A propósito de un caso de quiste mesentérico
Palabras clave:
Quiste mesentérico, diagnóstico, cirugía, abdomen agudoResumen
Introducción: los quistes de mesenterio son lesiones intraabdominales que con frecuencia evolucionan como una tumoración asintomática, o con síntomas dados por compresión de estructuras vecinas. Estas lesiones pueden ocurrir a cualquier edad y su presentación clínica incluye abdomen agudo, obstrucción intestinal mecánica o tumor abdominal.
Presentación del caso: se trata de una paciente con un gran tumor abdominal no doloroso a la palpación, no adherido a planos profundos, móvil, ubicado en flanco y fosa ilíaca izquierdos. En la intervención quirúrgica se encontró gran quiste mesentérico de aproximadamente 8 cm de diámetro, realizándose exéresis del mismo. Resultando una evolución favorable. Se realizó seguimiento postoperatorio durante 2 años y la paciente no ha presentado recidivas.
Conclusión: el diagnostico precoz y tratamiento adecuado de todos estos quistes tiene asociado un buen pronóstico y muy pocas posibilidades de recidiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.