Relación tabaquismo y cáncer

Autores/as

  • Osviel Martínez Díaz
  • Yaniris Mirabal Álvarez
  • Anabel Madiedo Oropesa

Palabras clave:

Hábito de fumar, Neoplasias, Educación de la población

Resumen

El tabaquismo es considerado como una de las más grandes amenazas del milenio para la salud mundial, responsable del 90% de las muertes causadas por cáncer. Actualizar conocimientos sobre la relación tabaco-cáncer constituyó el propósito de este estudio. Se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, análisis y síntesis e inducción-deducción; se empleó la revisión documental como método empírico en Infomed, ScieLo, MedlinePlus y Google académico. Se encontró que el tabaquismo representa la segunda causa de muerte en las Américas. La situación actual de Cuba con relación a la prevalencia no es favorable. Se encuentra una amplia gama de paradojas y controversias por el efecto no inmediato pero tentativo de contraer enfermedades neoplásicas.  Se concluyó que abandonar su consumo es la forma más fácil de disminuir la incidencia del cáncer, la educación poblacional es la herramienta de mayor impacto en que las personas eliminan el tabaquismo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-10

Cómo citar

1.
Martínez Díaz O, Mirabal Álvarez Y, Madiedo Oropesa A. Relación tabaquismo y cáncer. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 10 de diciembre de 2015 [citado 16 de abril de 2025];11(1):50-61. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/126

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a