Ránula del neonato en el suelo de la boca. Reporte de un caso
Palabras clave:
Mucocele, Ránula, Recién nacido, QuistesResumen
Introducción: el mucocele y la ránula son quistes de retención mucosa, localizados en la cavidad oral donde se localizan glándulas salivales menores.
Presentación del caso: recién nacido a término de buen peso, masculino, segundo gemelar producto de una cesárea. En el examen físico del nacimiento se observa una tumoración azulada en el piso de la boca, que dificultaba la alimentación del bebé, pero no ocasionaba dificultad respiratoria. Según evolución clínica, a los 5 días de vida la madre notó disminución espontánea del aumento de volumen de la base de la lengua, aunque aún persistían los problemas en la alimentación. Se diagnostica ránula sublingual congénita que evoluciona favorablemente. Después de una valoración multidisciplinaria es egresado con seguimiento por su condición de alto riesgo. Actualmente saludable, con buen desarrollo psicomotor y sin recidivas.
Conclusiones: la importancia del tema que se presenta es que se describe una presentación rara de ránula sublingual congénita del suelo de la boca en un recién nacido que evolucionó espontáneamente sin comprometer la salud del niño ni requerir intervención quirúrgica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.