Caracterización de la gingivitis crónica en la población adolescente
RESUMEN

Introducción:

la gingivitis crónica se define como el proceso inflamatorio que afecta el periodonto de protección y altera las características normales de la encía, con elevada prevalencia en los adolescentes.

Objetivo:

caracterizar la gingivitis crónica en los adolescentes de 11 a 19 años del Área Norte de Sancti Spíritus.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal cuyo universo quedó constituido por 61 adolescentes, que acudieron a la Clínica Estomatológica Docente Provincial durante el período de septiembre de 2019 a enero de 2020. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo, aspecto anatomoclínico, gravedad de la enfermedad y conocimientos sobre gingivitis crónica. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y de la estadística descriptiva.

Resultados:

el grupo de edad más representativo fue el correspondiente al de 17 a 19 años con un 45,9 %; predominó la higiene bucal deficiente en un 78,7 % seguida de la caries dental y el tabaquismo con un 47,5 % y 40,9 % respectivamente. El nivel de conocimientos fue malo en el 72,1 % y la gingivitis edematosa fue la que más afectó a los adolescentes, más representativa en el grupo de 14 a 16 años con un 36,1 %.

Conclusiones:

la mayoría de los adolescentes presentó gingivitis crónica edematosa, en su forma moderada, predominó el sexo masculino y el grupo de 17 a 19 años. La higiene bucal deficiente fue el factor de riesgo de mayor aparición y el nivel de conocimientos fue deficiente en la generalidad de los adolescentes.

ABSTRACT

Introduction:

chronic gingivitis is defined as the inflammatory process that affects the protective periodontium and alters the normal characteristics of the gingiva, with a high prevalence in adolescents.

Objective:

to characterize chronic gingivitis in adolescents from 11 to 19 years old of the North Area of Sancti Spíritus.

Methods:

a descriptive cross-sectional observational study was carried out, the universe of which was made up of 61 adolescents, who attended the Provincial Teaching Stomatological Clinic during the period from September 2019 to January 2020. The variables studied were: age, sex, factors of risk, anatomoclinical appearance, severity of the disease and knowledge about chronic gingivitis. Methods of the theoretical, empirical and descriptive statistics level were used.

Results:

the most representative age group was that of 17 to 19 years with 45.9%; Poor oral hygiene predominated in 78.7% followed by dental caries and smoking with 47.5% and 40.9% respectively. The level of knowledge was poor in 72.1% and edematous gingivitis was the one that most affected adolescents, more representative in the group of 14 to 16 years with 36.1%.

Conclusions:

most of the adolescents presented chronic edematous gingivitis, in its moderate form, the male sex predominated and the group of 17 to 19 years old. Poor oral hygiene was the most common risk factor and the level of knowledge was poor in the majority of adolescents.

DeCS:
    • Adolescente;
    • Enfermedades Periodontales;
    • Gingivitis;
    • Factores de Riesgo;
    • Índice Periodontal/Gingival;
    • Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud.
MeSH:
    • Adolescent;
    • Periodontal Diseases;
    • Gingivitis;
    • Risk Factors;
    • Periodontal/Gingival Index;
    • Health Knowledge, Attitudes, Practice.

INTRODUCCIÓN

Los cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales se experimentan en la adolescencia, la cual se inicia con la pubertad y termina alrededor de los 19 años, en la que se alcanza un mayor desarrollo del organismo. La enfermedad gingival es considerada como la segunda alteración bucodental en cuanto a morbilidad, pues afecta a más de 3 cuartas partes de la población. La gingivitis es un proceso inflamatorio que comienza en la niñez temprana, aproximadamente a los 5 años de edad, con prevalencias de 2-34 % en niños de 2 años y de 18-38 % en niños de 3 años, que se incrementa gradualmente hasta alcanzar su punto más alto en la pubertad. 1

En la población cubana y el resto del mundo la gingivitis crónica es una entidad inmunoinflamatoria frecuente, que afecta tanto a hombres como mujeres, se manifiesta por la colonización bacteriana sobre la gíngiva, al modificar las características anatomoclínicas normales de la encía y desencadenar cambios de tipo inflamatorios. Esta enfermedad puede ser reversible cuando son controlados los irritantes locales. Según la literatura la incidencia de la gingivitis resulta un 10 % mayor en los hombres que en las mujeres. En los sujetos caucasianos la inflamación gingival es más prevalente aunque las diferencias entre etnias son pequeñas. 2

El cuadro clínico más prevalente de las enfermedades gingivales en niños y adolescentes se asocia a la placa dentobacteriana. Existe una tendencia relacionada con la edad para el desarrollo de la gingivitis según estudios epidemiológicos, clínicos e histológicos realizados. 3

En la pubertad se ha encontrado un aumento de la prevalencia de la gingivitis y en niños preescolares es baja. La pubertad parece tener importantes consecuencias en la composición de la placa bacteriana. Los cambios hormonales entre el período prepuberal y el puberal facilitan cambios en la microflora subgingival. 3

En la literatura 4 se encuentran cifras por encima del 80 % de gingivitis crónica en la población escolar y una correlación positiva entre higiene bucal deficiente y presencia de gingivitis crónica. A partir de la segunda infancia aparece un incremento de individuos afectados periodontalmente según encuestas de Salud Bucal realizadas en Cuba, así como estudios epidemiológicos que indican que la enfermedad se incrementa hasta la pubertad. 5

En Análisis de la Situación de Salud realizados desde el año 2017 en la provincia espirituana, se evidencia la elevada prevalencia de gingivitis crónica en los adolescentes de 11 a 19 años pertenecientes al área Norte del municipio Sancti Spíritus, la cual oscila entre el 75 y 80 % de los jóvenes. El área de salud, presenta un número significativo de adolescentes afectados por la enfermedad, por lo que es necesario realizar un diagnóstico de la entidad patológica para la realización de intervenciones educativas.

Por ende, al atender las características psicológicas de la edad, lo susceptible que resulta dicha población a padecer de gingivitis crónica por la presencia de factores de riesgo y que los adolescentes en su mayoría le restan importancia a la salud bucal y a la relación que puede existir con la salud general, se decidió realizar la presente investigación con el objetivo de caracterizar la gingivitis crónica en los adolescentes de 11 a 19 años del área Norte de Sancti Spíritus.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal cuyo universo quedó constituido por los 61 adolescentes pertenecientes al área Norte de Sancti Spíritus que presentaron diagnóstico de gingivitis crónica, bajo la premisa de consentimiento informado junto a padres o tutores, que acudieron con necesidad de atención estomatológica a la Clínica Estomatológica Docente Provincial de Sancti Spíritus durante el período de septiembre de 2019 a enero de 2020, a los cuales se les confeccionó la Historia Clínica Individual; se estudió todo el universo, por lo que no se extrajo muestra.

Las variables del estudio fueron: edad (de 11 a 13 años, de 14 a 16 años, de 17 a 19 años), sexo (femenino, masculino), factores de riesgo (tabaquismo, caries dental, tratamiento ortodóncico, higiene bucal deficiente), aspecto anatomoclínico (gingivitis fibrosa, fibroedematosa, edematosa), gravedad de la enfermedad (leve, moderada y severa) y conocimientos sobre gingivitis crónica (bueno, regular y malo; se habla de deficiente cuando predomina el nivel de conocimientos regular y malo).

Se emplearon métodos del nivel teórico (histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y el enfoque sistémico); del nivel empírico se utilizó la observación (para realizar el examen clínico en la consulta estomatológica), la encuesta (a través del cuestionario nacional sobre salud bucal 6 para recolectar los datos relativos al conocimiento sobre prevención de la gingivitis crónica), la entrevista, el análisis de documentos (Historia Clínica Individual); y métodos de la estadística descriptiva para el cálculo de frecuencias (absoluta y relativa).

La higiene bucal se determinó mediante el Índice de Higiene Bucal Simplificado de Green y Vermillón 7 y la gravedad de la enfermedad se determinó por el Índice Gingival Sillnes y Loe. 7

Para la recolección de la información se confeccionó un modelo de recolección de datos y se realizó una base de datos con el paquete Excel de Microsoft Office 2016 donde se almacenaron los datos relativos a las variables estudiadas. Los resultados se muestran en forma de tablas de frecuencias.

RESULTADOS

De los 61 adolescentes predominó el sexo masculino con 55,7 % y el grupo de edad de 17 a 19 años con un 45,9 %. (Tabla 1)

Distribución de los adolescentes con gingivitis según grupos de edad y sexo. Área Norte del municipio Sancti Spíritus. 2019-2020.
Grupos de Edad Sexo Total
Masculino Femenino
No. % No. % No. %
11 a 13 años 10 16,4 6 9,8 16 26,2
14 a 16 años 9 14,8 8 13,1 17 27,9
17 a 19 años 15 24,6 13 21,3 28 45,9
Total 34 55,7 27 44,3 61 100

Fuente: Historia Clínica Individual.

El factor de riesgo de mayor aparición resultó ser la higiene bucal deficiente en el 78,7 %, seguida de la caries dental y el tabaquismo con 47,5 y 41 % respectivamente, presentes en su mayoría en el grupo de 17 a 19 años. (Tabla 2)

Factores de riesgo en adolescentes según grupo de edad.
Factores de Riesgo 11 a 13 años 14 a 16 años 17 a 19 años Total
No. % No. % No. % No. %
Tabaquismo 3 4,9 9 14,8 13 21,3 25 41,0
Caries dental 9 14,8 9 14,8 11 18 29 47,5
Tratamiento ortodóncico 6 9,8 5 8,2 7 11,5 18 29,5
Higiene bucal deficiente 15 24,6 14 23 19 31,1 48 78,7

Fuente: Historia Clínica Individual.

La gingivitis más representativa fue la edematosa en todos los grupos de edades con un 78,7 %. (Tabla 3)

Aspecto anatomoclínico de la gingivitis según grupos de edad.
Aspecto Anatomoclínico 11 a 13 años 14 a 16 años 17 a 19 años Total
No. % No. % No. % No. %
Edematosa 11 18 15 24,6 22 36,1 48 78,7
Fibrosa 5 8,2 2 3,3 5 8,2 12 19,7
Fibroedematosa 0 0 0 0 1 1,6 1 1,6

Fuente: Historia Clínica Individual.

El estado gingival de los adolescentes estudiados que predominó según la gravedad fue la moderada con 50,8 % seguida por la leve con 31,1 %. (Tabla 4)

Gravedad de la gingivitis según grupos de edad.
Gravedad de la gingivitis No. %
Leve 19 31,1
Moderada 31 50,8
Severa 11 18

Fuente: Modelo de recolección de datos.

Se constató que el nivel de conocimientos sobre la gingivitis crónica de los adolescentes fue malo en 72,1 %, seguido del regular con un 27,9 %. Ningún adolescente mostró buenos conocimientos. (Tabla 5)

Nivel de conocimientos de los adolescentes, según grupos de edad.
Nivel de conocimientos 11 a 13 años 14 a 16 años 17 a 19 años Total
No. % No. % No. % No. %
Bueno 0 0 0 0 0 0 0 0
Regular 7 11,5 5 8,2 5 8,2 17 27,9
Malo 11 18 19 31,1 14 23 44 72,1

Fuente: Cuestionario nacional sobre salud bucal.

DISCUSIÓN

El desarrollo de la personalidad trascurre en la adolescencia, entre los 10 y 19 años de edad según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta los 15 años se plantea que es la adolescencia temprana, importante en el proceso de socialización del individuo. 8 Este estudio demostró que con el aumento de la edad se incrementa la gingivitis en el grupo de adolescentes.

El sexo masculino resultó el más afectado, lo que difiere del estudio realizado por Navarro Nápoles J 8 y Martínez Álvarez PJ et al. 9 en los que predominó el sexo femenino en 58,6 % y el 64 % respectivamente.

A criterio de los autores en los adolescentes el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal incrementa debido a que se eleva el nivel de las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona), lo que puede generar alteraciones de los tejidos periodontales debido a un aumento de la circulación sanguínea de las encías.

El estudio de los factores de riesgo permite identificar en los adolescentes cuáles tienen alto o bajo riesgo para enfermar; al actuar sobre ellos se puede prevenir o controlar la gingivitis. La mayor parte de los adolescentes poseen una higiene bucal deficiente, lo que se asemeja a lo obtenido por Romero-Castro NS et al. 10 en su investigación.

En un estudio realizado en la provincia de Matanza por Villegas Rojas IM et al., 2 los factores de riesgo locales que predominaron fueron: la higiene bucal deficiente en el 70,3 %, seguida del tabaquismo en el 12,4 %, con lo que se coincide. Los resultados alcanzados difieren a lo publicado por Navarro Nápoles J 8, donde los factores de riesgo más encontrados en su estudio fueron el apiñamiento dentario y los hábitos deletéreos.

La gingivitis es una enfermedad crónica que afecta los tejidos superficiales del periodonto incrementada su prevalencia en la adolescencia, en el estudio según la clasificación anatomoclínica de esta patología, predominó la gingivitis crónica edematosa, similar al estudio realizado por Chávez Fernández M et al. 11 y Zamora Tejeda M et al. 12 en los que el 70,7 y 79,2 % de los casos presentaron gingivitis crónica edematosa respectivamente.

Según la gravedad de la gingivitis, predominó el estado de gingivitis moderada, lo que difiere de lo publicado por Martínez Álvarez PJ et al. 9 y Llerena Noda VY et al. 13 donde los adolescentes padecían gingivitis leves. No se coincide además con el estudio realizado por Zamora Tejeda M et al. 12 donde mayoría presentó inflamación severa (76,2 %).

Respecto al conocimiento de los adolescentes sobre las gingivitis, la mayoría recibieron calificaciones de mal a pesar de ser un tema muy debatido actualmente por el personal de salud y en los medios de difusión masiva. Los hallazgos sobre dicho aspectos son similares con los de Acosta Cabezas M et al. 14y Martínez Álvarez PJ et al., 9 en los que el nivel de conocimiento inicial sobre la gingivitis era inadecuado.

En la intervención educativa sobre nivel de conocimientos en salud bucal en adolescentes en la provincia de Holguín por Crespo Cuenca L et al. 15 antes de la instrucción, el 50 % de los adolescentes presentaba un nivel de conocimiento regular, con lo que no se concuerda.

La principal limitación de la investigación fue su población de estudio, determinada por los pacientes que acudieron a consulta con diagnóstico de gingivitis crónica, dado que no fue un grupo significativo de pacientes. Sería pertinente la realización de estudios similares en poblaciones mayores, pertenecientes a Consultorios Médicos de la Familia y a su correspondiente área de salud, dada la prevalencia de la enfermedad en este grupo priorizado en el Programa Nacional de Estomatología. 6

Los autores consideran que los resultados obtenidos demuestran la necesidad de estrategias preventivas en edades tempranas para lograr cambios favorables en el estado de salud bucal de la población, a partir de la educación para la salud, la información y comunicación. Por tal motivo, sería pertinente la aplicación de intervenciones educativas a este grupo poblacional que pudieran influir en la disminución de la prevalencia de la gingivitis crónica.

CONCLUSIONES

La mayoría de los adolescentes presentó gingivitis crónica edematosa en su forma moderada, predominó el sexo masculino y el grupo de 17 a 19 años. La higiene bucal deficiente fue el factor de riesgo de mayor aparición y el nivel de conocimientos fue deficiente en la generalidad de los adolescentes, que demostró la necesidad de actividades de educación para la salud

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 1. Rodríguez Albuja MJ, Pablo Jaramillo J. Efectividad de un programa educativo en mujeres adolescentes con gingivitis. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 25/02/2020 ]; 21(7): 850-856. Disponible en: Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1479
  • 2. Villegas Rojas IM, Herrada Soto Y, Reyes Martín B. Factores de riesgo de la gingivitis crónica en estudiantes de 15 a 18 años. Colón, 2013. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2016 [citado 30/07/2020 ]; 38(3): 342-350. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1715/3022
  • 3. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en niños y adolescentes. A propósito de un caso clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2018 [citado 2020 Jul 30]; 11(1): 36-38. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2015.12.002
  • 4. Ocaña Peña AM, Macías Gil R, Mojena Flores Y, Cepero Varona DM, Peña González G. Características Epidemiológicas de la Gingivitis Crónica en pacientes entre 5-12 años. Yara, 2017. Multimed [Internet]. 2019 [citado 2020 Jun 24]; 23(1): 34-44. Disponible en: Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1097
  • 5. Martell Hernández D, Valdés Brito J, Méndez Uranga I. Intervención Educativa para Disminuir la prevalencia de la Enfermedad periodontal en escolares del Municipio Alquízar. Congreso Internacional de Estoimatología 2015 [Internet]. 2015 [citado 2020 Jul 30]. Disponible en: Disponible en: http://www.estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/viewFile/764/452&usg=AOvVaw0lzWruKrqFazp5VLZ0Pk7J
  • 6. Colectivo de autores. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017. Pág. 89-95.
  • 7. González Naya G, Montero del Castillo ME. Estomatología General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2013.
  • 8. Navarro Napóles J. Enfermedad periodontal en adolescentes. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2017 [citado 2020 Feb 26]; 39(1): 15-23. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2047
  • 10. Martínez Álvarez PJ, Toledo Pimentel B, Cabañin Recalde T, Escanaverino Oliva M, Padrón Alfonso M, Hernández Roque M. Programa educativo dirigido a la prevención de la enfermedad periodontal en adolescentes. revmedicaelectronica [Internet]. 2018 [citado 2020 Ene 4]; 40(6):[aprox. 0 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2362
  • 11. Romero-Castro NS, Paredes-Solís S, Legorreta-Soberanis J, Reyes-Fernández S, Flores Moreno M, Andersson N. Prevalencia de gingivitis y factores asociados en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2016 [citado 2020 Feb 26]; 53(2): 9-16. Disponible en: Disponible en: http://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/435
  • 12. Chávez Fernández M, Díaz del Mazo L, Santos Toledo L, Urgellés Pérez Y, Lafita Lobaina YM. Aspectos clínicos y epidemiológicos en embarazadas con enfermedad gingival. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 03]; 21(12): 3350-3361. Disponible en: Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1856
  • 13. Zamora Tejeda M, Castañeda Deroncelé M, Hechavarría Martínez BO. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes especiales con gingivitis crónica. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 2020 Jul 30]; 21(10): 3011-3017. Disponible en: Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1594
  • 14. Llerena Noda VY, Toledo Pimentel BF, Veitia Cabarrocas F, Barreto Fiu EE, Gutiérrez Álvarez I, Sasigaing Barreras A. La enfermedad periodontal inflamatoria crónica en jóvenes de la Provincia de Villa Clara. Acta Médica del Centro [Internet]. 2016 [citado 2020 Feb 26]; 10(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/681
  • 15. Acosta Cabezas M, Morgado DE, Rodríguez Betancourt M, Castillo Arencibia Y. Programa Educativo de salud bucodental en reclusos del Centro de Atención al Joven. Sancti Spíritus. Gac méd espirit [Internet]. 2019 [citado 2020 Feb 27]; 21(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1917
  • 16. Crespo Cuenca L, Parra Enríquez S, Moreno Almaguer M, Matos Roche L, Aguilera Ochoa FM. Intervención educativa sobre nivel de conocimientos en salud bucal en adolescentes de “Rafael Freyre”. ccm [Internet]. 2019 [citado 2020 Mar 03]; 23(2): 443-458. Disponible en: Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2667
Historial:
  • » Recibido: 02/09/2020
  • » Aceptado: 17/09/2020
  • » Publicado : 01/01/2021

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.