Rol de las infecciones de transmisión sexual en la aparición del cáncer
Palabras clave:
CÁNCER// carcinogénesis vírica/ infecciones de transmisión sexualResumen
El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo detrás de las enfermedades cardiovasculares. Aparece como consecuencia de una serie de alteraciones somáticas del ADN que culminan en una proliferación celular desmedida, donde las infecciones de transmisión sexual desempeñan un papel importante en la aparición y desarrollo de algunos de los tipos que afectan el sistema reproductor. Con el objetivo de identificar los principales agentes biológicos de transmisión sexual involucrados en la carcinogénesis de los órganos sexuales. Se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, análisis y síntesis e inducción-deducción; se empleó la revisión documental como método empírico en Infomed, ScieLo, MedlinePlus y Google académico. Se identificaron: el virus de la hepatitis B y C, el virus del papiloma humano, el virus linfotrópico de células T del ser humano I, virus de la inmunodeficiencia humana y el virus herpes humano 8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.