Ingestión de bebidas alcohólicas en adolescentes de la escuela de enseñanza media "José Martí" de Pinar del Río
Consumption of alcoholic beverages by adolescents at José Martí Junior High School in Pinar del Río municipality
Luis Alberto Lazo Herrera1, Lizabeth Sánchez
Vinent2, Lianett Benitez
Garcia3, Gicela Díaz Pita4
1Estudiante de tercer año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna. Facultad de
Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba. lazoherrera96@gmail.com
2Estudiante de sexto año de Medicina. Alumna ayudante de Otorrinolaringología. Facultad de
Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba. ochi@princesa.pri.sld.cu
3Estudiante de tercer año de Medicina. Alumna ayudante de Gastroenterología. Facultad de
Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
Cuba. lianett.benitez.96107@fcm.pri.sld.cu
4Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad
Satisfactoria. Profesora auxiliar. Investigadora agregada. Policlínico Universitario "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar
del Río. Cuba. giceladp@princesa.pri.sld.cu
RESUMEN
Introducción: las drogodependencias constituyen un grave problema para la humanidad. El
alcoholismo resulta la más trascendente y difundida de las toxicomanías. La adolescencia es una edad aún
temprana, que resulta favorable para influir en la formación de los estudiantes y así contribuir a que en su etapa
de adultos manifiesten autorresponsabilidad en el cuidado de su salud.
Objetivo: caracterizar la ingestión de bebidas alcohólicas en adolescentes de la Escuela
Secundaria Básica Urbana "José Martí" en Pinar del Río en el 2015.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. De un universo de
676 estudiantes, la muestra quedó constituida por 207 que respondieren a los criterios de inclusión.
Se utilizaron métodos teóricos y empíricos, las variables le dieron salida a los objetivos propuestos,
los datos obtenidos fueron procesados manualmente utilizando una PC, se les aplicó un estudio
estadístico porcentual.
Resultados: predominó el grupo de edades de 15 años y más y el sexo masculino. El nivel de
conocimiento sobre la ingestión de bebidas alcohólicas fue regular, y las vías por la que adquieren información
del tema son la televisión y otros medios audiovisuales principalmente. La mayoría ingiere bebidas
alcohólicas ocasionalmente, la gastritis y los problemas en la escuela resultaron ser las manifestaciones clínicas
y psicosociales que predominaron.
Conclusiones: se observó el consumo de bebidas alcohólicas por los adolescentes, estilo de vida
inadecuado que debe modificarse en función de mejorar la calidad de vida de este grupo de población
tan vulnerable al cambio.
DeCS: bebidas alcohólicas; alcoholismo; adolescente
ABSTRACT
Introduction: drug addiction is a major problem for humanity. Alcoholism is the most important
and widespread addiction. Adolescence is still an early age, which is prone to be influenced by the
education of students where they are able to develop self-reliance in health care to reach their adult stage.
Objective: to characterize the consumption of alcoholic beverages in adolescents at José Martí
Urban Junior High School in Pinar del Rio municipality during 2015.
Method: an observational, descriptive and cross-sectional study was conducted. Out of a target group
of 676 students, the sample comprised 207 students matching the inclusion criteria. Theoretical
and empirical methods were used, the variables expressed the objectives, and the data obtained
were manually processed using a Personal Computer, a statistical study of percentages was applied to them.
Results: the age group of 15 years and older with male sex predominated. The level of knowledge
about alcohol intake was fair, and the ways they way to obtain information on the subject are mainly
from television and other audiovisual media. Most of them drink alcohol occasionally, gastritis and
behavior problems at school proved to be the prevailing clinical and psychosocial manifestations.
Conclusions: alcohol consumption was observed in adolescents, wrong lifestyle should be modified
in order to improve the quality of life for this vulnerable population.
DeCS: alcoholic beverages; alcoholism; adolescent
Las drogodependencias constituyen un grave problema para la humanidad, del que no escapa prácticamente ningún país y llega a afectar a millones de personas sin distinción de sexo, raza, cultura o latitud.1
Las repercusiones nocivas del abuso de las drogas van desde el ámbito personal y familiar hasta el social, con sus secuelas de deterioro de la salud, las relaciones interpersonales, el incremento de la marginalidad y la violencia, todo ello vinculado a delitos múltiples que son parte de la cotidianidad en muchos países del mundo.1
El alcoholismo resulta la más trascendente y difundida de las toxicomanías y dicha categoría no es solamente conferida por la condición del alcohol como droga modelo, sino también por su carácter de droga portera, término que expresa su acción facilitadora del consumo de otras sustancias, incluyendo las ilegales.1
El consumo moderado y socialmente controlado, según ya se ha indicado, desempeña múltiples funciones y formas ritualizadas de expresión. Con variaciones sustanciales entre unas culturas y otras, el alcohol se hace presente en ritos asociados al ciclo vital, a la religión y las creencias, a ritos propiciatorios y de transición, al ciclo festivo y en general a ritos de convivencia, al remedio de ciertas enfermedades y a la alimentación.2
Cuba posee una organización eficiente y una profunda voluntad política para la realización e implementación de programas de promoción de salud, con la activa y profunda participación de diferentes instituciones. Un papel protagónico en este sentido lo tiene el Ministerio Nacional de Salud Pública (Minsap) y el Ministerio de Educación de la República de Cuba (Mined).1
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2011, aproximadamente 10% de la población fue afectada por la dependencia del alcohol en algún momento de sus vidas, y 4 % falleció por esta causa. El consumo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de morbilidad; constituye el primer factor en el Pacífico Occidental y las Américas, y el segundo, en Europa.3
Cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones.4
El alcohol es la causa de al menos 60 tipos de enfermedades y lesiones; su consumo está vinculado a: cirrosis de hígado, epilepsia, intoxicaciones, accidentes de tránsito, violencia y varios tipos de cáncer (colon rectal, mama, laringe e hígado), aunque se descubren nuevas asociaciones con otras enfermedades.3
En Cuba en el año 2014 la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado fueron la causa de 1 420 fallecidos para una tasa bruta de mortalidad de 12.7 por 100 000 habitantes.5
Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud definen el alcoholismo como un trastorno conductual crónico, manifestado por repetidas ingestiones de alcohol consideradas excesivas según los patrones dietéticos y culturales de la comunidad, que finalmente perjudican tanto la salud como las funciones sociales y económicas del consumidor. Por consiguiente, alcohólico es alguien a quien la bebida causa un continuo problema en cualquier aspecto de su vida.3
Las Américas y Europa tienen las proporciones más altas de adolescentes (15 a 19 años) que beben alcohol, con el 53% y el 70% respectivamente, que admiten ser consumidores actualmente.6
La adolescencia es una edad aún temprana, que resulta favorable para modificar enseñanzas rígidas, mitos, tabúes, creencias y formas de conductas que hayan influido en su formación, y así contribuir a que en su etapa de adultos manifiesten autorresponsabilidad en el cuidado de su salud.7
Se decide hacer un estudio sobre el comportamiento de la ingestión de bebidas alcohólicas en adolescentes que estudian en la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) "José Martí" en Pinar del Río en el 2015.
El consumo de bebidas alcohólicas puede provocar dependencia, sobre todo si se comienza desde edades tempranas de la vida, por lo que es preciso saber que esta adicción es considerada una enfermedad crónica, asociada a factores genéticos y ambientales como determinantes de una mayor vulnerabilidad, por lo que es preciso realizar acciones de salud que modifiquen estos estilos de vida inadecuados en adolescentes y mejorar su calidad de vida.
El objetivo que persiguió esta investigación fue caracterizar la ingestión de bebidas alcohólicas en adolescentes de la ESBU "José Martí" en Pinar del Río en el 2015.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en adolescentes de la ESBU "José Martí" en Pinar del Río durante el 2015.
El universo de estudio quedó constituido por 676 estudiantes (todos los estudiantes matriculados en esta escuela), la muestra quedó constituida por 207 .
Se utilizaron métodos teóricos para la búsqueda de información relacionada con el tema a investigar a través de revistas, boletines actualizados, además de métodos empíricos a partir de una encuesta realizada a los estudiantes en la que se incluyeron preguntas que le dieron salida a las variables objeto de estudio; grupo de edad, sexo, nivel de conocimiento y fuente por la que adquieren información sobre la ingestión de bebidas alcohólicas, frecuencia con la que ingieren la misma y manifestaciones clínicas y psicosociales.
Los datos obtenidos fueron almacenados en una base de datos automatizada que se confeccionó al efecto empleando el programa Microsoft Excel 2007 y procesados en el paquete estadístico SPSS versión 11.5. El análisis de los datos se realizó en tablas y gráfico; utilizando medidas de frecuencias absoluta y relativa porcentual.
Parámetros éticos: se consultó el Comité de Ética de la institución para la aplicación de la encuesta, se garantizó la confidencialidad de la información, se informó en detalle a cada estudiante los objetivos y características del estudio y se les solicitó por escrito su consentimiento informado para participar en el mismo, explicándoles que los resultados obtenidos en la investigación serían utilizados para su exposición en eventos científicos y revistas biomédicas de reconocido prestigio.
En la tabla 1, se expresa la distribución de los adolescentes según grupo de edad y sexo, donde el 55,5% pertenece al sexo masculino y un 40,6% al grupo de edad de 15 años y más.
Tabla 1. Distribución de adolescentes por grupos de edad y sexo. Ingestión de bebidas alcohólicas en adolescentes. Pinar del Río. 2015.
Gráfico 1. Distribución de los adolescentes según nivel de conocimientos sobre la ingestión de bebidas alcohólicas.
El nivel de conocimientos que tienen los adolescentes sobre la ingestión de bebidas alcohólicas se observa en el gráfico 1, donde el 50,2% de la muestra alcanza un nivel de conocimientos regular.
En la tabla 2, las fuentes de información sobre la ingestión de bebidas alcohólicas, alcanza un 49,3% en la televisión y otros medios audiovisuales.
Tabla 2. Distribución de las fuentes de información sobre la ingestión de bebidas alcohólicas
En la tabla 3 se observa la frecuencia con la que los adolescentes ingieren bebidas alcohólicas, el 70% lo hace ocasionalmente y un 1,4% de manera diaria.
Tabla 3. Distribución de los adolescentes según la frecuencia con que ingieren bebidas alcohólicas y grupo de edad.
En las manifestaciones clínicas y psicosociales que se presentaron en los adolescentes que ingieren bebidas alcohólicas (tabla 4) se observa que el 13,5% padece de gastritis y un 7,7% presentó problemas en la escuela.
Tabla 4. Manifestaciones clínicas y psicosociales en adolescentes que ingieren bebidas alcohólicas.
La ingestión de bebidas alcohólicas se erige actualmente como la droga de mayor significado socioeconómico y humano. Poco se ha avanzado en lo referente a la clásica actitud social en el mundo de subvalorarlo como problema de salud, al compararlo con otras drogadicciones.8
La edad que prevalece en el estudio está en correspondencia con la etapa escolar de secundaria básica, ya que el estudio se realiza en una escuela donde las normas cubanas de la educación establecen estos rangos de edades comprendidos desde los 11 hasta los 16 años de edad. Estudios revisados9; 10 refieren que a partir de los 13 años se considera el promedio de la edad de iniciación del consumo de alcohol.
Los resultados obtenidos en cuanto a la distribución por sexo se corresponden con el criterio popular de que los hombres beben más que las mujeres, tanto en consumo como en niveles de riesgo; 8, 11 estos resultados coinciden con los de otros autores.12
En este estudio los adolescentes mostraron tener un nivel de conocimiento regular sobre la ingestión de bebidas alcohólicas, la siguen consumiendo aunque sea de manera ocasional. Estos estilos de vida inadecuados que practican en una época de la vida que son tan vulnerables al cambio, pueden manifestar asociadas a esta conducta otras que dañan su integridad como persona, también afectan su rendimiento en la escuela.
La labor de los maestros y del equipo básico de salud como educadores no ha sido suficiente para detener este mal hábito, se deben utilizar otras estrategias para modificar esta conducta con un enfoque saludable.
La fuente de información sobre la ingestión de bebidas alcohólicas llega a los adolescentes por diferentes medios de comunicación, en particular la televisión, pero también las vallas, los afiches y la Internet. Adicionalmente, cabe anotar que aunque la mayoría de la propaganda informativa referenciada por los adolescentes proviene de la televisión, todos los comerciales mencionados por ellos se encuentran disponibles a través de buscadores y redes sociales, 13 lo que coincide con este estudio.
La gastritis es una manifestación clínica que aparece a consecuencia del consumo de alcohol, por lo general los adolescentes están en período de ayunas prolongado, o no ingieren alimentos sanos que pueda proteger la mucosa gástrica antes de ingerir bebidas alcohólicas. Autores cubanos14 expresan que entre los daños que ocasiona el alcohol se encuentra la gastritis, lo que coincide con este estudio, ya que fue la manifestación clínica de mayor representatividad en la muestra estudiada.
El consumo de alcohol puede generar consecuencias como el sexo no protegido, el comportamiento violento, el ausentismo y bajo rendimiento escolar.15 Existen riesgos producido por el consumo de alcohol, que a nivel psicológico puede afectar la memoria, lo que causa problemas en el área cognitiva, perjudicando al buen desempeño académico de los estudiantes, lo cual se ve reflejado en sus bajas calificaciones y en su conducta no apropiada.16
Se debe destacar que existieron tres alumnos que en el momento de la investigación consumían de manera diaria bebidas alcohólicas, su esfera biopsicosocial se vio afectada, eran alumnos que presentaron problemas en la escuela con ausencias y bajo rendimiento docente, eran problemáticos en el ambiente escolar y discutían con sus compañeros de grupo.
Se concluyó que hubo un predominio del grupo de 15 años y más, del sexo masculino; por lo general el nivel de conocimiento sobre la ingestión de bebidas alcohólicas fue regular y las vías por las que adquieren información del tema son la televisión y otros medios audiovisuales principalmente; la mayoría ingiere bebidas alcohólicas ocasionalmente y dentro de las manifestaciones clínicas y psicosociales prevaleció la gastritis y los problemas en la escuela respectivamente.
- Hernández Reyes VE, Hernández Castro VH, Aguila Gutierrez Y. La promoción de salud en el
ámbito escolar mediante la prevención de adicciones. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2015 Jun [citado
2016 Mar 31]; 37(3): [Aprox. 16p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300007&lng=es - Amezcua M, Palacios Ramírez J. [Internet]. 2014 Sep [citado 2016 Mar 31]; 23(3): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/v23n3/9372r.php
- Pelegrino Callis GL, Pérez Sánchez G, Duconger Castellanos RD, Martínez Muñiz MN, Ramírez Álvarez
G. Conocimientos generales sobre el Grupo de Alcohólicos Anónimos. MEDISAN [Internet].
2015 Ago [citado 2016 Mar 31]; 19(8): [Aprox. 13p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000800011&lng=es - Organización Mundial de la Salud. Alcohol. Nota descriptiva N° 349. 2015 [citado 31 Mar 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
- Dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario estadístico de salud 2014 [Internet]. [citado: 31.03.2016]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2015/04/anuario-estadistico-de-salud-2014.pdf
- Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial de la OMS destaca los impactos negativos del alcohol en la salud. [Internet]. Montevideo Uruguay. OPS; 2014. Disponible en: http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=841:informe-mundial-de-la-oms-destaca-los -impactos-negativos-del-alcohol-en-la-salud-&catid=697:noticias
- Rodríguez Cabrera A, Sanabria Ramos G, Contreras Palú ME, Perdomo Cáceres B. Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 Mar [citado 2016 Abr 01]; 39(1): [Aprox. 14p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000100015&lng=es
- García Betancourt N, Morales Rigau JM, González Pino M, Serrano Dueñas Y, Trujillo Rodríguez Y, Morales Fuentes MA. Prevalencia del alcoholismo y factores asociados. Municipio Matanzas. 2011-2012. Rev. Med. Electron [Internet]. 2015 Abr [citado 2016 Mar 31]; 37(2): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000200004&lng=es
- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. CEDRO; 2013. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones /Publicaciones2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
- Universidad Técnica Particular de Loja SmartLand. Variables psicosociales y consumo de alcohol en adolescentes de Loja y Zamora. [Internet] Ecuador; 2014 [citado 2016 Mar 31]. Disponible en: http://smartland.utpl.edu.ec/sites/default/files/Informe_final_de_investigacion_sobre_el_alcoholismo_en_los_jovenes.pdf
- Cortés Amador E. Aportes teóricos y metodológicos para evaluar el impacto en la salud asociada al uso nocivo de alcohol. Rev Costarr Salud Pública [Internet]. 2012 Jun [citado 2016 Abr 4]; 21(1). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292012000100006
- Gárciga Ortega O, Surí Torres C, Rodríguez Jorge R. Consumo de drogas legales y estilo de vida en estudiantes de medicina. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2016 Abr 01]; 41(1): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v41n1/spu02115.pdf
- Suárez Acevedo DE, Trujillo Maza EM, Londoño Martínez A, Lema Vélez M. Efectos de la publicidad en el consumo de bebidas alcohólicas en escolares de Bogotá. Rev. Salud Pública [Internet]. 2015 Abr [citado 2016 Abr 19]; 17(2): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642015000200001&lng=en
- Otaño Fabelo Y, Valdes Rodríguez Y. Algunas reflexiones sobre el alcoholismo en la comunidad. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2004 Dic [citado 2016 Abr 19]; 20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000300003&lng=es
- 2º Encuesta Mundial de Salud Escolar Argentina 2012. Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles. [Internet]. 2012. [citado 2016 Abr 15]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/2014-09_informe-EMSE-2012.pdf
- Pérez Chiquito JM, Suárez Pilay FA, Morán Sánchez F. Aplicación de guía educativa de prevención del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de 8vo. Año, Colegio Fiscal Félix Sarmiento Núñez y Particular Innova 2013-2014. [Internet]. Ecuador, Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2014 [citado 2016 Abr 15]. Disponible en: http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1684/1 /PEREZ%20CHIQUITO-SUAREZ%20PILAY.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.