Esclerosis Múltiple en la adolescencia: Presentación de un Caso
Palabras clave:
Esclerosis múltiple, Adolescente.Resumen
Introducción: la mielina es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios, está compuesta de proteína y sustancias grasas. El propósito de la vaina de mielina es permitir la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas. Si la mielina se daña, los impulsos nerviosos se retrasan causando enfermedades.
Presentación del Caso: Se trata de una paciente de 15 años con antecedentes de ictericia fisiológica, que presentó como manifestación inicial de su enfermedad cefalea y vómitos. Al examen físico inicial presentó decaimiento, palidez cutánea mucosa, labios pálidos y secos, lengua seca, ojos ligeramente hundidos y diuresis disminuida. La resonancia magnética fue el complementario fundamental que permitió el diagnóstico de la enfermedad.
Conclusiones: es infrecuente la aparición de la esclerosis múltiple en los niños debido a que es una enfermedad rara y que predomina en la edad entre los 20 y 40 años. Este caso no presenta ningún factor de riesgo para la enfermedad, su evolución y tratamiento es reservado debido a que no se ha completado totalmente su estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.