Aplicaciones de las células madre en la angiología cubana
Palabras clave:
CÉLULAS MADRE, MEDICINA REGENERATIVA, TERAPÉUTICA, TRATAMIENTO BASADO EN TRASPLANTE DE CÉLULAS Y TEJIDOSResumen
En los últimos años se ha producido un notable avance en la medicina regenerativa, novedosa terapia que se aplica en el tratamiento de un amplio grupo de enfermedades angiológicas. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir la aplicación de las células madre en la angiología cubana; utilizándose 32 referencias de bases de datos como: LILACS, SciELO Regional, EBSCO y Dynamed. Las células madres tienen características y propiedades especiales que determinan su gran utilidad dentro de la angiología. Sus principales fuentes de obtención son la médula ósea y la sangre periférica. Las afecciones angiológicas tratadas en Cuba con células madre son la isquemia crítica de miembros inferiores, el linfedema, lesiones tróficas en miembros inferiores de diabéticos y el síndrome posflebítico, obteniéndose resultados superiores a las terapias convencionales.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.