Caracterización del consumo de alcohol y cigarros en adolescentes de la escuela Ormani Arenado
Palabras clave:
ADOLESCENTE, ALCOHOLISMO, TABAQUISMOResumen
Introducción: el inicio del consumo de alcohol y cigarros en la adolescencia representa en la actualidad un problema creciente de salud a nivel mundial.
Objetivo: caracterizar el consumo de alcohol y cigarros en adolescentes de la escuela “Ormani Arenado” durante el año 2016.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal en la escuela “Ormani Arenado” de Pinar del Río durante el 2016. El universo estuvo constituido por 997 adolescentes, conformándose aleatoriamente una muestra de 507, cumpliéndose los criterios de inclusión. Los datos fueron obtenidos mediante encuestas; respetándose los principios éticos.
Resultados: predominó el sexo masculino (64,89%) y el grupo de más de 16 años de edad (40,04%), con una edad media de 15,73 años. La edad media de inicio de consumo de alcohol y cigarros fue de 12,78(DE= 2,3) y 14,25(DE=1,5) años respectivamente. Predominó un consumo de bajo riesgo de alcohol (57,79%) así como los usuarios frecuentes de cigarros (34,91%). Dentro de los factores psicosociales encontrados predominaron la inadecuada comunicación padre-hijo, la dificultad para resistir las presiones grupales y la disponibilidad de dichas sustancias.
Conclusiones: predominó el consumo de alcohol, no siendo así con respecto al cigarro, destacándose la prematuridad del inicio del consumo de estas sustancias y la influencia de determinados factores psicosociales en su aparición.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.