Programa de atención del adulto mayor con enfermedades crónicas para prevenir los trastornos emocionales
Resumen
Introducción: adulto mayor un término un eufemismo para disimular la realidad de la vejez, no obstante, a través de los siglos se ha valorado como una etapa de respeto y de sabiduría que merece más que consideración.
Objetivo: ejecutar programa de atención del adulto mayor para prevenir los trastornos emocionales
Método: es una investigación cualitativa y cuantitativa. Es cualitativa porque nuestra propuesta tiene un impacto social y cultural. Cuantitativa porque utilizamos métodos estadísticos para tabulares datos.
Resultados: el 67 % presentaron cambios físicos limitan a realizar algún tipo de actividad, el 83 % de personas encuestadas de a tercera edad si se sienten tristes por no tener acompañamiento de la pareja o de más miembros, el 50 % de personas encuestadas las excluyen de diferentes actividades por su edad, el 30 % de las personas encuestadas sufren de estrés y también tienen el llanto fácil.
Conclusiones: la presencia de factores de riesgo para que el adulto mayor con patologías crónicas desarrolle un trastorno emocional prevalece, ya que desconocen actividades encaminadas a la prevención de las mismas y no tienen el acompañamiento familiar y social para enfrentar esta etapa de la vida. Por lo cual se concluye que el desarrollo de este programa ayudó al adulto mayor a desarrollar conductas de autocuidado y a mejorar su calidad de vida y fortaleciendo su estado individual y social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.