Comportamiento epidemiológico de la tuberculosis en el Área Sur del municipio Sancti Spíritus
Palabras clave:
TUBERCULOSIS, FACTORES DE RIESGO, EPIDEMIOLOGÍAResumen
Introducción: la tuberculosis es una enfermedad infecciosa reemergente que provoca el mayor número de casos y defunciones entre las enfermedades trasmisibles a escala mundial.
Objetivo: determinar las principales características clínico-epidemiológicas y factores de riesgo de la tuberculosis en el Área Sur del Municipio Sancti Spíritus durante el periodo 2008-2012.
Métodos: se realizó un estudio de casos y controles sobre el comportamiento de la tuberculosis en el Área Sur del Municipio Sancti Spíritus en el período 2008-2012. La población incluyó todos los habitantes del área estudiada y la muestra estuvo constituida por 30 casos y 60 controles.
Resultados: la tasa de incidencia de la tuberculosis en el periodo osciló entre un 11.1 y 22.1 por cada 100 000 habitantes. El 80% de los casos se diagnosticó en el nivel secundario de salud, siendo la tuberculosis pulmonar la forma clínica de presentación más frecuente. Los factores de riesgo más fuertemente asociados fueron la desnutrición (OR=7.57, IC 95% (2.61-21.95)), la edad avanzada (mayor de 64 años) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR=5.80, IC 95% (1.05-31.92)).
Conclusiones: en el área sur del municipio Sancti Spíritus, la incidencia de tuberculosis mostró una tendencia ascendente con picos epidémicos en 2008, 2009 y 2010, realizándose su diagnóstico esencialmente en el nivel secundario con predominio de tuberculosis pulmonar. Los principales factores de riesgo asociados fueron la edad avanzada, el estado nutricional y la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.