Propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para adolescentes de un consultorio médico
RESUMEN
Introducción:

si bien se ha adelantado en conocimientos sobre el VIH/Sida, promover prácticas adecuadas para su prevención en adolescentes constituye una necesidad.

Objetivo:

diseñar una propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para adolescentes de un consultorio médico.

Método:

se realizó estudio de corte pedagógico rectorado por el método materialista- dialéctico en el consultorio médico 2 del Policlínico universitario “Pedro Borrás Astorga” en el período de agosto a septiembre del 2019. El universo fue de 120 adolescentes, siendo seleccionados 60 mediante muestreo aleatorio simple¸ empleándose diferentes métodos para la búsqueda y procesamiento de la información: teóricos, empíricos y estadístico (descriptiva). Se obtuvo el consentimiento de los tutores de aquellos adolescentes participantes en el estudio.

Resultados:

el 60 % de los adolescentes mostró insuficientes conocimientos sobre características generales relacionadas con el VIH/Sida. Se diseñó una propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para potenciar la formación integral en adolescentes a través de seis temas con orientaciones metodológicas.

Conclusiones:

la propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para adolescentes de un consultorio médico constituye una vía para la formación integral y percepción de riesgo en la adolescencia. Su implementación favorece la reducción de la morbimortalidad asociada a dicha pandemia, así como un sólido argumento en los conocimientos para su adecuado manejo, control y prevención.

ABSTRACT
Introduction:

although there has been progress in knowledge about HIV/AIDS, promoting adequate practices for its prevention in adolescents is a necessity.

Objective:

design a proposal for an educational intervention on HIV/AIDS for adolescents in a medical office.

Method:

a pedagogical study was carried out using the materialistic-dialectical method, in the medical office No-2 at Pedro Borrás Astorga University Polyclinic in the period from August to September 2019. The target group included 120 adolescents, 60 of them were chosen through simple random sampling¸ using different methods for the search and processing of information: theoretical, empirical and statistical (descriptive). An informed consent was obtained from the parents and tutors of the adolescents participating in the study.

Results:

60% of the adolescents had insufficient knowledge concerning the general characteristics related to HIV/AIDS. A proposal for an educational intervention on HIV/AIDS was designed to enhance comprehensive training in adolescents through six topics through methodological guidelines.

Conclusions:

the proposal of an educational intervention on HIV/AIDS for adolescents from a medical office constitutes a way for comprehensive training and risk perception in adolescence. Its implementation favors the reduction of morbidity and mortality associated to this pandemic, as well as a solid aim related to knowledge for its adequate management, control and prevention.

Palabras Clave:
    • VIH;
    • Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida;
    • Adolescentes.
Keywords:
    • HIV;
    • Acquired Immunodeficiency Syndrome;
    • Adolescent.

INTRODUCCIÓN

Más de tres décadas han transitado desde que el agente causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) fuera identificado. Aun cuando se han alcanzado significativos resultados investigativos sobre sus características y mecanismo de acción, no se ha descubierto un tratamiento curativo efectivo. Los medicamentos antirretrovirales disminuyen la carga viral hasta niveles indetectables, por lo que son considerados una vía para evitar la transmisión de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pero no la hacen desaparecer totalmente.

En sentido general las infecciones de transmisión sexual (ITS) son producidas por más de 20 agentes etiológicos e incluyen una serie de enfermedades de naturaleza infecciosa, en las que el contacto sexual constituye su denominador común. Las vías de transmisión principales de las ITS son la vía vaginal, oral o anal; a pesar de no ser el único mecanismo de contagio. Entre ellas, el VIH posee consecuencias médicas y psicológicas para millones de hombres, mujeres y niños en el mundo ( 1 .

Actualmente los adolescentes son sexualmente activos desde edades tempranas, resultando poco realista esperar que dejen las actividades sexuales para una etapa más tardía del desarrollo. Para lograr un progreso satisfactorio que posibilite la armonía individual y social, el adolescente debe apropiarse de una serie de conocimientos, actitudes y valores sobre diferentes aspectos de la vida en relación, entre los cuales se incluye la sexualidad ( 2 .

La adolescencia en sentido general posee riesgos para la adquisición del VIH/Sida por los deseos de experimentación e imitar, el uso de alcohol y otras drogas, la promiscuidad y actividad sexual irresponsable, entre otras condicionantes. De manera general, los adolescentes necesitan prestar mayor atención a las estrategias dirigidas a la disminución del problema por ser un grupo social vulnerable, siendo necesaria las actividades instructivas y de capacitación ( 3 , con énfasis desde el nivel primario de atención.

Es necesario entonces que el bienestar social en dicha población se construya con todas las fuerzas representadas en el consejo de salud y la intersectorialidad. Se deben identificar las necesidades de salud y conocimientos sobre VIH/Sida, empleando recursos propios capaces de brindar hábitos y condiciones de vida saludables ( 4 .

En Cuba durante el año 2018 fallecieron 477 pacientes enfermos de VIH/Sida para una tasa bruta de 4,2 por 100 000 habitantes, cifras ligeramente superiores al período 2017 con 457 defunciones y una tasa de 4,1 5 . Dichas estadísticas alertan a la población en general sobre la necesidad de abordar y asumir el tema VIH/Sida con responsabilidades, conocimientos y conciencia.

El médico de la familia es un profesional de la salud que, unido a la enfermera y otros especialistas se encuentran cercanos a la comunidad, atentos a sus preocupaciones y aspiraciones respecto al VIH/Sida. Estos elementos le permiten elaborar diferentes propuestas de actividades basadas en el aprendizaje acorde con diferentes grupos de edades y realidades sociales específicas.

Debido a la creciente necesidade de información, búsqueda y conocimiento por adolescentes referente a dichos aspectos para su adecuada prevención, manejo y control, se propone como objetivo del estudio diseñar una propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para adolescentes pertenecientes a un consultorio médico.

MÉTODO

Se realizó estudio de corte pedagógico en el consultorio médico 2 perteneciente al grupo básico de trabajo 1 del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” en la ciudad Pinar del Río, durante el período agosto a septiembre del 2019. El universo estuvo constituido por 120 adolescentes pertenecientes a dicha área de salud, seleccionándose una muestra de 60 adolescentes mediante muestreo aleatorio simple. La muestra de 60 se empleó para determinar la necesidad de conocimientos y los 120 para aplicar la intervención.

Rectorado por el método materialista-dialéctico se emplearon empleándose teóricos, empíricos y estadístico (descriptiva).

Entre los métodos empíricos: análisis documental de las actividades de promoción y educación para la salud realizada desde el consultorio médico 2 hacia los adolescentes; la revisión bibliográfica del tema permitiendo obtener información actualizada y pertinente; así como la encuesta en forma de cuestionario (instrumento evaluativo) en adolescentes de dicha comunidad para determinar el nivel de conocimientos acerca de VIH/Sida, evaluándose sus resultados según siguiente escala cualicuantitativa: 5 expresa excelente, 4 bien, 3 regular y 2 mal.

Como métodos teóricos se utilizaron: análisis-síntesis e inducción-deducción para los fundamentos y conceptos relacionados con la investigación, la interpretación de los datos encontrados y la búsqueda de bibliografía actualizada sobre el tema VIH/Sida en adolescentes; así como histórico-lógico para la apreciación de dicho tema en su evolución histórica.

La encuesta fue diseñada por los autores del estudio para evaluar los conocimientos sobre VIH/Sida en adolescentes de dicha área de salud. Los datos fueron recogidos en un formulario diseñado con ese propósito: Se utilizó el porcentaje como medida resumen para su análisis.

La investigación se desarrolló teniéndose en cuenta el cumplimiento de los principios bioéticos. Se obtuvo el consentimiento informado de los tutores de los adolescentes participantes en el estudio. Los resultados se emplearon con fines investigativos.

RESULTADOS

En el análisis documental se identificaron escasas actividades de promoción y educación para la salud sobre VIH/Sida dirigidas a adolescentes pertenecientes al consultorio médico 2, lo cual se consideró insuficiente a partir de su importancia clínica, epidemiológica y social.

Para determinar el nivel de conocimientos en adolescentes sobre el VIH/Sida se aplicó un instrumento evaluativo conformado por tres preguntas. En la pregunta 1 se abordó la definición del VIH/Sida, así como diferencias existentes entre ellos. Como resultados el 55 % presentó calificación de regular y 10 % de mal, lo cual evidenció dificultades presentes en dichas temáticas.

En la pregunta 2 referida los factores de riesgo y principales síntomas, el 50% de los adolescentes obtuvieron calificación regular y 12% de mal, reflejando baja percepción de riesgo y conocimientos relacionados con el VIH/Sida.

En la pregunta 3 encaminada a ofrecer actividades o mensajes educativos evidenció que el 50% de los adolescentes presentaron calificación de bien y un 10% excelente al sintetizar las acciones de promoción de salud y prevención de riesgos importantes relacionados con el VIH/Sida.

De la resultante obtenida a partir de los métodos empleados se resumió que en el consultorio médico 2 perteneciente al Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” se trataron de forma insuficiente temas de importancia relacionados con el VIH/Sida, con dificultades evidentes en el 60 % de los adolescentes.

Para el diseño de la propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida los autores coincidieron en pertinencia de los criterios siguientes:

Necesidad de realizar actividades educativas capaces de fortalecer los conocimientos relacionados con el VIH/Sida en adolescentes.

Identificación de las principales necesidades, pensamientos, saberes, influencias, percepciones, dudas e incertidumbres en adolescentes vinculadas al VIH/Sida.

Acercamiento a la problemática en adolescentes mediante actividades educativas de intervención que puedan reflejar la realidad cotidiana.

Desarrollo de temáticas educativas de tipo intervención relacionadas con la situación clínica -epidemiológica actual del VIH/Sida, el papel de los adolescentes dentro de la promoción de salud y prevención de riesgos, así como la formación de valores.

Descripción del programa de intervención educativa sobre VIH/Sida

Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos sobre VIH/Sida en adolescentes pertenecientes al consultorio médico 2 del Policlínico universitario “Pedro Borrás Astorga” de Pinar del Río, lo cual garantizará mayor conocimiento y percepción de riesgo.

Sus temáticas a abordar serán las siguientes:

Tema 1. VIH/Sida. Concepto, epidemiología y etiología.

Tema 2. Mecanismos de transmisión del VIH/Sida. Factores de riesgo.

Tema 3. Síntomas y signos del VIH/Sida.

Tema 4. La promoción de salud y prevención de riesgos en el VIH/Sida.

Tema 5. Papel de los adolescentes en el enfrentamiento de la epidemia VIH/Sida.

Límite de tiempo: de 3 a 6 meses en 2 períodos de tiempo.

Espacio: consultorio médico 2 del Policlínico universitario “Pedro Borrás Astorga”, ubicado en avenida Rafael Ferro Macías, entre calle Máximo Gómez Báez y Antonio Maceo Grajales, Pinar del Río.

Estructura organizativa:

1. Nivel central de regulación: equipo básico de salud (EBS) del consultorio médico 2.

2. Nivel de participación: 120 adolescentes divididos en 2 grupos de 60 adolescentes cada uno.

3. Nivel de coordinación: estudiante Reinaldo Luis Barbosa Ramos.

4. Nivel de evaluación: doctor Raidel González Rodríguez.

La propuesta de intervención educativa tendrá un componente de información, educación y comunicación. Se abordarán los aspectos que posibiliten elevar el nivel de conocimientos en la muestra de estudio, logrando ser responsables a la hora de brindarles una adecuada actividad educativa para la salud a los grupos de adolescentes.

Información: se realizará a través del encuentro con el EBS para dar a conocer la propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida, así como la muestra de estudio de adolescentes al cual va a ser dirigida.

Educación: se efectuará mediante el desarrollo de dinámicas de grupo, y conversatorios con los adolescentes participantes sobre el tema VIH/Sida.

39

Comunicación: se llevará a cabo mediante la comunicación grupal empleando videos, materiales educativos y dramatizaciones para la promoción de mensajes sanitarios sobre el tema VIH/Sida.

Técnicas y procedimientos: de análisis; proyectivas (gráficas, escenografías y asociaciones de ideas); de observación al adolescente; participativas (individual y grupal).

Recursos: humanos (EBS, adolescentes, así como los niveles de coordinación y evaluación); materiales (hoja de papel, plumones, lápices, lapiceros, computadora, video-bin, plegables, folletos, materiales audiovisuales y afiches) y estructural (patio trasero del consultorio médico 2).

Sesión 1. Programa de intervención educativa sobre VIH/Sida.

Objetivo general: presentar al grupo el programa de trabajo que propone la coordinación.

Participantes: la muestra de adolescentes.

Duración: 1 hora.

Coordinador: Est. Reinaldo Luis Barbosa Ramos.

Observador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Evaluador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Diseño de la sesión:

1. Presentación del grupo: el coordinador se presentará y pedirá a los adolescentes del grupo que se presenten para ello se realizará la técnica de...la inicial de mi nombre…, cada adolescente tendrá que decir su nombre y una característica suya que comience con la misma letra. (Duración 10 minutos).

2. Resultados del diagnóstico inicial: se expondrán al grupo de adolescentes los resultados de los instrumentos utilizados en el diagnóstico inicial y se analizarán grupalmente, permitiéndoles a los adolescentes emitir sus opiniones sobre causas y consecuencias de las variables trabajadas. (Duración 30 minutos).

3. Presentación del programa de intervención educativa: el coordinador explicará al grupo de adolescentes la constitución del programa, objetivos, sesiones de trabajo y temas a tratar, se negociará con el grupo los horarios para las próximas sesiones. (Duración 15 minutos).

4. Cierre de la sesión: se le pedirá a cada adolescente que con una palabra exprese su opinión del programa presentado. (Duración 5 minutos).

Sesión 2. VIH/Sida. Concepto, epidemiología y etiología.

Objetivo general: elevar el nivel de conocimientos en adolescentes sobre los temas concepto, epidemiología y etiología del VIH/Sida.

Participantes: la muestra de adolescentes.

Duración: 1 hora.

Coordinador: Est. Reinaldo Luis Barbosa Ramos.

Observador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Evaluador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Diseño de la sesión:

1. Presentación de la actividad y su objetivo. (Duración 5 minutos).

2. Conceptualización del VIH/Sida: se realizará mediante el criterio individual que posea cada adolescente sobre el concepto de la misma, se le pedirá a cada uno de ellos que exprese con sus palabras lo que entiende por VIH/Sida. (Duración 10 minutos).

3. Epidemiología del VIH/Sida: se efectuará mediante la proyección de un documental sobre la actualización de dicha temática. (Duración 20 minutos).

4. Etiología del VIH/Sida: se proyectará un documental sobre la actualización de dicha temática. (Duración 20 minutos).

5. Cierre y evaluación: se hará un resumen de la actividad desarrollada, debatiendo de forma grupal los principales aspectos teóricos aprendidos. (Duración 5 minutos).

Sesión 3. Mecanismos de transmisión del VIH/Sida. Factores de riesgo.

Objetivo general: elevar el nivel de conocimientos en adolescentes sobre los mecanismos de transmisión y factores de riesgo del VIH/Sida.

Participantes: la muestra de adolescentes.

Duración: 1 hora.

Coordinador: Est. Reinaldo Luis Barbosa Ramos.

Observador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Evaluador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Diseño de la sesión:

1. Presentación de la sesión y objetivo de la misma. (Duración 5 minutos).

2. Mecanismos de transmisión del VIH/Sida: inicialmente se realizará un debate grupal sobre los mecanismos de transmisión del VIH/Sida, se dramatizarán ejemplos de las vías de infección. Posteriormente se proyectará un documental sobre la actualización de dicha temática. (Duración 25 minutos).

3. Factores de riesgo para el VIH/Sida: inicialmente se realizará un debate grupal sobre los principales factores de riesgo del VIH/Sida, posteriormente se proyectará un documental sobre la actualización de dicha temática. (Duración 25 minutos).

4. Cierre y evaluación: se hará un resumen de la actividad desarrollada. Se culminará con la realización de la técnica: la diana. Se ubicará una diana en el en el patio del consultorio médico 2 y cada adolescente expresará un factor de riesgo ubicándolo en algún lugar de la diana atendiendo a su percepción de importancia, mientras más cerca del centro mejor se encuentre, más significativo será para el desarrollo de la enfermedad. (Duración 5 minutos).

Sesión 4. Síntomas y signos del VIH/Sida.

Objetivo general: Elevar el nivel de conocimientos sobre los síntomas y signos del VIH/Sida.

Participantes: la muestra de adolescentes.

Duración: 1 hora.

Coordinador: Est. Reinaldo Luis Barbosa Ramos.

Observador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Evaluador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Diseño de la sesión:

1. Presentación de la sesión y su objetivo. (Duración 5 minutos).

2. Síntomas y signos del VIH/Sida: inicialmente se realizará un debate grupal sobre los principales síntomas y signos vinculados al VIH/Sida, se indicará en una maqueta del cuerpo humano los principales órganos y sistemas involucrados en su cuadro clínico, posteriormente se proyectará un documental sobre la actualización de dicha temática. (Duración 45 minutos).

3. Cierre y evaluación: se hará un resumen de la actividad desarrollada, debatiendo de forma grupal los principales aspectos teóricos aprendidos. (Duración 10 minutos).

Sesión 5. La promoción de salud y prevención de riesgos en el VIH/Sida.

Objetivo general: elevar el nivel de conocimientos sobre la promoción de salud y prevención de riesgos en el VIH/Sida.

Participantes: la muestra de adolescentes.

Duración: 1 hora.

Coordinador: Est. Reinaldo Luis Barbosa Ramos.

Observador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Evaluador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Diseño de la sesión:

1. Presentación de la sesión y su objetivo. (Duración 5 minutos).

2. Promoción de salud: inicialmente se realizará un debate grupal sobre las principales actividades de promoción de salud, se efectuarán dramatizaciones de dinámicas grupales, entrevistas individuales y técnica “cara a cara”, posteriormente se proyectará un documental sobre la actualización de dicha temática. (Duración 20 minutos).

3. Prevención de riesgos: inicialmente se realizará un debate grupal sobre las principales actividades de prevención de riesgos, se efectuarán dramatizaciones de dinámicas grupales, entrevistas individuales y técnica “cara a cara”, posteriormente se proyectará un documental sobre la actualización de dicha temática. (Duración 20 minutos).

3. Cierre y evaluación: se hará un resumen de la actividad desarrollada, debatiendo de forma grupal los principales aspectos teóricos aprendidos. Cada adolescente en una hoja de papel expresará con sus palabras cuáles actividades educativas de promoción de salud y prevención de riesgos sobre VIH/Sida recomendaría para el abordaje de la temática. (Duración 15 minutos).

Sesión 6. Papel de los adolescentes en el enfrentamiento de la epidemia VIH/Sida.

Objetivo general: Elevar el nivel de conocimientos sobre el protagonismo de los adolescentes en el enfrentamiento de la epidemia VIH/Sida.

Participantes: la muestra de adolescentes.

Duración: 1 hora.

Coordinador: Est. Reinaldo Luis Barbosa Ramos.

Observador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Evaluador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Diseño de la sesión:

1. Presentación de la sesión y su objetivo. (Duración 5 minutos).

2. Los adolescentes en el enfrentamiento de la epidemia VIH/Sida: inicialmente se realizará un debate grupal sobre el protagonismo de los adolescentes en respuesta al VIH/Sida, así como las formas de enfrentamiento de la misma. Posteriormente se proyectará un documental sobre la actualización de dicha temática. (Duración 30 minutos).

3. Cierre y evaluación: se hará un resumen de la actividad desarrollada, debatiendo de forma grupal los principales aspectos teóricos aprendidos. Se realizará un recorrido por la comunidad, donde cada adolescente educará a las familias sobre la prevención y enfrentamiento social como respuesta al VIH/Sida. (Duración 25 minutos).

Sesión 7. Resumen del programa de intervención educativa sobre VIH/Sida.

Objetivo general: evaluar la aplicación del programa de intervención educativa sobre VIH/Sida.

Participantes: la muestra de adolescentes.

Duración: 1 hora.

Coordinador: Est. Reinaldo Luis Barbosa Ramos.

Observador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Evaluador: Dr. Raidel González Rodríguez.

Diseño de la sesión:

1. Presentación de la sesión y su objetivo. (Duración 5 minutos).

2. Realización de una audiencia sanitaria sobre el VIH/Sida en el consultorio médico 2 con participación de la comunidad y protagonismo de los adolescentes. (Duración 50 minutos).

3. Cierre de la sesión y conclusión del programa. (Duración 5 minutos).

Su pertinencia y correcto tratamiento científico y metodológico destacarán aportes en el fortalecimiento de los conocimientos sobre VIH/Sida, lo cual influirá en el logro de una mayor cultura sanitaria, elevada percepción de riesgos, incidencia en la formación de valores y cultura general integral en dichos adolescentes.

DISCUSIÓN

La importancia de educar a los adolescentes desde edades tempranas a través de intervenciones educativas, radica en que se preparan para llevar una vida sexual plena, protegida y con conocimientos acerca de los riesgos a los que se pueden enfrentar. Esta educación debe comenzar antes de la pubertad y mantenerse durante la adolescencia y juventud 6 , para poder enfrentar con éxito las implicaciones del VIH/Sida.

Es necesario destacar que las acciones educativas y de promoción sanitaria resultan comunes en todas las ITS, incluyendo el VIH/Sida. Para lograr reducir la transmisión de estas enfermedades se requieren acciones dirigidas a establecer hábitos y conductas sexuales seguras o de menor riesgo desde edades tempranas 7 .

La propuesta de la presente intervención educativa para adolescentes, además de lograr cambios importantes en su nivel de conocimientos, permite realizar una labor preventiva de incalculable valor en esta etapa de la vida. Se coincidió con un estudio realizado por García González y col. 8 donde destacaron que no se emplean vías efectivas de comunicación como las que realizan los profesionales del EBS, planteando además la existencia de deficiencias dentro de la comunidad en temas relacionados con el VIH/Sida.

Es necesario destacar que la baja percepción de riesgo que predominó en este grupo de adolescentes coincide con lo planteado por García González y col. 9 , quienes constataron igualmente baja percepción del riesgo de contraer VIH. La importancia de identificar el nivel de conocimientos y vulnerabilidades presentes en grupos poblacionales específicos desde la atención primaria de salud (APS), posibilita actuar oportunamente mediante estrategias educativas e intervenciones dirigidas.

Resultados similares se pueden evidenciar en un estudio desarrollado por Pérez-Rosabal y col. 10 donde la percepción de riesgo resultó baja en adolescentes. Aunque dichos pacientes contaban con algunos conocimientos sobre la gravedad del Sida, el temor que inspiraba esta enfermedad se acercaba mucho al que inspira un embarazo no deseado 10 .

Cortés Alfaro y col. 11 ) destaca que la falta de información para protegerse de las ITS incluyendo el VIH/Sida, así como la actividad sexual indiscriminada y sin protección que suelen tener los adolescentes y jóvenes, son factores y conductas de riesgo frecuentes en la adquisición de estas enfermedades. Identificó como vulnerables a la población comprendida entre los 15 y 24 años, destacándolo como un real problema de salud, junto con el embarazo precoz. Estos sucesos conllevan a la frustración social por parte de los adolescentes y jóvenes, que se ven impedidos de concluir su proyecto de vida. Los autores coinciden con lo antes expresado.

Cabe destacar la importancia que tienen para la adolescencia actualizar los conocimientos sobre VIH/Sida a través de la realización de intervenciones educativas, las cuales deben ser fortalecidos en escuelas, centros laborales, medios masivos de comunicación, comunidades, entorno familiar y social, así como desde el accionar médico en la APS. Es necesario concientizar al personal de salud sobre la necesidad de incrementar las acciones educativas para adolescentes; con el objetivo de fomentar valores y actitudes acordes a una sexualidad responsable.

El EBS debe estar preparado con los conocimientos, habilidades y actitudes suficientes que le permita trabajar conscientemente dentro de la población adolescente; adentrarse en la problemática de salud para darle solución, sintiendo la necesidad de prevenir en su comunidad ante una enfermedad como el VIH/Sida 12 . Actualizaciones, capacitaciones, empleo de métodos de enseñanza y recursos didácticos, uso de las tecnologías informáticas y software en el aprendizaje de las temáticas, así como adecuado diseño y realización de las actividades educativas dirigidas a los adolescentes, deben constituir premisas permanentes de trabajo por sus profesionales.

La consejería aportada por la propuesta de la presente intervención educativa puede ayudar a reducir los comportamientos de riesgo respecto al VIH/Sida; pudiendo ser ajustada a las conductas de riesgo del individuo, sus necesidades y habilidades. Ésta debe ser atractiva para el receptor, lo que puede conseguir personalizar la apreciación del riesgo, consiguiendo una identificación del adolescente con la situación problema, con el fin de reducir sentimientos personales e invulnerabilidad.

CONCLUSIONES

La propuesta de la intervención educativa sobre VIH/Sida representa una actividad educativa necesaria para ser abordada en adolescentes desde la APS. Dicha proposición constituye una vía para la formación integral y percepción de riesgo en la adolescencia, una meta en la reducción de la morbimortalidad asociada a dicha pandemia, así como un sólido argumento en los conocimientos para su adecuado manejo, control y prevención.

Notas al pie:
  • 1

    AGRADECIMIENTO: A todos los adolescentes pertenecientes al consultorio médico 2 del Policlínico universitario “Pedro Borrás Astorga”, a su EBS y grupo básico de trabajo, así como a la comunidad participante en el desarrollo de la investigación.

  • 2

    CONFLICTO DE INTERESES: Los autores no declaran conflicto de intereses.

  • 3

    CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA: Ambos autores participaron en igual medida en la concepción y diseño de la investigación, aplicación de los instrumentos, redacción y revisión del artículo y su versión final.

  • 4

    Citar como: Barbosa-Ramos RL, González-Rodríguez R. Propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para adolescentes de un consultorio médico. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado Fecha de acceso]; [In Press]e412. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/412

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 15/01/2020
  • » Aceptado: 28/05/2020
  • » Publicado: 06/04/2020

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.