Implicaciones del estrés oxidativo en la aparición de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus
Palabras clave:
ESTRÉS OXIDATIVO, DIABETES MELLITUS, RADICALES LIBRES, HIPERGLUCEMIA, ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO.Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir las implicaciones del estrés oxidativo en la aparición de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus. La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la que se produce. En las últimas décadas han aumentado sin pausa el número de casos y la prevalencia de la enfermedad. En la diabetes se produce un aumento de la producción de radicales libres por la hiperglucemia crónica y se acompaña de una disminución de las defensas antioxidantes naturales. De esta manera las especies reactivas de oxígeno afectan a diferentes tejidos y órganos del diabético contribuyendo a la aparición de las complicaciones crónicas de la enfermedad: retinopatía, nefropatía y neuropatía, además están implicados en la aparición de malformaciones congénitas en hijos de gestantes diabéticas. Para el desarrollo de la revisión se consultaron 81 referencias bibliográficas de las bases de datos Scielo, EBSCO, PUBMED, MEDLINE, LILACS, LIS CUBA, SCIENCE DIRECT y CLINICAL KEY.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.