio de 2020. El universo estuvo constituido por 90 adultos mayores con antecedentes patológicos personales de enfermedad cardiovascular con edad igual o mayor a 65 años, trabajándose con la totalidad.

Resultados: se encontró predominio del sexo femenino (70 %) y el grupo de edades de 65 a 70 (35,6 %). El 100 % de los adultos mayores según antecedentes patológicos personales fueron hipertensos, y el 70 % presentó enfermedades cardiovasculares diferentes a la hipertensión arterial. El 85,7 % de los pacientes mantuvo una adherencia terapéutica regular a los tratamientos de las enfermedades de base. El 60 % de los pacientes se mostró compensado en el periodo de estudio

Conclusiones: los adultos mayores vulnerables con antecedentes cardiovasculares fueron principalmente féminas. La hipertensión arterial se mostró como principal antecedente cardiovascular. La adherencia terapéutica regular y la compensación de la enfermedad de base fue común en los pacientes.

Luis Alcides Vázquez-González, Miguel Miguel-Betancourt, Miguel Angel Machado-Rojas, Leidys Torres-Velázquez, Liz Mary Álvarez-Pupo, Abel Pantoja-Hernández
 
Intervención educativa en adultos mayores sobre la enfermedad renal crónica

Introducción: la enfermedad renal crónica es un grave problema de salud pública debido al elevado riesgo de muerte e incapacidad que causa en quienes la padecen, así como los altos costos en su tratamiento a nivel mundial.

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre la enfermedad renal crónica en adultos mayores en el período enero–febrero 2019.

Método: se realizó un estudio no observacional, cuasiexperimental de tipo antes-después sin grupo de control, en adultos mayores dispensarizados en el Policlínico Universitario “Joaquín de Agüero y Agüero”. La muestra quedó constituida por 50 pacientes seleccionados según criterios de inclusión y exclusión y muestreo no probabilístico intencional. Se desarrolló en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Se empleó la frecuencia absoluta y relativa porcentual y consultaron 15 artículos.

Resultados: predominaron los pacientes del grupo de edades entre 60 y 69 años (40 %) y del sexo masculino (64 %). Tras la intervención educativa se observó un aumento significativo (p<0,05 U=2) del nivel de conocimiento adecuado sobre generalidades de la enfermedad renal crónica (70 % vs 100 %), signos y síntomas (28 % vs 100 %), pertenencia a grupos de riesgo (30 % vs 100 %), complicaciones (16 % vs 100 %) y medidas de prevención (28 % vs 100 %).

Conclusiones: la aplicación de la intervención educativa tuvo un impacto favorable sobre el nivel de conocimiento de los adultos mayores, garantizando una mayor percepción del riesgo y brindando herramientas para prevenir la enfermedad en este grupo poblacional vulnerable.

Felipe De Jesús López-Catá, Miguel Alfredo Matos-Santisteban, Daniela Inclán-Rodríguez, Idelvis Escobar-Paz, Victor Luis Valdés-Miranda
 PDF  XML
 
Caracterización del adulto mayor hemodializado en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, 2016-2017

Introducción: la enfermedad renal crónica se considera un creciente problema socioeconómico y de salud pública para todos los sistemas de salud a nivel mundial.

Objetivo: caracterizar los adultos mayores hemodializado en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” entre 2016 y 2017.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por los 139 pacientes con enfermedad renal crónica que recibieron tratamiento de hemodiálisis en el período de estudio, quedando constituida la muestra por 53 pacientes adultos mayores. Los datos obtenidos se almacenados en una base de datos, para su posterior análisis y procesamiento, recurriéndose a la estadística descriptiva para la presentación de los resultados obtenidos.

Resultados: predominó el sexo masculino 66 %) y el grupo atareo de 65 a 69 años (37,7 %). La hipertensión arterial fue la causa de mayor prevalencia (41,5 %), el tipo de acceso vascular para hemodiálisis más empleado en los pacientes fue el catéter venoso central (60 %), la enfermedad cardiovascular fue el aspecto clínico asociado a morbimortalidad de mayor prevalencia (50,9 %). Predominaron las enfermedades cardiovasculares como principal causa de los fallecidos (17 %).

Conclusiones: los adultos mayores que recibieron hemodiálisis sufrían de diabetes mellitus y/o hipertensión arterial como principales comorbilidades, las cuales constituyeron a la ves las causas desencadenantes de la enfermedad. Fue común el empleo del catéter venoso central como acceso venoso. Las enfermedades cardiovasculares constituyeron las principales causas de mortalidad.

Leodan Jesús Pérez-Martín, Jersy Díaz-Roja, Miguel Varela-González, Cesar Adrián Blanco-Gómez, Kenia Montoto-Cáceres
 PDF
 
Polifarmacia en los adultos mayores del policlínico Hermanos Cruz

Introducción: la polifarmacia es muy frecuente en la actualidad en adultos mayores.

Objetivo: determinar la frecuencia de polifarmacia y las características de prescripción en adultos mayores de un consultorio del médico y la enfermera de la familia.

Método: estudio observacional descriptivo y transversal, se trabajó con un universo conformado por 190 adultos mayores pertenecientes al consultorio del médico y la enfermera de la familia número 65 del policlínico Hermanos Cruz en el municipio y provincia Pinar del Río durante el año 2018. A todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión para este estudio se les realizó una entrevista, se hizo uso de la estadística descriptiva y se respetaron los principios éticos.

Resultados: Se encontró predominio de pacientes femeninos (73,69 %), y del grupo etario de 65 a 69 años (50,52 %). Predominaron los pacientes con dos o más enfermedades intercurrentes (95,79 %) y con afecciones del sistema osteomioarticular (87,89 %). El grupo farmacológico más consumido fue el de los AINES (97,37 %) y las vitaminas (75,26 %). Se identificó posible ocurrencia de interacciones medicamentosas en 187 pacientes (98,4 %), de ellas el 78,61 % fueron farmacocinéticas, con predominio de las de tipo metabólicas (47,06 %).

Conclusiones: los adultos mayores, después de la sexta década de la vida, y principalmente las féminas se encuentran propensas al desarrollo de la polifarmacia y la automedicación. La existencia de varias enfermedades genera el consumo de múltiples fármacos, y por tanto la polifarmacia y las interacciones medicamentosas.  

Jessica María González Casanova, Frank Otoniel Machado Ortiz, María de la Caridad Casanova Moreno, Francisco Machado Reyes
 PDF  HTML
 
Intervención educativa para cuidadores informales sobre atención de adultos mayores frágiles

Introducción: el envejecimiento poblacional suscita un incremento del personal encargado del cuidado del geronte, frecuentemente no capacitado para tal función.

Objetivo: valorar la efectividad de una intervención educativa, en cuidadores de adultos mayores frágiles, en cuanto a la mejora de su nivel de conocimiento sobre labores de cuidado.

Métodos: estudio cuasi-experimental de intervención educativa, efectuado en cuidadores de adultos mayores frágiles, pertenecientes al policlínico Pedro Borrás, entre 2016 y 2018, seleccionándose aleatoriamente una muestra de 147, cumpliéndose los criterios de selección. Se contó con tres etapas, aplicándose en la intermedia una estrategia de intervención educativa, evaluándose en la primera y última el nivel de conocimientos del cuidador. Se respetaron los principios éticos.

Resultados: predominaron los cuidadores del sexo femenino, del grupo etáreo 40-49 años, teniéndose una media de 28,7 meses y 5,3 horas diarias desempeñándose en esta función, siendo el nivel de conocimientos superior en los cuidadores con adiestramientos previos. Exceptuando la temática alimentación, las restantes mostraron niveles adecuados de conocimientos inferiores al 65 % de la muestra, elevándose a más del 80 % en todas luego de la intervención impartida. De un 31,3 % de cuidadores con adecuado nivel de conocimientos al inicio del estudio se logró elevar al 87,8 % al final del mismo. Conclusión: la intervención logró aumentar el nivel de conocimiento de los cuidadores, lo que permitirá un buen desempeño de los mismos en las labores de cuidado, garantizando así una mejor calidad de vida para ellos y para los adultos mayores que atienden. 

Lázaro Pablo Linares Cánovas, Luis Alcides Vázquez González, Kathleen Nicole González Medina, Sergio Orlando Escalona González, Liyansis Bárbara Linares Cánovas
 PDF  HTML
 
Caracterización del comportamiento sexual en un grupo de ancianos

Introducción: el envejecimiento poblacional hace necesario establecer nuevas pautas de trabajo que asumirá la atención a una población cada vez mayor, por cuanto la sexualidad en la vejez debe continuar siendo una fuente de placer y no de inquietud o frustración.

 

Objetivo: caracterizar el comportamiento sexual de un grupo de ancianos atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio, durante el año 2015.

 

Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo en el servicio de Geriatría de dicha institución durante el período en cuestión, seleccionándose aleatoriamente una muestra de 147 ancianos. Se aplicó una encuesta semiestructurada para la obtención de los datos que dieron salida a las variables analizadas.  Se cumplieron con los principios éticos.

 

Resultados: predominaron el sexo femenino (59,86 %), el grupo etáreo 60-69 años (48,98 %), los viudos (41,50 %) y los que vivían con sus hijos (31,97 %); contando en su mayoría una baja calidad de vida. El 91,84 % refirió no tener privacidad; 39,46 % no tenía relaciones sexuales, presentando satisfacción sexual el 52,38 %. Dentro de los criterios presentados por los adultos mayores predominó la necesidad de recibir información sobre este tema (100 %), así como la mala vista que la sociedad ofrece a los ancianos que mantienen una vida sexual activa (89,8 %).

 

Conclusiones: el análisis de la sexualidad en el adulto mayor y sus características, permitieron desentrañar las falsas concepciones que entorno a los individuos de esta edad aparecían, garantizándose así una vejez placentera y satisfactoria.

Liyansis Bárbara Linares Cánovas, Lázaro Pablo Linares Cánovas, Danay Paz Hernández, Nora María Lemus Fajardo
 PDF  HTML
 
Aplicación de una escala predictiva de muerte en pacientes geriátricos con neumonía adquirida en la comunidad

Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad constituye la cuarta causa de muerte en todas las edades. Más de la mitad de los ingresos de Medicina Interna presentan esta entidad. Las escalas predictivas representan un método eficaz para el pronóstico y evolución.

Objetivo: evaluar la eficacia de una escala predictiva de muerte en pacientes geriátricos hospitalizados con esta dolencia en el servicio de Medicina del Hospital Provincial de Ciego de Ávila.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, de enero de 2014 a mayo de 2015, estudiándose 64 enfermos. Se definieron las variables sociodemográficas y clínicas, el estado al egreso como criterio de verdad; evaluándose indicadores de eficacia. Se definió una clasificación de riesgo de fallecer, calculándose sensibilidad, especificidad, valores predictivos e índice de validez.

Resultados: al evaluar el riesgo de fallecer según diferentes puntos de corte se encontraron sensibilidad, valor predictivo negativo máximos e índice de validez con discreta mejoría en los casos con riesgo moderado o superior y riesgo alto o superior, pero en los de riesgo muy alto de fallecer el valor predictivo negativo conservó su valor eficaz con una proporción correcta adecuada de aciertos, mejorando la especificidad. Predominaron los masculinos y los de 80-89 años en ambos sexos, siendo los de riesgo muy alto de morir los más frecuentes, específicamente los mayores de 75 años. Fallecieron 15 enfermos definidos con riesgo alto o muy alto.

Conclusiones: el instrumento resulta confiable en eficacia diagnóstica, con alta sensibilidad para la predicción de muerte.

Orlando Daniel Nicolau Díaz, Jessica Borroto de la Nuez, Gualberto Morales Esteban, Leandro Castellanos Vivancos, Jorge José Pérez Assef
 HTML
 
Caracterización del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor

Introducción: el envejecimiento en Cuba constituye un problema demográfico, cada día un número mayor de pacientes geriátricos consultan por cuadros abdominales agudos que requieren cirugía de urgencia.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el servicio de Cirugía General Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el periodo 2011 -2013. Se utilizó una población de 110 casos. Se emplearon métodos de estadística descriptiva. La información fue extraída de las historias clínicas.

Objetivo: describir el abdomen agudo quirúrgico en pacientes de la tercera edad operados de urgencia en el Servicio de Cirugía General, Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” 2011-2013.

Resultado: el 51,8%, de los pacientes fueron hombres, se observó predominio del grupo de edad comprendido entre 60 y 74 años; la hipertensión arterial fue el factor de riesgo frecuente (56,6 %); el tiempo de evolución de los síntomas preingreso resulto previo a 12 horas (49,1%). La litiasis vesicular complicada constituyó el diagnóstico usual en ambos sexos (62,3%) y la deshidratación isotónica la principal complicación. La estadía hospitalaria promedio reportada fue de 1 a 3 días. La causa más frecuente de muerte fue la infección intrabdominal.

Conclusiones: el abdomen agudo quirúrgico en geriatría tiene alta frecuencia y morbimortalidad, impone asumir nuevas estrategias para el manejo de este grupo poblacional.
Diana Ivis Gómez Blanco, Amanda Martínez Echevarría, Yusleidy Jiménez García
 PDF
 
Percepción de salud bucal en el adulto mayor

Introducción: los adultos mayores representan un grupo de especial interés en estomatología debido a la vulnerabilidad de su salud bucal; en la boca se observan los primeros signos de envejecimiento del aparato digestivo.

Objetivo: determinar la percepción de salud bucal en la población mayor de 60 años, edificios 40 y 41, consultorio médico 29, Clínica Estomatológica Docente Provincial ¨Antonio Briones Montoto¨ Pinar del Río, diciembre 2013.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 46 pacientes mayores de 60 años. De acuerdo con los criterios de selección la muestra quedó constituida por 30 pacientes. Se confeccionó  una planilla de recolección de datos, se adicionó un cuestionario de seis preguntas adaptado de un instrumento evaluativo diseñado para valorar la salud bucal en adultos mayores: ¨Geriatric Oral Health Assessment Index¨. La respuesta a cada una se obtuvo por escala de Likert.  Se obtuvo el consentimiento informado de los pacientes en estudio.

Resultados: la mayor frecuencia de pacientes portadores de prótesis se reportó entre 70 y 79 años de edad, para un 53.3%. El sexo femenino fue el más afectado con 19 reportes en total. La ubicación más frecuente fue la prótesis maxilar (total de 17). En cuanto al tipo predominó la total (23.3%).

Conclusiones: los trastornos orales tienen efecto significativo en el bienestar y la satisfacción de los individuos, se debe trabajar en aras de lograr un envejecimiento exitoso con una estética dentofacial que proporcione a ese grupo poblacional un verdadero bienestar psicosocial.

Guillermo Ernesto Alonso González, Lucy Hernández Ordaz, Heidy Pérez Reyes, Eva Ordaz Hernández
 PDF  HTML
 
Miriela Rodríguez Martínez, Dr. Eduardo Crespo Ramírez
 PDF
 
Elementos 1 - 14 de 14

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"