Costos y beneficios del examen de mama: consultorio No. 9, Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga
Palabras clave:
Neoplasias de la mama, Costos de la atención en saludResumen
Introducción: el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en las mujeres, por lo que constituye una prioridad en salud.
Objetivo: estimar los costos del examen de mama y los beneficios intangibles que este reporta en el consultorio No.9 del Policlínico Pedro Borrás durante el último trimestre del 2013.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con un universo de 476 pacientes de más de 25 años pertenecientes a ese consultorio, de las que se tomó un muestreo de conveniencia, incluyendo las 70 mujeres mayores de 25 años asignadas para realizar el Análisis de la Situación de Salud durante la estancia Salud Pública. Para la obtención de los costos directos se estimó el tiempo dedicado a realizar el examen clínico de mama y la depreciación del espacio destinado al mismo y la mesa auxiliar, mediante una entrevista semiestructurada al jefe del Departamento de Economía del policlínico. El nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mama de las mujeres incluidas en la muestra se obtuvo de un cuestionario a las mismas. Los datos fueron vaciados en tablas de Excel, para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS 2.1 y como medida de resumen de variables cualitativas, el porcentaje.
Resultados: el programa de cáncer de mama no se cumplió de forma satisfactoria, hallándose un elevado porcentaje de mujeres que no conocían la técnica correcta del autoexamen ni lo realizaban con una frecuencia adecuada. El costo total del examen tuvo un valor aproximado de $ 3.13.
Conclusiones: podemos señalar que el costo de un examen clínico de mama es muy bajo y reporta grandes beneficios a la población femenina.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.