Software ESTOMED, Medicina, Estomatología… ¿o ambas?
Palabras clave:
PROGRAMAS INFORMÁTICOS, MEDICINA, ODONTOLOGÍA, ENFERMEDADES DE LA BOCAResumen
Introducción: el acelerado desarrollo tecnológico actual ha permitido el surgimiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las cuales han influido marcadamente en diversas esferas de la sociedad, incluida la salud, donde van a tener implicaciones en el proceso de enseñanza.
Objetivo: confeccionar un Sitio Web que relaciona la Medicina y la Estomatología desde el punto de vista de la atención integral al paciente, como fuente bibliográfica para estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas, de octubre de 2015 a abril de 2016. Se utilizaron como herramientas los programas Wordpress 4.3, Microsoft Office Professional Plus 2010. Para el diagnóstico de necesidades de aprendizaje se tuvo una población de 550 estudiantes (Medicina y Estomatología). Para la valoración se tuvo en cuenta el criterio de 5 especialistas en Medicina, Estomatología e Informática. Se trabajó con una muestra de 40 estudiantes de ambas carreras, donde se midió el nivel del conocimiento sobre la temática a través de la aplicación de una encuesta antes y después de utilizar el producto.
Resultados: predominó un bajo nivel del conocimiento en las variables estudiadas durante el diagnóstico de necesidades. Las valoraciones del producto por los especialistas y los usuarios fueron positivas. Se obtuvo un cambio significativo del nivel de conocimiento en los usuarios durante su comprobación.
Conclusiones: se confeccionó un Sitio Web que relaciona la Medicina y la Estomatología desde el punto de vista de la atención integral al paciente, como fuente bibliográfica para estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Fue valorado de acuerdo a la opinión de especialistas y usuarios demostrando su efectividad a través de la puesta en práctica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.