Costos y beneficios del examen de mama: consultorio No. 9, Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga

Autores/as

  • Yanet Morejón Hernández Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Alexis Izquierdo Izquierdo Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Wendy González Roque Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • María Teresa Chávez Reyes Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Palabras clave:

Neoplasias de la mama, Costos de la atención en salud

Resumen

Introducción: el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en las mujeres, por lo que constituye una prioridad en salud.

Objetivo: estimar los costos del examen de mama y los beneficios intangibles que este reporta en el consultorio No.9 del Policlínico Pedro Borrás durante el último trimestre del 2013.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con un universo de  476 pacientes  de más de 25 años pertenecientes a ese consultorio, de las que se tomó un  muestreo de conveniencia, incluyendo las 70 mujeres mayores de  25 años asignadas para realizar el Análisis de la Situación de Salud durante la estancia Salud Pública. Para la obtención de los costos directos se estimó el tiempo dedicado a realizar el examen clínico de mama y la depreciación del espacio destinado al mismo y la mesa auxiliar, mediante una entrevista semiestructurada al jefe del Departamento de Economía del policlínico. El nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mama de las mujeres incluidas en la muestra se obtuvo de un cuestionario a las mismas. Los datos fueron vaciados en  tablas de Excel, para su procesamiento se utilizó  el programa estadístico SPSS 2.1 y como medida de resumen de variables cualitativas, el porcentaje.

Resultados: el programa de cáncer de mama no se cumplió  de forma  satisfactoria, hallándose un elevado porcentaje de mujeres que no conocían la técnica correcta del autoexamen ni lo realizaban con una frecuencia adecuada. El costo total del examen tuvo un valor aproximado de $ 3.13.

Conclusiones: podemos señalar que el costo de un examen clínico de mama es muy bajo y reporta grandes beneficios a la población femenina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yanet Morejón Hernández, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de quinto año de Medicina

Alexis Izquierdo Izquierdo, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de quinto año de Medicina

Wendy González Roque, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de quinto año de Medicina

María Teresa Chávez Reyes, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Licenciada en Enfermería. Máster en Salud Pública y Educación Médica Superior. Profesor auxiliar e Investigador Agregado UCM

Descargas

Publicado

2014-07-02

Cómo citar

1.
Morejón Hernández Y, Izquierdo Izquierdo A, González Roque W, Chávez Reyes MT. Costos y beneficios del examen de mama: consultorio No. 9, Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2 de julio de 2014 [citado 16 de abril de 2025];10(1):132-43. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/176

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a