Analisis de la situacion de salud, consultorio 38, Policlinico "Hermanos Cruz", Enero-Junio 2005.
Resumen
Se realizó un estudio con una primera etapa de tipo observacional, descriptiva, retrospectiva y una segunda etapa de intervención en la situación de salud de la comunidad perteneciente al consultorio médico familiar 38 del Policlínico “Hermanos Cruz”. Se analizaron las principales determinantes de salud (modos y estilos de vida, biología humana, medio ambiente y la organización de los servicios de salud) con la finalidad de determinar los principales problemas existentes. A tal fin la información obtenida fue analizada rigurosamente para lograr la identificación, priorización y explicación de los problemas. La existencia de malos hábitos alimentarios, el sedentarismo generalizado, la no existencia de círculo de adolescentes, la baja incorporación de abuelos a su círculo, la presencia de cerdos en el hogar y los riesgos de accidentes en el mismo, fueron los principales factores de riesgo identificados. La baja incorporación de los abuelos a su círculo, la presencia de cerdos en las viviendas y el deficiente servicio de estomatología, fueron los principales problemas identificados. Posteriormente se elaboró un plan de acción con el objetivo de solucionar estos problemas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.