EL RELOJ DE LA CIENCIA
El desarrollo tecnológico mundial ha propiciado un ambiente favorable en el progreso de
las Ciencias Médicas; la comunidad científica internacional marca huella en la exploración de
la biología humana; la emergencia del siglo XXI expone nuevos retos hacia el progreso de
la humanidad.
La cirugía asistida por robot ha propiciado tratamiento oportuno mínimamente invasivo
con resultados muy superiores a los obtenidos mediante la cirugía tradicional. Este
método viabiliza al cirujano operar a través de incisiones muy pequeñas y realizar movimientos
precisos y discretos con instrumentos quirúrgicos y la ayuda de una sofisticada
cámara tridimensional; observándose una disminución importante en las pérdidas de sangre, y
por tanto una disminución en la demanda de las trasfusiones, disminuye el dolor, las
complicaciones e infecciones en el postoperatorio, el tiempo de recuperación y la estadía hospitalaria.
El futuro de la cirugía robótica brinda auténticas posibilidades de revolucionar la
terapéutica de enfermedades inaccesibles hoy mediante las competencias tecnológicas.
La situación económica impuesta por el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos a Cuba
ha limitado la compra de estos recursos, hoy se realizan esfuerzos dedicados a la puesta
en práctica de estas tecnologías; en la más occidental de las Provincias, Pinar del Río; se
tienen acceso a cirugías laparoscópicas; un método que constituye impronta necesaria ante
el envejecimiento poblacional, momento donde con mayor frecuencia se presentan
hallazgos que limitan el acto quirúrgico en los pacientes enfermos.
Es prudente presumir que las actuales ventajas proporcionadas por los sistemas
quirúrgicos robóticos se ampliarán en la próxima generación de la robótica médica, los estudiantes de
la Universidad Cubana de Ciencias Médicas comprometidos ante el mejoramiento de la
atención al hombre se mantienen sin dudas sobre el reloj de la ciencia.
Luisbel Correa Martínez
Director Editor
Vicepresidente Editorial Consejo Científico Estudiantil
Universidad de Ciencias Médicas
Pinar del Río, Cuba 2014