Caracterización clínico-epidemiológica del embarazo ectópico en el Hospital Abel Santamaría, 2016-2017
Palabras clave:
EMBARAZO ECTÓPICO, FACTORES DE RIESGO, MORTALIDAD MATERNAResumen
Introducción: el embarazo ectópico es la implantación del producto de la concepción fuera de la cavidad endometrial; es causa de gestorragia y responsable del 10 % de la mortalidad materna.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente el embarazo ectópico entre enero de 2016 y enero de 2017 en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”.
Métodos: se realizó una investigación de tipoobservacional, descriptiva y transversal. El universo se constituyó con 62 pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Abel Santamaría en el período de tiempo señalado, con diagnóstico confirmado de embarazo ectópico. Se revisaron registros estadísticos e historias clínicas, y se aplicó un modelo de registro de información.
Resultados: se constató que la mayor incidencia de embarazo ectópico está en el grupo etario entre los 15 y 25 años para un 47%. Los factores de riesgo de mayor incidencia fueron los dispositivos intrauterinos en un 34%. Los síntomas que con más frecuencia se presentaron fueronel dolor pélvico, retraso menstrual y pérdidas sanguinolentas, en un 37%. La técnica quirúrgica más utilizada fue la salpingectomía izquierda en un 39% de los casos. La infección en la herida y la infección urinaria fueron las complicaciones más frecuentes para un 32% de los casos.
Conclusiones: en 5 de cada 10 mujeres se hizo el diagnóstico clínicamente. Se hace necesario la creación de nuevas formas y métodos para el manejo de los factores de riesgo de dicha condición, pues su incidencia se incrementa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.