Diabetes mellitus como factores de riesgo para el desarrollo de tuberculosis en el norte de Perú
Palabras clave:
Diabetes Mellitus, Tuberculosis, Factores de Riesgo, PerúResumen
Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la diabetes mellitus constituyen epidemias del siglo XXI.
Objetivo: determinar la asociación entre la presencia de diabetes mellitus y el desarrollo de tuberculosis.
Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles en 236 pacientes mayores de 18 años (118 casos y 118 controles) pertenecientes a la Micro Red Trujillo Metropolitano de la Red de Salud Trujillo en el periodo 2015-2018. Se empleó la prueba de independencia de Chi cuadrado, considerándose asociación entre variables si p < 0,05. Se consideró factor de riesgo cuando el odds ratio fue mayor a 1.
Resultados: predominó el sexo femenino (casos: 50 %; controles: 69,5 %); encontrándose asociación entre el sexo masculino y la presencia de tuberculosis (p=0,002; OR=2,278 IC95%:1,34-3,88). El 51,69 % de los casos reportaron edades menores de 45 años y los controles el 55,93 % fueron mayores de 45 años. Predominaron los letrados (casos: 96,61 %; controles: 96,61 %). Se reportó predominio de pacientes de procedencia urbana (casos: 88,98 %; controles: 85,59 %) y con índice de masa corporal ≤ 30 Kg/m2 (casos: 93,22 %; controles: 82,2 %) asociándose el índice de masa corporal con la aparición de la tuberculosis (p=0,008; OR=2,98; IC95%: 1,26-7,03). La diabetes mellitus tipo 2 se asocia a la presencia de tuberculosis (p<0,001 OR=4,53 IC95%: 2,23–9,19).
Conclusión: en la muestra estudiada de la Micro Red Trujillo Metropolitano la diabetes mellitus se comportó como factor de riesgo para el desarrollo de tuberculosis.
Descargas
Citas
2. Ogurtsova K, da Rocha Fernandes JD, Huang Y, et al. IDF Diabetes Atlas: Global estimates for the prevalence of diabetes for 2015 and 2040. Diabetes Res Clin Pract [Internet]. 2017 [citado 02/01/2020];128:40-50. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168822717303753
3. Vargas-Uricoechea H, Casas-Figueroa LÁ. Epidemiology of diabetes mellitus in South America: The experience of Colombia. Clin e Investig en Arterioscler [Internet]. 2016 [citado 02/01/2020];28(5):245-256. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0214916816000176
4. García AB. Actualización breve en diabetes para médicos de atención primaria. Rev Esp Sanid Penit [Internet]. 2017 [citado 02/01/2020];19:57-65. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202017000200004
5. Carrillo-Larco RM, Bernabé-Ortiz A. Type 2 diabetes mellitus in Peru: A systematic review of prevalence and incidence in the general population. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2019 [citado 02/01/2020];36(1):26-36. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342019000100005&script=sci_abstract&tlng=en
6. Association AD. Introduction:Standards of medical care in diabetes 2019. Diabetes Care [Internet]. 2019 [citado 02/01/2020];42(S1):S1-S2. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc19-Sint01
7. Skyler JS, Bakris GL, Bonifacio E, et al. Differentiation of diabetes by pathophysiology, natural history, and prognosis. Diabetes [Internet]. 2017 [citado 02/01/2020];66(2):241-255. Disponible en: https://doi.org/10.2337/db16-0806
8. Organization WH. WHO Global Tuberculosis Report 2019. World Health Organization [Internet]; 2019 [citado 02/01/2020]. Disponible en: https://www.who.int/tb/publications/global_report/en/
9. Alarcón Valentina, Alarcón Edith, Figueroa Cecilia, Mendoza-Ticona Alberto. Tuberculosis en el Perú: situación epidemiológica, avances y desafíos para su control. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2017 Abr [citado 2020 Jul 10] ; 34( 2 ): 299-310. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2384.
10. Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud del Perú. Carga de Enfermedad En El Perú. Estimación de Los Años de Vida Saludables Perdidos 2016 [Internet]; 2018 [citado 02/01/2020]. Disponible en:https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/276778-carga-de-enfermedad-en-el-peru-estimacion-de-los-anos-de-vida-saludables-perdidos-2016
11. Haddad MB, Lash TL, Castro KG, et al. Tuberculosis Infection Among People With Diabetes: United States Population Differences by Race/Ethnicity. Am J Prev Med [Internet]. 2020 [citado 02/01/2020]; 58(6):858-863. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.amepre.2019.12.010
12. Restrepo BI. Diabetes and Tuberculosis. Microbiol Spectr [Internet]. 2016 [citado 02/01/2020];4(6):1-19. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1128%2Fmicrobiolspec.TNMI7-0023-2016
13. Alvarez Herrera T, Placeres Hernandez F. Tuberculosis pulmonar y diabetes mellitus . Presentación de dos casos. Rev Médica Electrónica [Internet]. 2015 [citado 02/01/2020];38(3):417-423. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000300012
14. Carrión-Torres Omar, Cazorla-Saravia Patrick, Torres Sales José William, Yhuri Carreazo Nilton, De La Cruz Armijo Frank Enrique. Características del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2015 Oct [citado 2020 Jul 10] ; 32( 4 ): 680-686. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000400008&lng=es.
15. Awad SF, Dargham SR, Omori R, Pearson F, Critchley JA, Abu-Raddad LJ. Analytical Exploration of Potential Pathways by which Diabetes Mellitus Impacts Tuberculosis Epidemiology. Sci Rep [Internet]. 2019 [citado 02/01/2020];9(1):1-12. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41598-019-44916-7
16. Al-Rifai RH, Pearson F, Critchley JA, Abu-Raddad LJ. Association between diabetes mellitus and active tuberculosis: A systematic review and meta-analysis. PLoS One [Internet]. 2017 [citado 02/01/2020];12(11): e0187967. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0187967
17. Noubiap JJ, Nansseu JR, Nyaga UF, et al. Global prevalence of diabetes in active tuberculosis: a systematic review and meta-analysis of data from 2·3 million patients with tuberculosis. Lancet Glob Heal [Internet]. 2019 [citado 02/01/2020];7(4):e448-e460. Disponible en: https://doi.org/10.1016/s2214-109x(18)30487-x
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.