Estado clínico-oncológico de pacientes incluidos en el ensayo clínico RANIDO tratados con Racotumomab o Nimotuzumab

Autores/as

  • César Adrián Blanco-Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0002-8412-1103
  • Ana Lázara Delgado-Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0002-8620-8309
  • Laura Elena Valdés-Rocubert Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0002-2741-4647
  • Rolando David Hernández-Godínez Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital Provincial Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”. Granma https://orcid.org/0000-0001-7885-7707
  • Martha Elena Gómez-Vázuez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario “Raúl Sánchez Rodríguez”. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0001-9327-8412

Palabras clave:

Neoplasias Pulmonares, Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas, Ensayo Clínico.

Resumen

Introducción: RANIDO es un ensayo clínico extendido hasta la atención primaria de salud con el objetivo de evaluar la eficacia de los productos biotecnológicos cubanos Racotumomab y Nimotuzumab para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Objetivo: caracterizar clínico-oncológicamente a los pacientes incluidos en el ensayo clínico RANIDO tratados con Racotumomab y Nimotuzumab en Pinar del Río entre enero de 2013 y enero de 2018.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en el Policlínico Universitario “Raúl Sánchez Rodríguez” entre 2013 y 2018. El universo lo constituyeron 33 pacientes, trabajándose con la totalidad. La información fue extraída de las historias clínicas. Se emplearon métodos de estadística descriptiva.

Resultados: el 63,6 % de los pacientes fueron del sexo masculino. Predominó el grupo etario de 60 a 69 años (57,6 %). El adenocarcinoma (54,5 %) fue el tipo histopatológico predominante. El estadio IIIB fue el más frecuente al diagnóstico (54,5 %); la enfermedad en progresión constituyó la respuesta al tratamiento oncoespecífico usual (48,5 %). La mayoría de los pacientes sobrevivieron entre 12 y 17 meses (42,4 %); la media de supervivencia global fue de 18,6 meses.

Conclusiones: Se encontró mayor número de adultos pasados la sexta década de vida y del sexo masculino; afectados en mayor porciento por el carcinoma epidermoide y detectados en estadíos avanzados de la enfermedad. Con la inmunoterapia se obtuvieron resultados favorables en el tratamiento de los pacientes con estadios avanzados de la enfermedad, lo que se tradujo en un aumento de su supervivencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Pérez Guerra LE, Rodríguez Flores O, Morales Morales Y, Amores Ramos A, Jaime Valdés LM, Perez Rodríguez A. Cáncer de pulmón: aspectos clínicos y diagnósticos en pacientes afectados del Policlínico “Marta Abreu”. Estudio de cinco años. Acta Med Cent [Internet]. 2017 [citado 30/01/2020];11(3):49-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002015000200004&lng=es

2. Fernández García S, Díaz Garrido D, Díaz Toledo M. Evolución clínica e imagenológica de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa IIIB tratados con poliquimioterapia. Rev Cubana Tecnol Salud [Internet]. 2019 [citado 20/01/2020];10(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1552

3. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2019. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP; 2020. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

4. García Rodríguez ME, Armas Pérez BA, Koelig Padrón R, Flagela Camacho A. La linfoadenectomía mediastinal en la cirugía del cáncer pulmonar de células no pequeñas. AMC [Internet]. 2015  Dic [citado 30/01/2020]; 19(6):665-675. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000600013&lng=es

5. Cobián Caballero CO, Acosta Brooks SC, Martínez Feria F, Romero García LI. Survival in patients with non-small cell lung cancer vaccinated with CIMAvax-EGF. MEDISAN [Internet]. 2016  [citado 30/01/2020]; 20(3):320-328. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000300007&lng=es

6. Lorenzo Monteagudo G, Bermúdez Del Sol A, Torres Gemeil O. Ensayos clínicos con medicamentos para el tratamiento del cáncer en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Farmacia [Internet]. 2016 Dic [citado 30/01/2020]; 50 (4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/57

7. Pérez L, Estévez D, Gastón Y, Macías A, Viada CE. Seguridad del Racotumomab en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas. Vaccimonitor  [Internet]. 2013  Abr [citado 30/01/2020]; 22(1):10-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-028X2013000100003&lng=es

8. Saborido Martín L, Soriano García JL, Álvarez Guerra S, González Hernández Z, Riquelme Abreu I. Evaluación del efecto antitumoral del nimotuzumab combinado con radioquimioterapia en tumores de esófago. Rev Cubana Farm  [Internet]. 2015  Jun [citado  30/01/2020];  49(2):254-270. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152015000200007&lng=es


9. Acosta Reynoso IM, Remón Rodríguez L, Segura Peña R, Ramírez Ramírez G, Carralero Rivas A. Factores de riesgo en el cáncer de pulmón. ccm [Internet]. 2016 Mar [citado 2020 Ene 30] ; 20( 1 ): 42-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000100005&lng=es

10. Lima Guerra A, Gassiot Nuño C, Ramos Quevedo A, Rodríguez Vázquez JC, Cabanes Varona L, Morales Sánchez L, et al. Diagnostic behavior and prognosis in patients presenting with non-small pulmonary cells carcinoma in surgical stages. Rev cubana med  [Internet]. 2012  [citado 2020 Ene 30];  51(1): 15-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232012000100003&lng=es

11. Díaz Garrido D, León Valdivies YJ, Fernández García S, Díaz Toledo M, Sánchez de la Osa R, Osés Herrera L. Respuesta al tratamiento oncoespecífico en carcinomas no microcíticos etapa IIIA no quirúrgica. Acta méd. Grupo Ángeles [Internet]. 2017 [citado 30/01/2020] ; 15( 1 ): 20-24. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-7203201700100020&lng=es

12. Pérez Escobar MM, García Rodríguez ME, Armas Moredo K, Álvarez Montané I, Oliva Díaz JA, Pérez Escobar E. Cáncer de pulmón de células no pequeñas: presentación de caso. AMC [Internet]. 2017 [citado 30/01/2020]; 21(2):258-263. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000200010&lng=es

13. Hernández Celorio O. Asociación citohistológica del cáncer de pulmón en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 [citado 30/01/2020]; 20(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2479

14. Abreu Rivera, P; Labrada Betancourt, Y; Sánchez Escalona, JL; Alvares Zaldívar, J. Evaluación de supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón tratados con la vacuna de factor de crecimiento epidérmico. Cor. Cien. méd. [Internet]. 2011 [citado 30/01/2020]; 15(1):8-16. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no151/no151ori08

15. Díaz Toledo M, Cayón Escobar I, Crespo Díaz TT, Fernández Norma L, Valladares CR. Quimioterapia en cáncer de pulmón avanzado en pacientes mayores de 60 años de edad del Hospital Benéfico-Jurídico (2008-2011). Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 [citado 30/01/2020]; 13(2):227-237. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000200008&lng=es

16. Cáceres Lavernia HH, Nenínger Vinageras E. Comportamiento del cáncer de pulmón células pequeñas en el hospital "Hermanos Ameijeiras". Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 30/01/2020]; 41(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/630

17. Romero Moratalla GN, Romero Moratalla A, Moratalla Sosa ME, Hidalgo Aparicio Y. Supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón tratados con quimioterapia. Multimed [Internet]. 2016 [citado 30/01/2020]; 20(4):797-809. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2016/mul164j.pdf

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

1.
Blanco-Gómez CA, Delgado-Reyes AL, Valdés-Rocubert LE, Hernández-Godínez RD, Gómez-Vázuez ME. Estado clínico-oncológico de pacientes incluidos en el ensayo clínico RANIDO tratados con Racotumomab o Nimotuzumab. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 5 de junio de 2020 [citado 19 de abril de 2025];16(3):e503. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/503

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a