Simpatectomía lumbar video asistida
Palabras clave:
SIMPATHECTOMY, DIABETIC FOOT, DIABETES MELLITUS.Resumen
Introducción: en la actualidad la simpatectomía lumbar constituye una de las técnicas para el tratamiento de la isquemia en miembros inferiores en pacientes afectos de pie diabético; se caracteriza por infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos del pie, asociado con neuropatía o enfermedad arterial periférica.
Presentación del caso: se trata de paciente que presentó desde hacía 2 meses lesiones isquémicas en el primer y quinto artejo del pie derecho; al examen físico se constató ausencia de pulsos distales y gangrena isquémica grado 5 según clasificaciones de Mc Cook y Wagner. Se decide su ingreso, se procede a simpatectomía lumbar derecha video asistida, proceder primero de su tipo efectuado en la Provincia Pinar del Río; el proceder permitió restablecer la circulación, evitándose la amputación de la extremidad, posterior evolución favorable.
Conclusión: la simpatectomía lumbar video asistida demostró gran eficacia, posibilitando tratar la isquemia en miembros inferiores en pacientes diabéticos. Entre sus ventajas estuvo la ausencia de cicatriz, disminución de dolores abdominales postoperatorios y disminución de la estadía hospitalaria; permitió además una reanudación precoz del tránsito intestinal y una recuperación postoperatoria acelerada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.