CARTA AL DIRECTOR
Envejecimiento satisfactorio en el accionar de estudiantes y profesionales de salud
Satisfactory aging in the actions of students and health professionals
Raidel González Rodríguez
Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba. raidelgonzalez@infomed.sld.cu
Recibido: 12 de junio de 2017
Aceptado: 4 de junio de 2018
Publicado: 12 de junio de 2018
Señor director:
El envejecimiento es un proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios característicos de la especie durante el ciclo de la vida. Constituyeuna serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos, caracterizada por la pérdida progresiva de la capacidad de adaptación ante los cambios; deterioro de las funciones, incremento de la morbilidad y disminución de la fertilidad con el alcance de la edad.
Según cálculos de las Naciones Unidas hoy existen 600 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, cifra que se duplicará en el 2025. Se estima que para el 2050 se contará con más personas mayores de 60 años que niños menores de 15 años. Dicho comportamiento se evidenciará en algunos países de la región latinoamericana(1),donde Cuba no escapa ante dicha situación.
Cuba es ya un ejemplo de país en vía de desarrollo con envejecimiento importante de su población, provocando una transición epidemiológica del mismo que en lo demográfico se caracteriza por aumento en el número de adultos mayores (AM), así como de sus necesidades, demandas sociales y salud.
Según datos del Anuario estadístico de salud 2017(2), el porcentaje de adultos mayores en Cuba es de 20,1 % con una esperanza de vida al nacer de 78,45 años; tales estimaciones señalan a la mayor de las Antillas como uno de los países más envejecidos del continente americano. Este incremento progresivo de AM introduce desafíos importantes y de vastos alcances en todos los aspectos de la vida social, que trascienden la propia condición de vejez como etapa del desarrollo humano.
En la Atención Primaria de Salud se implementa el Programa de Atención al Adulto Mayor, ejecutándose tareas encaminadas a la asistencia e integración en el seno de la comunidad. Estudiantes y profesionales de la salud de Pinar del Río se encuentran vinculados a dicho programa a través de acciones de promoción y educación para la salud, pesquisas y prevención de riesgos, asistencia integral al estado de salud, así como actividades que garantizan mayor calidad de vida y un envejecimiento satisfactorio (ES).
La labor desempeñada por los galenos pinareños en el logro de un ES se materializa a través de la aplicación de la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional (EGEF) para determinar fragilidad en AM, así como el Examen Periódico de Salud (EPS) para todos los mayores de 60 años, visitas al hogar y atención integral a la familia sin descuidar la comunidad, aplicación del método clínico-epidemiológico en la asistencia sanitaria, además de emplear el método científico en el diagnóstico, análisis de salud e investigaciones relacionadas con el ES.
En tal sentido cabe destacar algunas publicaciones científicas en la Revista Universidad Médica Pinareña protagonizadas por estudiantes y profesionales de la salud, con la presencia de artículos novedosos como: Comportamiento clínico-epidemiológico de la polifarmacia en un grupo de adultos mayores(3), caracterizando la polifarmacia en gerontes ingresados en la sala D del servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"; Percepción de salud bucal en el adulto mayor(4), donde sus autores determinan dicha percepción en una población mayor de 60 años pertenecientes a la Clínica Estomatológica Docente Provincial "Antonio Briones Montoto", entre otros estudios que demuestran el profundo accionar de galenos investigadores.
Educandos y especialistas poseen conocimientos distintivos y habilidades diferentes, pero complementarias, en el desarrollo de estrategias sanitarias que permiten a los AM elevar el nivel de conciencia respecto al fenómeno del envejecimiento, así como adoptar misiones necesarias que contribuyan al bienestar físico-mental, satisfacción emocional y calidad de vida en dicho grupo poblacional.
Dentro del accionar en estudiantes y profesionales para garantizar un ES en Pinar del Río se precisa:
Promover una educación integral a AM para evitar caídas y accidentes, incentivar hábitos adecuados de alimentación, higiene personal y ambiental, prevenir enfermedades transmisibles por vía respiratoria, digestivas, piel y mucosas, así como garantizar atención estomatológica, inmunización y ejercicios físicos según características de cada individuo.
-
Identificar y modificar preventivamente conductas que puedan propiciar intentos suicidas, así como trastornos psiquiátricos.
-
Fortalecer las visitas domiciliarias para observar relaciones interpersonales, familiares y con la comunidad, señalando riesgos y posibles conflictos.
-
Intensificar el empleo de métodos y técnicas de Medicina Natural y Tradicional, evitando la polifarmacia y las reacciones adversas a los fármacos.
-
Garantizar en ellos su incorporación a actividades recreativas, socioculturales y socialmente útil en Círculos de Abuelos o en sus hogares, evitando el estrés y el sedentarismo, propiciando un envejecimiento satisfactorio y saludable.
-
Cumplir con los principios bioéticos en la asistencia sanitaria a los AM, así como el fortalecimiento de valores y aplicación del método clínico-epidemiológico y social en dicha población.
-
Diversificar los estudios y acciones educativas con participación comunitaria e intersectorial en el logro de una longevidad con calidad y salud.
Para lograr un ES en AM las acciones asistenciales, docentes e investigativas protagonizadas por educandos y especialistas, estarán dirigidas a modificar estilos de vida poco saludables para tratar de lograr que dichas personas lleguen a la vejez con óptimas capacidades funcionales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Roig Hechavarría C, Vega Bonet V, Ávila Fernández E, Ávila Fernández B, Gil Gillins Y. Aplicación de terapia cognitivo conductual para elevar la autoestima del adulto mayor en Casas de abuelos. Correo Cient Méd Holguín [Internet]. 2011 [citado 15 Ene 2018]; 15(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no152/no152ori01.htm
2. Anuario Estadístico de Cuba 2017. Ministerio de Salud Pública. [Internet]. La Habana: Biblioteca Virtual de Salud en Cuba; 2018 [citado 15 Ene 2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf
3. Pelegrín García N, Gutiérrez Corrales JI, Triguero Veloz MN. Comportamiento clínico-epidemiológico de la polifarmacia en un grupo de adultos mayores. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2013 [citado 15 Ene 2018]; 9(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/161/105
4. Alonso González GE, Hernández Ordaz L, Pérez Reyes H, Ordaz Hernández E. Percepción de salud bucal en el adulto mayor. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2014 [citado 15 Ene 2018]; 10(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/233/html
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.