(Sistema de Publicación Continua)

Tabla de contenidos

Carta al director

Guillermo Alejandro Herrera-Horta, Zurelys Gutiérrez-García
Pág(s):e1021
254 lecturas

Artículo original

La diabetes mellitus y sus complicaciones como factor de riesgo para la Enfermedad Vascular Periférica

Introducción: la diabetes mellitus constituye una enfermedad en constante incremento en el mundo. Si no se trata adecuadamente conduce a la aparición de una serie de complicaciones. Algunas de estas constituyen factores de riesgo y pueden derivar a la aparición de la enfermedad arterial periférica.  

Objetivo: caracterizar epidemiológicamente a los pacientes que arriban a la Clínica del Diabético del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Julio Trigo López. 

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con la población ingresada en la Clínica del Diabético del Hospital Docente Clínico Quirúrgico ¨Julio Trigo López¨ en el primer trimestre del 2023. El universo estuvo constituido por 62 pacientes, estudiado en su totalidad.

Resultados: se constató un predominio del sexo femenino (n=46; 74,1 %), el rango etario de mayor frecuencia fue el de 51-60 años (n=22; 35,4 %) seguido de 61-70 años (n=18; 29 %). En cuanto al habito tóxico de fumar, abundaron los no fumadores (n=43; 69,3 %). El antecedente patológico personal (APP) más frecuente fue la hipertensión arterial (HTA) (n= 45; 72,5 %)  seguido de   la hiperlipoproteinemia (n= 20; 32,2 %). En cuanto a las complicaciones de la enfermedad sobresalió la HTA (n=39; 62,9 %)

Conclusiones: la población estudiada se caracterizó por ser del sexo femenino en su mayoría, entre los 51-60 años, poco predominio de pacientes fumadores, entre los fumadores se caracterizaron por el consumo de 1 cajetilla diaria, principalmente una población hipertensa y como complicación principal la cardiopatía isquémica.

Yariadna Rodriguez-Pereira, Cossette Díaz-Socorro
Pág(s):e1026
527 lecturas
PDF
Caracterización de los pacientes atendidos en el Centro de Referencia Nacional de Reumatologia

Introducción: cuando los elementos del propio sistema inmunitario del organismo atacan sus propios tejidos o células, se denomina autoinmunidad, formándose anticuerpos denominados auto anticuerpos y las enfermedades que se producen se denominan enfermedades autoinmunes.  

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con diagnóstico de enfermedad reumatoide. 

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en los pacientes que asistieron entre los meses de diciembre de 2022 a febrero de 2023 al Centro Nacional de Referencia de Reumatología. La población estuvo constituida por 59 pacientes. 

Resultados: se observó que hay una alta frecuencia de féminas en la población estudiada (n=50; 84,7 %), la presencia del sexo masculino en el grupo etario de 30-40 años es ínfima (n=1; 11,1 %) y el grupo etario de mayor representación fue el de 41-50 años (n=18; 30,5 %). La enfermedad reumatoide con más frecuencia de las estudiadas fue la artritis reumatoide (n=38; 64,4 %), seguida del lupus (n=8; 13,6 %) y la fibromialgia (n=7; 11,9 %), la clasificación funcional de mayor predominio fue la de sujetos con capacidad regular (n= 35; 59,3 %).

Conclusiones: la población estudiada se caracteriza por ser fundamentalmente del sexo femenino entre las 4ta y 6ta décadas de la vida, de color de piel blanca, hipertensas, con un elevado predominio de artritis reumatoidea y una capacidad funcional y dolor moderadas, una calidad de vida regular y una actividad de la enfermedad fundamentalmente reflejada como dolor poli articular.

Lázaro Ernesto Horta-Martinez, Melissa Sorá-Rodriguez, Yisel María Gascón-Castro
Pág(s):e1003
274 lecturas
PDF
Percepción sobre plantas medicinales en adultos jóvenes de un consultorio médico

Introducción: las plantas medicinales han constituido históricamente un pilar fundamental en la prevención y tratamiento de disímiles afecciones en los distintos aparatos y sistemas del organismo.

Objetivo: evaluar la percepción básica sobre plantas medicinales en adultos jóvenes de un consultorio médico del Policlínico Universitario Luis Augusto Turcios Lima.

Métodos: se realizó un estudio con diseño descriptivo correlacional, de corte transversal, prospectivo y con un enfoque cuantitativo en el mes de enero del año 2024. La muestra estuvo constituida por 109 adultos jóvenes de la comunidad perteneciente al consultorio Médico número 50 del Policlínico Universitario Luis Augusto Turcios Lima.

Resultados: predominó el grupo etario comprendido entre 19-21 años de edad (n= 66; 60,55 %) de los cuales se destacan las participantes del sexo femenino (n= 67; 61,46 %). Se encontró que la mayoría de los participantes (n= 105; 96,33 %) han usado plantas medicinales y de ellos 101 (92,66 %) han experimentado beneficios para la salud. La planta medicinal más usada fue la Sábila (n= 25; 22,94 %). Más de la mitad de los participantes (n= 64; 58,72 %) mostró un buen conocimiento general sobre plantas medicinales y la pregunta 6 fue la de mayor promoción con el 13 % de aciertos.

Conclusiones: entre los jóvenes de la comunidad predominan el sexo femenino, la mayoría ha usado plantas medicinales con beneficiosos resultados en el tratamiento de alguna dolencia o enfermedades siendo la Sábila la más usada entre los participantes, mostraron un buen conocimiento sobre el tema y la pregunta de mayor acierto fue la número seis.

Eduardo Antonio Hernández-González, Sialy de las Mercedes Rivera-López, Déborah Mitjans-Hernández
Pág(s):e1030
390 lecturas
PDF
Caracterización de los trabajos presentados en la Primera Edición del Evento Ciencia e Innovación Médica

Introducción: el Capítulo de Ciencias Básicas Biomédicas del Consejo Provincial de Sociedades Científicas, en conjunto con la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, desarrollaron el 13 de octubre de 2023 la Primera Edición del Encuentro Nacional de Investigaciones de las Ciencias Básicas Biomédicas “Ciencia e Innovación Médicas 2023”. 

Objetivo: caracterizar los trabajos presentados en la Primera Edición del Encuentro Nacional de Investigaciones de las Ciencias Básicas Biomédicas “Ciencia e Innovación Médicas 2023”.  

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional y bibliométrico de noviembre de 2023 a febrero de 2024 sobre los trabajos presentados en la Primera Edición del evento “Ciencia e Innovación Médicas 2023”. El universo estuvo constituido por 43 trabajos presentados en el evento, la muestra fue de 39 investigaciones. Se estudiaron las variables relacionadas con los autores y la investigación presentada.  Resultados: guantánamo y La Habana fueron las provincias con mayor cantidad de trabajos, hubo mayor representación de artículos de revisión y escasas presentaciones de casos, se registraron 93 participantes cubanos con predominio de las féminas (77,41 %). Se evidenció una tendencia a cinco autores por trabajo, representando así el 33 % y una afinidad significativa (79 %) respecto a la temática 1: investigaciones médicas. 

Conclusiones: Los trabajos presentados se caracterizaron con mayor procedencia de la provincia Guantánamo, un predominio de artículos de revisión, tendencia a cinco autores por trabajo y mayor representación de la temática investigaciones médicas.  

Dariel Marín-González, Cynthia Reyes-Flores, María Esther Prampen-Rojas
Pág(s):e1040
253 lecturas
PDF
Intervenciones de enfermería en la esfera emocional de pacientes de 40 a 50 años con prostatitis. Hospital General Ambato IESS

Introducción: el papel de la enfermería es fundamental en el trabajo con el paciente, sobre todo en la esfera emocional, pues supervisa el tratamiento, aprovecha los momentos de atención para dar respuestas claras, ajusta su intervención al ritmo y las necesidades de la persona.

Objetivo: diseñar una intervención de enfermería en la esfera emocional de pacientes de 40 a 50 años con prostatitis. Hospital General Ambato IESS.

Métodos: la investigación observacional, descriptiva y de corte transversal, de esta forma cuantitativa, basándose en una encuesta cuyas interrogantes tienen opciones múltiples y así cumplir con el objetivo previsto. El estudio se llevó a cabo entre enero y marzo de 2023. Para la recolección de la información se empleó una técnica basada en la encuesta.

Resultados: solo el 17 % de los enfermeros está presente para ofrecer apoyo emocional a sus pacientes; el 52 % de ellos es capaz de generar un vínculo de confianza. Mientras que el 100 % se destaca por proveer educación en torno al tratamiento de la enfermedad. Se debe resaltar que el 56 % no conoce cuidados de enfermería relacionados con la esfera emocional; en tal instancia el 100 % considera pertinente diseñar una intervención de enfermería en la esfera emocional para todos los pacientes con prostatitis.

Conclusiones: en los hospitales, cada vez más, se destaca la necesidad de hacer hincapié en una visión holística de la atención sanitaria, de ahí la importancia de que los enfermeros proporcionen atención fisiológica, psicológica y emocional a sus pacientes.

 

 

María Fernanda Morales-Gómez, Sara Bersabeth Encalada-Arboleda, Elisabeth Germania Vilema-Vizuete
Pág(s):e1151
77 lecturas
PDF
Psoriasis en adultos mayores: factores de riesgo en Centro Gerontológico

Introducción: una de las afecciones de la piel más comunes es la psoriasis, enfermedad que ha recibido una gran atención por parte de médicos e investigadores, convirtiéndose en un modelo para estudiar la inflamación crónica.

Objetivo: identificar los factores de riesgos presentes en adultos mayores con psoriasis.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en muestra de 16 adultos mayores pertenecientes al Centro de Atención Integral del Adulto Mayor “Mi Abuelito” en Riobamba, de Ecuador, durante el período 2021-2022. La revisión documental y exploración física del paciente permitieron la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominó el sexo femenino (62,5 %), siendo el grupo etario de 75 a 89 años, el más representativo (56,3 %). El 30% de los pacientes presentaron incidencia respecto al uso de fármacos, principalmente antihipertensivos, antiinflamatorios y antidepresivos. El 20 % presentó predominio de síndromes metabólicos, mostrando antecedentes familiares de psoriasis y sobrepeso el 17 %.

Conclusiones: entre los factores de riesgo de la psoriasis, el factor genético es el más relevantes, precisándose como el empleo de algunos fármacos, la presencia de síndromes metabólicos y el sobrepeso, fueron los principales factores desencadenantes identificados en el estudio. Ante ello, se requiere aplicar un enfoque de atención integral y multidisciplinar en los pacientes con psoriasis, especialmente si hay otras enfermedades relacionadas que no son identificadas y que pueden influir negativamente en la recuperación y el resultado de la enfermedad.

Valeria Kasandra Guevara-Guaman, Guadalupe Eduvige Cuello-Freire, Greta Marisol Vallejo-Ordoñez
Pág(s):e1154
89 lecturas
PDF
Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes con dengue en el Consultorio 11 de Puerto Padre

Introducción: el dengue es una enfermedad infecciosa de transmisión vectorial, considerada como la arbovirosis de mayor afectación al humano.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los casos con diagnóstico de dengue probable en el periodo estudiado.

Métodos: estudio observativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal en el consultorio 11 del área de salud perteneciente al policlínico Romárico Oro, del municipio de Puerto Padre, en el periodo comprendido entre enero 2019-diciembre 2023. El Universo estuvo conformado por 196 pacientes febriles, con diagnóstico confirmatorio de dengue mediante la detección de anticuerpos IgM. Los datos fueron obtenidos de las bases de datos referentes a arbovirosis de la Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología.

Resultados: la pesquisa y la lucha contra los vectores tienen una importancia relevante, pues se demostró que el 93,7 % de los casos se captó mediante esta actividad. La mayor cantidad de casos diagnosticados correspondió al año 2022 (38,8 % de los casos). Los meses más representativos fueron los incluidos en el trimestre de octubre a diciembre (48 %). Predominaron el sexo femenino (55,6 %) y las edades entre 40 y 59 años (36,7 %). Existieron varias manifestaciones clínicas, pero la más frecuente fue la fiebre (100 %). La comorbilidad más significativa fue la hipertensión arterial (66,1 %).

Conclusiones: aún tras los esfuerzos del MINSAP, los casos de dengue reflejan un alto incremento, y la población femenina continúa siendo la más afectada; sobre todo en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Reynaldo López-Milanés, José Alfredo Gallego-Sánchez, Ednia Gé-Peña
Pág(s):e1035
108 lecturas
PDF
Caracterización del trauma torácico en el Hospital "Mártires de Mayarí" entre el 2021 y 2022

Introducción: el trauma torácico es una causa significativa de mortalidad; en consecuencia muchos pacientes con trauma torácico mueren después de llegar al hospital.

Objetivo: describir a los pacientes con traumatismo torácico en el servicio de Cirugía General del Hospital General Docente “Mártires de Mayarí”, durante el período de enero del 2021 a diciembre del 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con trauma de tórax atendidos en el servicio de Cirugía General del Hospital General Docente “Mártires de Mayarí”, durante el período de enero del 2021 a diciembre del 2022. El universo estuvo conformado por 130 pacientes con diagnóstico de trauma de tórax. Se emplearon técnicas de estadística descriptiva. La información fue extraída de las historias clínicas.

Resultados: se encontró predominio de las edades entre 41 y 50 años de edad y existió un predominio del sexo masculino; los accidentes de tránsito fueron la principal causa de traumatismo (64,62 %), seguido de las lesiones por arma blanca; el 54,61 % de los casos presentaron neumotórax y solo 28 pacientes requirieron cuidados intensivos. La Neumonía fue la complicación mas observada (24,61 %). La pleurostomía fue el proceder más realizado y hubo baja mortalidad de los pacientes atendidos.

Conclusiones: Los accidentes de tránsito constituyeron la causa primordial de trauma torácico. Hubo una baja mortalidad de forma general, con un predominio de los pacientes adultos mayores.

 

Álvaro Lissabet-Magaña, Alberto Jesús Aldana-Rojas, Lianna Marian Hernández-Guerrero, Yudelkis Zapata-Batista
Pág(s):e1012
9 lecturas
PDF
Caracterización de los factores de riesgos que ocasionan el cáncer cervicouterino

Introducción: el cáncer de cuello uterino resulta muy frecuente entre los tumores malignos ginecológicos y una de las primeras localizaciones del cáncer en Cuba.

Objetivo: caracterizar los factores de riesgos que ocasionan el cáncer cervicouterino en pacientes del Hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos”.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo sobre los factores de riesgos del cáncer cervicouterino en pacientes menores de 45 años de edad del Hospital Ginecobstétrico Docente “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo, en el período comprendido entre abril de 2018 y abril de 2021. Se incluyeron las pacientes a las que se les diagnosticó esta afección por histología, obteniéndose una población de estudio de 49 casos.

Resultados: las edades de 35 a 44 años fueron las que más casos aportaron (71,4 %). El 49 % de las pacientes tuvieron de 1- 2 embarazo y el 51 % presentaron 3 o más abortos. La mayoría de las pacientes eran solteras (53,1 %), no fumaban (38,8 %), usaban anticonceptivos orales (53,1 %) y tenían más de tres parejas (69,4 %). La infección de trasmisión sexual más frecuente fue el Virus Papiloma Humano (95,2 %).

Conclusiones: el promedio de edad en el que la morbilidad resulta ser mayor es entre la tercera y cuarta década de la vida. La infección por el Virus del Papiloma Humano juega un papel muy importante en el desarrollo del cáncer cervicouterino, sobre todo si se asocia a una mayor promiscuidad sexual, al aumento del número de embarazos y abortos.

 

Sulanys Yainet Naranjo-Vázquez, Yunior Meriño-Pompa, Mirtha Johnson-Quiñones, Erlin Lisandra Manzo-Fonseca
Pág(s):e1027
14 lecturas
PDF

Original Breve

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer en Palma Soriano, Santiago de Cuba 2023

Introducción: el cáncer en edades pediátricas es la causa de la potencial pérdida de años de vida en niños; ocasiona consecuencias emocionales en familiares y pacientes, además de representar un grave problema de salud. Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico y epidemiológico de pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer en el período de enero a septiembre del 2023 en Palma Soriano, Santiago de Cuba.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal; el universo estuvo compuesto por 17 pacientes, y se trabajó con la totalidad. Los datos fueron obtenidos en el Departamento Estadístico de la Dirección Municipal de Salud en Palma Soriano. Las variables estudiadas fueron área de salud, grupos de edad, sexo y diagnóstico.

Resultados: el área de salud más aquejada resultó ser el Comunitario con seis casos (35 %); los pacientes más afectados pertenecen a los grupos etarios de 12 a 15 años con seis pacientes (35,29 %) y de 16 a 18 años con seis casos (35,29 %); el sexo que más afectaciones presentó fue el femenino con 10 pacientes (58,83 %). Los diagnósticos que más predominaron fueron la leucemia, leucemia linfoblástica y el linfoma no Hodking, con dos pacientes cada uno, para un 11,76 % respectivamente.

Conclusiones: en el municipio Palma Soriano predominaron los pacientes oncopediátricos del sexo femenino en edades tempranas de la adolescencia, y la mayor parte se concentró en el área comunitaria del municipio.

 

Juan Leonardo Pacios Dorado, Miguel Enrique Barroso Fontanals, Raiza Fernández Sosa, Dailan Julián Nápoles
Pág(s):e1006
248 lecturas
PDF
Hector Regino Díaz-Águila, Sergio Sanz Brito
Pág(s):e908
366 lecturas
PDF
Luigina Enriqueta Andrade-Burbano, Juan Francisco Ruiz Quiroz, Grace Alejandra Cabezas Cantos
Pág(s):e1164
259 lecturas
PDF

Artículo especial

Particularidades de la anamnesis y exploración física en la práctica asistencial pediátrica

Introducción: el método clínico, también llamado proceso de diagnóstico, conserva las técnicas utilizadas para llegar a la confirmación de una hipótesis, a través del interrogatorio, examen físico y razonamiento.

Objetivo: describir la importancia de la anamnesis y el examen físico en la práctica asistencial pediátrica.

Métodos: se realizó una revisión de artículos publicados en las bases de datos PubMed, SciELO, Lilacs, MEDLINE, Scopus y Google Académico. Se usaron los términos: pediatría, anamnesis, exploración física y examen físico. Se seleccionaron un total de 26 referencias que abordaban las principales características del examen físico en pediatría.

Resultados: en pediatría la relación médico paciente tiene la particularidad de tener elementos padres-pacientes -médicos. La anamnesis está influenciada por la habilidad del médico y la personalidad materna. El examen clínico varía según la edad niño, su somatometría, neurodesarrollo y características psicológicas. Los pasos del método clínico son insustituibles, estos no deben ser sustituidos por ningún examen, sean estos de laboratorio o de imagen.

Conclusiones: el método clínico, específicamente la anamnesis y examen físico reviste una cardinal importancia en la práctica asistencial pediátrica actual, la excelencia y el éxito de la atención integral de los niños y adolescentes deben avanzar de la mano de la competencia y   las habilidades prácticas de los pediatras.

Mariela Camps-Jeffers, Lissette Cristina Dorsant-Rodríguez, Andy Guillermo Paumier-Durán
Pág(s):e1047
22 lecturas
PDF
Mario Ramón Bravo -Abreu, Mercedes Vázquez-Cruz
Pág(s):e1042
6 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Actualización sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la úlcera péptica

Introducción: la úlcera péptica perforada es una entidad de gran importancia médica por los riegos que supone en la vida del paciente.

Objetivo: describir la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la úlcera péptica perforada.

Métodos: se realizó una búsqueda de información en las bases de datos PubMed/MEDLINE, SciELO y Scopus. Se seleccionaron artículos en español e inglés quedando seleccionadas 37 referencias bibliográficas para la presente revisión.

Desarrollo: la úlcera péptica es una brecha o ruptura que aparece en las paredes estomacales, en el duodeno, y ocasionalmente en el esófago bajo; también puede presentarse en la parte alta del yeyuno. Entre los factores etiológicos de esta enfermedad destacan la infección por Helicobacter pylori, el consumo de antiinflamatorios no esteroideos, la hipersecreción gástrica, las enfermedades de la propia mucosa gastroduodenal, el estrés, una dieta altamente condimentada, los hábitos tóxicos, así como factores genéticos y antecedentes familiares. El diagnóstico de la úlcera péptica perforada se realiza siguiendo la clínica. El tratamiento se basa en el tratamiento médico (los antagonistas de los receptores de histamina y los inhibidores de la bomba de protones) y quirúrgico.  

Conclusión: la úlcera péptica es una enfermedad multifactorial, en la que inciden estilos de vida, hábitos alimenticios, consumo de fármacos y estrés, entre otros factores. Los tratamientos pueden ser médicos, en casos simples, o quirúrgico, ante la presencia de perforaciones. El diagnóstico se basa en la clínica, de ahí que un correcto interrogatorio y examen físico sean de vital importancia. Las pruebas imagenológicas y de laboratorio comprueban el diagnóstico.

Lissette Gamboa Molina, Vladimir Molina Raad, Isabel Carmenate Mora
Pág(s):e709
4717 lecturas
PDF
Alopecias cicatrizales primarias. Una revisión de literatura

Introducción: las alopecias cicatrizales son un grupo de trastornos del cuero cabelludo que resultan en la pérdida permanente del cabello debido a la destrucción del folículo piloso y su reemplazo por tejido cicatricial. Suelen ser focales o circunscritas, lo que significa que pueden afectar áreas específicas del cuero cabelludo, pero también se han descrito algunas formas difusas que pueden extenderse por una mayor superficie.

Objetivo: ofrecer una comprensión completa y actualizada de la etiología, los mecanismos fisiopatológicos subyacentes y los tratamientos disponibles para estas enfermedades.

Métodos: en esta investigación se realizó una búsqueda exhaustiva de información actualizada en bases de datos electrónicos como Pubmed, Scopus, Clinical Key y Web of Science teniendo en cuenta artículos científicos de relevancia médica y libros reconocidos dentro de la comunidad científica.

Desarrollo: los factores genéticos, la autoinmunidad, la inflamación crónica y la interrupción del ciclo normal del folículo piloso son parte de la fisiopatología de las alopecias cicatrízales primarias. Investigaciones recientes han demostrado que los pacientes con liquen plano pilaris y liquen plano pilaris frontal fibrosante tienen alteraciones en la composición bacteriana de la piel.

Conclusiones: para un manejo adecuado y la prevención de daño adicional, es esencial identificar las alopecias cicatrizales primarias de manera temprana y precisa. Sin embargo, debido a la superposición de características clínicas y patológicas entre las diferentes formas de alopecia cicatrizal primaria, el diagnóstico diferencial puede ser difícil. 

Jeanneth Elizabeth Jami-Carrera, Flor Betzabet Morocho-Quinchuela, Amy Lilian Perez-Amaguaya
Pág(s):e1162
149 lecturas
PDF
Medicamentos huérfanos: ¿drama o desafío?

Introducción: los medicamentos huérfanos surgieron para el tratamiento de enfermedades raras, caracterizados por su alto costo, siendo los mismos de gran trascendencia por su impacto global para la salud pública y la sociedad.

Objetivo: describir el significado de los medicamentos huérfanos, rasgos del proceso de obtención, precios y retos en su aplicación.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa mediante una búsqueda no estructurada de información con la utilización de publicaciones en idioma inglés y español. PubMed, ScIELO, Scopus fueron las bases de datos consultadas a través de Google Scholar. Para ello se emplearon los términos: medicamentos huérfanos/enfermedades raras, se seleccionaron 15 artículos de 30 detectados, a partir de su trascendencia en los últimos años en el abordaje de esta temática. Para la apreciación e interpretación de los documentos consultados se empleó el método analítico-sintético.

Desarrollo: se precisó que los llamados medicamentos huérfanos son fármacos no desarrollados ni comercializados por la industria farmacéutica, con un elevado costo, poca rentabilidad, demanda escasa por la baja prevalencia de enfermedades raras, que expresan la vigencia del drama sanitario asistencial y social como un dilema global. Conclusiones: Los medicamentos huérfanos son una necesidad asistencial sanitaria para enfermedades raras no resuelta en el mundo actual.

Conclusiones: los altos precios de los medicamentos huérfanos asociado a la poca rentabilidad por parte de la industria farmacéutica en el proceso investigación-producción-mercado son parte del imperativo dilema del desarrollo que enfrentan los sistemas sanitarios.

 

Carlos David Castañeda-Guillot, Gerardo Ramo-Serpa, Ronelsys Martínez-Martínez
Pág(s):e1152
94 lecturas
PDF
Análisis comparativo entre modelos digitales 3D vs. modelos análogos en odontología

Introducción: la innovación tecnológica crece cada día más en el área de la odontología, con el propósito no únicamente de dar un diagnóstico odontológico sino de realizar los procederes con mayor exactitud, y reducir los errores humanos.

Objetivo: describir las nuevas tecnologías sobre los métodos más efectivos para obtener impresiones para prótesis dental con modelos digitales.

Métodos: revisión bibliográfica realizada a partir de bases de datos utilizadas para recopilar información sobre la toma de impresión para prótesis dental con modelos digitales y análogos: PUBMED, SCIELO, a través de Google Académico, además se utilizaron repositorios académicos, revistas científicas odontológicas, tesis y libros. Se tomaron en cuenta ciertos requisitos que debía cumplir la información utilizada en este artículo como son: información coherente y veraz, año de publicación, revisiones verificadas

Desarrollo: este estudio muestra que los métodos digitales superan a los métodos tradicionales porque permiten una mayor precisión, lo que ayuda a los profesionales de la industria a mejorar el método de tratamiento y ahora se recomienda utilizar modelos digitales porque tienen menos variación y su almacenamiento. En comparación con los yesos tradicionales, si la variación es menor, entonces en cualquier rehabilitación oral cuando tratamos, nuestro tratamiento tendrá más precisión, más adaptabilidad, más estabilidad y reducirá posibles errores.

Conclusiones: la manera más eficaz de tomar impresiones dentales es con un método digital por sus ventajas como la exactitud y la precisión lo cual ayuda a obtener resultados más satisfactorios en los tratamientos.

Christian David Zapata-Hidalgo, Víctor Xavier Falcones-García, Jennifer Ivonne Chandi-Flores, Greis Estefania Rosero Reyes
Pág(s):e1157
329 lecturas
PDF
Déficit de atención e hiperactividad en la Salud Oral y en el desarrollo de niños de 5 a 7 años

Introducción: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una afección neurobiológica que afecta el comportamiento, atención y aprendizaje de los niños y adolescentes cuyos síntomas llegan a depender de factores como es el entorno y las personas con la que el niño convive.

Objetivo: describir la conducta adecuada del profesional de odontología en consulta para el manejo de infantes con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Métodos: la búsqueda sistemática se realizó nuevamente en diciembre de 2022, en PubMed, Scielo, Google académico, acotando los resultados a las publicaciones realizadas desde 2017. Concretamente, se obtuvieron 41 resultados en PubMed, 18,900 en Google Académico y de Scielo 86. Antes de proceder a la selección de artículos, se definieron los criterios de inclusión y exclusión.

Desarrollo: este trastorno por lo general está presente en infantes y aumenta el riesgo de caries dental en estos pacientes, por lo tanto se sugiere medidas preventivas tales como: el cepillado dental, suplemento con flúor, y consejo dietético, pueden ser efectivas en minimizar este efecto, es por esto que se tiene como objetivo fue aumenta los niveles de ansiedad, esto dificulta el control del niño para realizar el tratamiento, así como la relación positiva entre paciente y odontólogo

Conclusiones: este trastorno conlleva a problemas odontológicos tanto por el desinterés de los niños en el cuidado bucal como de sus padres al no presentar la atención necesaria que requieren este tipo de pacientes.

María Belén Muñoz-Padilla, Dennis Manuel Guama-Guamialama, Camila Alejandra Villafuerte-Moya
Pág(s):e1159
123 lecturas
PDF
Implementación de las células madre en la regeneración ósea en la cavidad oral

Introducción: las células madre tienen la aptitud de división continua o denominada plasticidad, así como de generar diferentes células progenitoras y su uso ha crecido en el campo de la odontología.

Objetivo: argumentar la necesidad de la utilización de células madre para la regeneración ósea en la cavidad bucal.

Métodos: revisión bibliográfica sistemática donde se incluyen estudios publicados en los últimos ocho años, en idioma español e inglés, artículos de revistas indexadas como Scielo, Elsevier, Pubmed; centrados en regeneración ósea que incluyan la implementación de células madre en el tratamiento. Fueron excluídos estudios con una antigüedad mayor ocho años, repositorios universitarios, resúmenes.

Desarrollo: en los estudios realizados in vitro con células madre cultivadas de la pulpa dental en placas, muestran mejoría en la diferenciación osteogénica. la implementación de células madre mesenquimales ayuda a minimizar problemas en las cavidades alveolares dando una adecuada altura del reborde y estabilidad para la satisfactoria rehabilitación protésica con el autotrasplante de células madre. Para reducir la pérdida de los rebordes alveolares es posible aplicar ingeniería tisular con células madre adultas y biomateriales como el Biograft-G en la regeneración ósea de cavidades alveolares de los maxilares es eficaz en la preservación de los alveolos.

Conclusiones: la implementación de células madre en estudios y su aplicación en el área odontológica han mostrado resultados favorables, pues intervienen así en la regeneración ósea de los rebordes alveolares para su futura rehabilitación proporcionándole soporte.

 

María Eugenia Paredes-Herrera, Elizabeth Paulina Reinoso-Toledo, Emily Carolina Aldaz-Valle, Karina Alejandra Arcos-Lara
Pág(s):e1160
149 lecturas
PDF
Rol del área prefrontal en la manifestación de trastornos del comportamiento

Introducción: el área prefrontal del cerebro desempeña un papel crucial en las funciones cognitivas superiores y en el control del comportamiento. Los trastornos del comportamiento, como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, trastornos del espectro autista, trastornos de conducta, ansiedad y depresión, se han asociado con disfunciones en esta región cerebral.

Objetivo: explorar en profundidad la función del área prefrontal en relación con los trastornos del comportamiento.

Métodos: se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva de los artículos publicados en los últimos cinco años en español e inglés ubicados en las bases de datos Scielo, PubMed, Scopus para recopilar y analizar estudios previos sobre el área prefrontal y los trastornos del comportamiento. Desarrollo: cada área de la región prefrontal desencadena un trastorno diferente; aunque cabe destacar, que teniendo en cuenta la cercanía de las mismas algunas de ellas son capaces de provocar los mismos trastornos del comportamiento; de estos los más comunes son: Trastornos de déficit de atención e hiperactividad; Trastornos obsesivos-compulsivos; depresivos o de ansiedad y de conducta.

Conclusiones: los trastornos del comportamiento, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del espectro autista, trastornos del control de los impulsos y trastornos de conducta, han sido asociados con disfunciones en el área prefrontal.

Freddy Omar López-Villa, Shirley Gabriela Abarca-Obregón, Mishell Katherine Lata-Sánchez, Marco Israel Claudio-Chacón
Pág(s):e1161
105 lecturas
PDF
Materiales para la elaboración de carillas. Comparación bibliográfica: Zirconio Vs Disilicato de Litio Vs Cerómeros

Introducción: las carillas dentales son un tratamiento dental utilizado para mejorar la apariencia de dientes anteriores. Se fabrican con materiales personalizados que se adhieren a la superficie vestibular del órgano dentario, corrigiendo imperfecciones estéticas.

Objetivo: comparar a partir de la resistencia, estética y elaboración al Zirconio, Disilicato de Litio y los Cerómeros.

Métodos: se realizó una investigación bibliográfica, exploratoria, cualitativa utilizando artículos de base de datos biomédicas: PubMed, Scielo y Redalyc, a través de el motor de búsqueda: Google Scholar. Con los criterios de exclusión e inclusión establecidos se determinó que el estudio de la revisión bibliográfica estaría enfocado en tres materiales: Zirconio, Disilicato de Litio y Cerómeros.

Desarrollo: entre los materiales para realizar estos procedimientos tenemos, carillas de zirconio, disilicato de litio y cerómeros. El zirconio es una cerámica popular debido a su estética, biocompatibilidad y dureza. Sin embargo, puede tener un aspecto opaco, por lo que se han propuesto materiales de estratificación para enmascarar esto. Por otro lado, el disilicato de litio se utiliza en carillas y facetas estéticas, ofreciendo buenos resultados estéticos y mayor integridad dental. Pero, tiene menos tolerancia a deformaciones y requiere precauciones durante la cementación y el acabado. Y por último los cerómeros, que son biomateriales híbridos compuestos de partículas cerámicas.

Conclusiones: para la elaboración de carillas dentales, a partir del Zirconio, el Disilicato de Litio y los Cerómeros, la selección del material dependerá de diversos factores como estética, costo y necesidad de cada paciente.

María Augusta Dávila-Guangasi, Génesis Constanza Albán-Pazmiño, Noemi Estefanía Morales-Morales
Pág(s):e1163
326 lecturas
PDF
Complicaciones asociadas a los desgarros perineales en mujeres nulíparas en Sudamérica

Introducción: los desgarros perineales aparecen durante el parto cefalovaginal, afecta en su mayoría a las mujeres nulíparas o primíparas, y puede causar varias complicaciones agudas o crónicas.

Objetivo: argumentar las causas y complicaciones asociadas a desgarros perineales en mujeres nulíparas en la región de Sudamérica, durante los años 2017-2022.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica narrativa, con la utilización de bases de datos internacionales como Pubmed, Scielo, a través del motor de búsqueda Google Académico. Además, se utilizaron datos estadísticos, como resultado se adquirió información viable referente al tema.

Desarrollo: las estadísticas de Sudamérica evidencian que uno de los mayores factores de riesgo para los desgarros perineales es el periné rígido con el 45,6 %, seguido de una mala práctica médica con el 23,2 %, al igual que cuando el feto es de gran tamaño con el 20,7 % y por último, una mala presentación del feto con el 10,5 %. Además, se observó que las mujeres nulíparas en mayor cantidad sufren un desgarro perineal de grado I con el 81,2 %, seguido del grado II con el 16,7 % y por último el grado III y IV con un bajo porcentaje del 2,1 %.

Conclusiones: conocer las complicaciones derivadas de los desgarros perineales durante el parto debido puede evitar la muerte materna o la dispareunia, incontinencia uretra y rectal, las cuales llegarían a afectar su vida cotidiana, la relación con su pareja llevándola a sufrir daños físicos, psicológicos y emocionales.

Mónica Gabriela Chachalo-Sandoval, Arline Yaritza Reasco-Sánchez, Sahian Esmeralda Suarez-Meneses, Marjorie Fernanda Angamarca-Morán
Pág(s):e1153
177 lecturas
PDF
Esteban Josue Castillo-Varela, Alison Monserrat Culqui Tapia, Esteban Alejandro Moyano-Velarde, María Ilusión Solís-Sánchez
Pág(s):e1170
367 lecturas
PDF
Manifestaciones orales en adultos mayores por déficit nutricional

Introducción: la salud nutricional el adulto mayor reviste gran importancia, repercutiendo sobre su salud bucal, y por ende en su calidad de vida.

Objetivo: identificar las manifestaciones orales en adultos mayores con déficit nutricional.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de los principales artículos científicos de los últimos años, presentes en las bases de datos Pubmed, Lilacs, Scimago, Scielo. El empleo de los términos de búsqueda permitió obtener los 33 artículos que dieron salida a la presente revisión bibliográfica.

Desarrollo: fueron identificadas la xerostomía, la estomatitis y lesiones de la mucosa oral, la glositis, la candidiasis oral y la enfermedad periodontal, como las principales manifestaciones orales presentes en adultos mayores por déficit nutricional. Son diversos los factores que participan en su aparición, entre ellos los propios cambios físicos del paciente, acompañado ello de los cambios alimentarios. Una mala nutrición fue asociada con la reducción significativa de la inmunidad, aumentando la vulnerabilidad a dichas enfermedades.

Conclusiones: es fundamental que el personal de salud, tenga conocimiento de las manifestaciones estas, ya que permiten detectar la presencia de alteraciones nutricionales en este grupo poblacional tan vulnerable, lo que garantiza un manejo adecuado de dicho estado. Para ello se necesita fortalecer la capacidad de los mismos para conocer dichas manifestaciones, permitiendo orientar estrategias encaminadas a mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida del adulto mayor.

Pamela Alexandra Sánchez-Sandoval, Nancy Catalina Suarez-Andrade, Libia Karina Reyes-Espinoza
Pág(s):e1173
141 lecturas
PDF
Aspectos genéticos y clínicos del Síndrome de Angelman: una comparación de 6 casos clínicos

Introducción: los Trastornos del Desarrollo Intelectual son condiciones que implican limitaciones cognitivas, de aprendizaje y conductuales. Los pacientes con síndrome de Angelman muestran grave retraso en el desarrollo nervioso, con rasgos fenotípicos únicos, alteraciones en comportamiento, movimiento y comunicación.

Objetivo: describir la etiología y los mecanismos genéticos implicados en el Síndrome de Angelman e identificar protocolos de tratamiento.

Métodos: se realizó una recopilación exhaustiva de documentos guiada por la metodología PRISMA, aborda la asociación de genes al Síndrome de Angelman. Entre las bases de datos utilizadas se encuentra PubMed, Scielo y Clinical Key, para optimizar el proceso se realizó la búsqueda por medio de términos como “Síndrome de Angelman”, “Ubiquitina Proteina-Ligasa”, “Gen UBE3A” y “TDI”. Resultados: la etiología del Síndrome de Angelman es la modificación del gen UBE3A el cual se encuentra en la región 15q11-q13. Principalmente provocada por la deleción en el cromosoma 15q11-q13, provocando principalmente una discapacidad del desarrollo intelectual, pérdida de la comunicación, problemas de movimiento, convulsiones, trastornos de sueño. Su diagnóstico clínico es tardío además que en ciertos lugares no se puede realizar los exámenes moleculares adecuadamente. La restricción de numerosos estudios se debe a la escasa cantidad de pacientes pertenecientes a un genotipo específico, especialmente en aquellos casos que no involucran deleciones genéticas.

Conclusiones: se pudo aumentar el conocimiento sobre la etiología y los mecanismos genéticos que involucran al Síndrome de Angelman e identificar protocolos a seguir para tratar a estos pacientes, tanto físico como neurológico, además de terapias de apoyo.

Stalin Fabián Quispilema-Mesías, María Ilusión Solís-Sánchez, Nancy Yolanda Urbina-Romo
Pág(s):e1174
196 lecturas
PDF
Explorando el mosaicismo en el Síndrome de Klinefelter: un análisis detallado de los aspectos genéticos y clínicos de 6 casos

Introducción: el síndrome de Klinefelter con mosaicismo es una variante genética compleja que se caracteriza por la presencia de células con cariotipo XXY en ciertos tejidos y cariotipo XY en otros.

Objetivo: profundizar en el conocimiento del mosaicismo y el síndrome de Klinefelter, mediante el estudio de casos clínicos.

Métodos: con el propósito de obtener una panorámica completa y actualizada, se presenta una búsqueda exhaustiva y minuciosa en prestigiosas bases de datos médicas, como PubMed y Web of Science, abarcando un periodo comprendido entre 2019 y 2023. Empleamos términos de búsqueda pertinentes, como "Mosaicismo", "Síndrome de Klinefelter" “Hipogonadismo” y "47XXY".

Resultados: el mosaicismo en el síndrome de Klinefelter puede tener un impacto en la presentación clínica y en la gravedad de las características físicas. Algunos individuos con mosaicismo pueden exhibir signos menos evidentes de la condición, lo que puede dificultar el diagnóstico temprano. Los rasgos característicos del síndrome de Klinefelter, como la ginecomastia, la hipogonadismo y la baja estatura, pueden variar en su intensidad en función del grado de mosaicismo presente en las células.

Conclusiones: es importante un enfoque integral para el manejo del síndrome de Klinefelter con mosaicismo, subrayando la necesidad de una detección temprana y un enfoque personalizado en la atención médica. Este estudio contribuye a una mayor comprensión de esta variante genética y proporciona información valiosa para la práctica clínica y futuras investigaciones.

María Ilusión Solís-Sánchez, Kerlly Sheylin Rivas-Esquivel, Damaris Fernanda Vaca-Arboleda, Nancy Yolanda Urbina-Romo
Pág(s):e1171
259 lecturas
PDF
Tijeras Moleculares, el gran avance en la edición genética

Introducción: Las CRISPR-Cas9 permite modificar, mutar, inhibir, promover, visualizar, corregir, insertar y cambiar el genoma en diferentes organismos, aunque existe información sobre el tema varias instituciones de salud y sus profesionales no conocen cómo se utilizan estas tecnologías.

Objetivo: describir el funcionamiento y aplicaciones de la CRISPR-Cas9.

MétodoS: se realizó una revisión bibliográfica de mayo a agosto del 2023. Se seleccionaron 27 referencias, la búsqueda se llevó a cabo en: Elsevier, SciELO, ClinicalKey, Pubmed y Google Académico.

Desarrollo: el sistema de edición génica CRISPR está orientado a seccionar el ADN cromosómico en posiciones específicas seleccionadas con anterioridad. A partir de este corte, es la célula quien emplea mecanismos de reparación del ADN. Tiene tres fases, en la primera hay un segmento del ácido nucleico ajeno que es incluido al locus; en la segunda, se produce la transcripción del complejo CRISPR/Cas y en la tercera se identifican las secuencias extrañas y las reducen. Se utiliza para esclarecer el mecanismo de los procesos biológicos en la enfermedad humana y su tratamiento; para tratar o prevenir enfermedades o discapacidades; transforma el genoma de células cuyas modificaciones pueden ser heredadas; induce modificaciones celulares para el mejoramiento humano.

Conclusiones: La CRISPR/Cas9 en su funcionamiento está compuesta por tres fases: fase de adaptación, fase de expresión y fase de interferencia. Permiten modificar bases específicas, inactivar genes, silenciando o activando información genética. Esas técnicas inciden sobre múltiples áreas, como la terapéutica de enfermedades y estudios biomédicos de base.

 

Rolando Javier Álvarez-Pérez, Robin Fajardo Alcalá, Ivanis Idael Corría-Milán
Pág(s):e1022
47 lecturas
PDF
Lianne Dunán-Cala
Pág(s):e1045
12 lecturas
PDF

Presentación de caso

Carlos Hans Salazar-Minda, Juan Andrés Benenaula-Bojorque, Lourdes Elizabeth Menéndez-Oña, Johao Sebastián García-Orozco
Pág(s):e1155
134 lecturas
PDF

Imagen en la Medicina

Roberto Lázaro Blanco-Sosa, Robin Fajardo-Alcalá
Pág(s):e1044
223 lecturas