Caracterización clínico-epidemiológica del embarazo ectópico en el Hospital Abel Santamaría, 2016-2017

Autores/as

  • Emilio Yaser Pando Hernández Estudiante de quinto año de Medicina. Alumno ayudante de Neurocirugía.Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba
  • Carlos Alfredo Milo Valdés Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna.Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba
  • Yaneisy Pérez Rosa Estudiante de quinto año de Medicina. Alumna ayudante de Pediatría.Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba
  • Migdalia de las Mercedes Peña Abraham Especialista de Segundo Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer y Educación Médica Superior. Auxiliar. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba

Palabras clave:

EMBARAZO ECTÓPICO, FACTORES DE RIESGO, MORTALIDAD MATERNA

Resumen

Introducción: el embarazo ectópico es la implantación del producto de la concepción fuera de la cavidad endometrial; es causa de gestorragia y responsable del 10 % de la mortalidad materna.

 

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente el embarazo ectópico entre enero de 2016 y enero de 2017 en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”.

 

Métodos: se realizó una investigación de tipoobservacional, descriptiva y transversal. El universo se constituyó con 62 pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Abel Santamaría en el período de tiempo señalado, con diagnóstico confirmado de embarazo ectópico. Se revisaron registros estadísticos e historias clínicas, y se aplicó un modelo de registro de información.

 

Resultados: se constató que la mayor incidencia de embarazo ectópico está en el grupo etario entre los 15 y 25 años para un 47%. Los factores de riesgo de mayor incidencia fueron los dispositivos intrauterinos en un 34%. Los síntomas que con más frecuencia se presentaron fueronel dolor pélvico, retraso menstrual y pérdidas sanguinolentas, en un 37%. La técnica quirúrgica más utilizada fue la salpingectomía izquierda en un 39% de los casos. La infección en la herida y la infección urinaria fueron las complicaciones más frecuentes para un 32% de los casos.

Conclusiones: en 5 de cada 10 mujeres se hizo el diagnóstico clínicamente. Se hace necesario la creación de nuevas formas y métodos para el manejo de los factores de riesgo de dicha condición, pues su incidencia se incrementa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-08

Cómo citar

1.
Pando Hernández EY, Milo Valdés CA, Pérez Rosa Y, Peña Abraham M de las M. Caracterización clínico-epidemiológica del embarazo ectópico en el Hospital Abel Santamaría, 2016-2017. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 8 de enero de 2018 [citado 31 de marzo de 2025];13(2):28-3. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/258

Número

Sección

Artículo original