Infecciones respiratorias agudas: su epidemiología
Palabras clave:
INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, NIÑO, EPIDEMIOLOGÍA.Resumen
Las infecciones respiratorias agudas son afecciones del tracto respiratorio superior o inferior, generalmente de etiología infecciosa, que pueden producir un espectro de enfermedades que van desde infecciones asintomáticas o leves hasta enfermedades graves y fatales. Entre los principales síntomas se encuentran: tos, obstrucción nasal, disfonía, respiración ruidosa, dificultad respiratoria, entre otros, los cuales pueden estar o no acompañados de fiebre. Se realizó la presente revisión bibliográfica con el objetivo de recopilar información sobre las infecciones respiratorias agudas y su nivel de incidencia entre los problemas de salud actuales. Se utilizaron como métodos fundamentales la revisión de documentos, 26 bibliografías en total y se tuvo en cuenta el Anuario Estadístico de Salud. Entre las principales conclusiones se pudo determinar que las infecciones respiratorias agudas constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente entre los niños menores de cinco años.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.