Tradiciones patrióticas en la historia de la medicina cubana: la familia de los Rubio
Palabras clave:
Historia del siglo 19Resumen
El patriotismo ha sido uno de los valores fundamentales a lo largo de la historia del pueblo cubano, destacándose su huella en las tradiciones de la medicina. Un importante grupo de profesionales de la salud ha estado presente en los momentos decisivos de la evolución del proceso histórico desde las guerras por la independencia nacional. Dentro del conjunto de personalidades de este campo se destacaron los integrantes de núcleos familiares, cuyos miembros ocuparon lugares dentro del cuerpo de Sanidad del Ejército Libertador en las contiendas del siglo XIX. En ese contexto resulta significativa la familia de los Rubio en el extremo más occidental. Este trabajo presenta algunos elementos históricos que demuestran la importante labor de la familia de los Rubio dentro de las tradiciones patrióticas de la medicina cubana.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.