Inmunización infantil, una crisis en tiempos de la COVID-19.
Palabras clave:
Inmunization, COVID-19, CoronavirusDescargas
Citas
2. Aldunate F. La erradicación de enfermedades en el mundo es posible gracias a la inmunización. Bol Farmac Vac [Internet]. 2015 [citado 22/08/2020]. 1:1-3.Disponible en: http://www.ispch.cl/newsfarmacovacunas/01/images/02inmunizacion.pdf
3. UNICEF. Immunization coverage: Are we losing ground? [Internet]. 2020[citado 22/08/2020]. Disponible en: https://data.unicef.org/wpcontent/uploads/2020/07/WUEINC-Immunization-coverage-arewe.losing-ground-brochure-2020.pdf
4. UNICEF. Covid-19: Alarmante descenso de las vacunaciones durante la pandemia. [Internet] 2020. [citado 22/08/2020]. Disponible en: https://www.unicef.es/noticia/covid-19-alarmante-descenso-de-lasvacunaciones-durante-la-pandemia
5. ONU. Por cada niño que se deja de vacunar para no contagiarse de la Covid-19, pueden morir 100. [Internet].2020. [citado 2020 Jul 23]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/05/1474912
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.