Estudio bibliométrico de la Revista Estudiantil Universidad Médica Pinareña, 2010-2016

Autores/as

  • Ivett Valdés González Estudiante de quinto año de Medicina. Alumna ayudante de Ginecología y Obstetricia. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Lázaro Pablo Linares Cánovas Estudiante de tercer año de Medicina. Alumno ayudante de Neurocirugía. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Carlos Alfredo Miló Valdés Estudiante de tercer año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Raidel González Rodríguez Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Asistente. Investigador agregado. Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

REVISTAS ELECTRÓNICAS, BIBLIOMETRÍA, INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Resumen

Introducción: la realización de estudios bibliométricos a revistas científicas permiten explorar, detectar y mostrar información relevante o significativa en grandes volúmenes de documentos

Objetivo: realizar un estudio bibliométrico en la Revista Estudiantil Universidad Médica Pinareña del período 2010 al 2016.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la producción científica publicada en la Revista Estudiantil Universidad Médica Pinareña en el período comprendido de abril a junio del 2017. Se tomó como muestra la colección de todos los artículos (111) publicados semestralmente en dicha revista durante los años 2010-2016. Los resultados se expresaron en gráficos y tablas estadísticas para su mejor comprensión.

Resultados: predominaron los Artículos Originales con 54 (48,6%) sobre todo en el año 2014, así como la multiautoría de 4 o más autores con 61%. Dentro de los parámetros bibliométricos que reveló un total de 111 artículos y 353 autores, fue superior el sexo femenino con 60,1%, así como el tipo de estudio descriptivo (30,6%). Las temáticas más abordadas según descriptores en ciencias de la salud fueron adolescente y factores de riesgo con una frecuencia de 7 respectivamente.

Conclusiones: el artículo posibilitó estudiar desde una perspectiva cienciométrica el trabajo desempeñado por universitarios y tutores de la Revista Estudiantil Universidad Médica Pinareña durante el período 2010-2016, representando un desafío y reto para las nuevas generaciones, así como un reconocimiento a la ardua labor desplegada por los miembros de su equipo editorial al servicio de la ciencia pinareña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-08-19

Cómo citar

1.
Valdés González I, Linares Cánovas LP, Miló Valdés CA, González Rodríguez R. Estudio bibliométrico de la Revista Estudiantil Universidad Médica Pinareña, 2010-2016. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 19 de agosto de 2017 [citado 16 de abril de 2025];13(1):23-32. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/205

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>