Comportamiento de los factores de riesgo de la neoplasia de pulmón

Autores/as

Palabras clave:

Neoplasias Pulmonares, Neoplasias del Sistema Respiratorio Factor de riesgo, Tabaquismo, Enfermedad pulmonar, Cáncer, Bronquitis crónica.

Resumen

Introducción: la neoplasia de pulmón se define como un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio; en particular del tejido pulmonar.

Objetivo: determinar los factores de riesgo de la neoplasia de pulmón.

Método: se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles. De los 1263 pacientes se seleccionaron 28 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón, conformaron el grupo casos y 28 pacientes que no presentaron la entidad, formando el grupo control. Se emplearon estadígrafos descriptivos y la información recolectada fue digitalizada para su posterior procesamiento en Epi Info.

Resultados: Se encontró predominio del sexo masculino (53,57 %).  La presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR:3,26; IC:1,09-9,78) y la exposición ocupacional (OR:3,86; IC: 1,26-11,8) incrementaron el riesgo de sufrir cáncer de pulmón. El hábito de fumar fue el factor de riesgo con mayor incidencia (67,85 % de los casos, 60,71 % de los controles).

Conclusiones: el sexo masculino, la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la exposición ocupacional y el hábito de fumar se relacionan con la presencia del cáncer de pulmón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jairo Jesus Gómez-Tejeda, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín

Alumno ayudante en Medicina Interna. 4to año.

Odalis Tamayo-Velazquez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Policlínico Universitario “José Martí Pérez”. Holguín

Especialista en primer grado de MGI. Especialista en Primer Grado de Medicina Interna. Profesora Asistente.

Aida Elizabeth Iparraguirre-Tamayo, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín

Alumna ayudante en Medicina Interna. 4to año.

Ronny Alejandro Dieguez-Guach, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín

4to año medicina. Alumno Ayudante en Otorrinolaringología.

Citas

1. Pérez Guerra LE, Rodríguez Flores O, Morales Morales Y, Amores Ramos A, Jaime Valdés L, Pérez Rodríguez A. Cáncer de pulmón: aspectos clínicos y diagnósticos en pacientes afectados del Policlínico “Marta Abreu”. Estudio de cinco años. Acta Médica del Centro [Internet]. 2017 [citado 18/04/2018] Disponible desde: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/833

2. Cáceres Lavernia HH, Nenínger Vinageras E. Comportamiento del cáncer de pulmón células pequeñas en el hospital "Hermanos Ameijeiras". Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 06/11/2018]; 41(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/630

3. Siegel RL, Miller KD, Jemal A. Cancer statistics, 2017. CA Cancer J Clin [Internet]. 2017 [citado29/07/2018]; 67(1):7-30. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28055103

4. Roca Goderich R, Smith Smith V, Paz Presilla E, Losada Gómez J, Serret Rodríguez B, Llamos Sierra N, (et al). Temas de Medicina Interna. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017.

5. Mallo-Rodríguez V, Chaveco-Bello LL, Maldonado-Alba S, Rubio-Gonzzález T, Acosta-Brooks SC. Evaluación de factores ambientales y genéticos asociados al cáncer de pulmón en Santiago de Cuba. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 5/06/2020]; 16(S1):e451. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/453

6. Farfán Briones LG, Tapia Pinargote CS, Mendoza Pico VV, Margari Álvarez AB, Pico Macías AE. Factores de riesgos de pacientes con insuficiencia respiratoria por cáncer pulmonar. RECIAMUC [Internet]. 2019[citado 5/06/2020]; 3(1): 1248-1267. Disponible en: http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/380

7. Arnedillo Muñoz A, Merino Sánchez M. Epidemiología del cáncer de pulmón en el ámbito de Neumosur. Rev Esp Patol Torac [Internet]. 2017[citado29/07/2018]; 29 (2) Suplemento 1: 5-12. Disponible en: https://www.neumosur.net/files/publicaciones/consensos/CAPITULO-1.pdf

8. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadística de salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. [Internet]. 2020 [citado 20/05/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

9. Zinser-Sierra JW. Tabaquismo y cáncer de pulmón. Salud Publica Mex [Internet]. 2019 [citado 27/02/2020]; 61:303-307. Disponible en: https://doi.org/10.21149/10088

10. Ayala León SJ, Antonio Agüero M, Gauna C, Ayala León M. Factores etiológicos y caracterización de pacientes con cáncer de pulmón en el Instituto Nacional del Cáncer, Paraguay. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [Internet]. Marzo 2020[citado 21/06/2020]; 7 (1):56-65. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2020.07.01.56-065

11. Martínez Feria F, Matos Pineda LE, Acosta Brooks SC, Cobián Caballero CO. Características clínicas y evolutivas de pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 15/03/2019]; 20(1):42-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000100007&lng=es

12. Cabo García A, del Campo Mulet E, Rubio González T, Nápoles Smith N, Columbie Reguifero JC. Aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con cáncer de pulmón en un servicio de neumología. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 17/02/2019];22(4):40. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2022

13. Acosta Reynoso IM, Remón Rodríguez L, Segura Peña R, Ramírez Ramírez G, Carralero Rivas Á. Factores de riesgo en el cáncer de pulmón. ccm [Internet]. 2016 Mar [citado 17/02/2019] ; 20( 1 ): 42-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000100005&lng=es.

14. Hernández Suárez N, Dopico Ravelo D, Sandrino Sánchez M, Morera Rojas MP, Díaz Hernández M. Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de pulmón en pacientes atendidos de 2016 a 2017. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 21/05/2020]; 24(1):e4056. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4056

15. Rodriguez Serret JE, García Gómez O, Salcedo Quintero S, Rosell Nicieza I, Pons Porrata L. Caracterización clínica, tomográfica e histopatológica de pacientes con cáncer de pulmón. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 26/11/2018];22(9):1138. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2065

Descargas

Publicado

2020-07-08

Cómo citar

1.
Gómez-Tejeda JJ, Tamayo-Velazquez O, Iparraguirre-Tamayo AE, Dieguez-Guach RA. Comportamiento de los factores de riesgo de la neoplasia de pulmón. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 8 de julio de 2020 [citado 2 de abril de 2025];16(3):e568. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/568

Número

Sección

Original Breve