Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a Meticilina en pacientes pediátricos
Palabras clave:
MICROBIOLOGÍA, INFECCIONES BACTERIANAS, INFECCIONES POR BACTERIAS GRAMPOSITIVAS.Resumen
El Staphylococcus aureus constituye uno de los patógenos más significativos y versátiles de la especie humana. Su resistencia a la Meticilina se ha diseminado de forma rápida entre pacientes hospitalizados y en la comunidad a nivel mundial. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de caracterizar la demografía, clínica y terapéutica de esta enfermedad. Para ello se realizó la consulta a 43 referencias bibliográficas tomadas de fuentes confiables de información científica. La incidencia del fenómeno estudiado se identifica a nivel internacional. Las manifestaciones clínicas varían en dependencia de su adquisición en la comunidad o en una institución hospitalaria. El tratamiento se dirige a controlar el foco de infección y la administración de antibióticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.