Respuesta emocional de los pobladores afectados por los huracanes

Autores/as

  • Carlos A. Díaz Corrales
  • Rachel Díaz Álvarez
  • Richard Salvador Barredo
  • Esperanza Pozo Madera

Palabras clave:

ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA, ESTRÉS PSICOLÓGICO

Resumen

Desde un enfoque psicológico podemos definir un desastre como un hecho inesperado y de por sí catastrófico .Los individuos y las comunidades, en mayor o menor medida, lo perciben como un evento vital estresante. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de evaluar la respuesta de los pobladores de la circunscripción 48 del Municipio San Luis, Pinar del Río, afectados por los huracanes Isidore y Lily que causaron grandes daños en esta zona. El universo estuvo constituido por 52 adultos que se corresponde con la muestra, a los cuales se les aplicó una encuesta que recoge dentro de sus principales aspectos: síntomas ante la inminencia y después de ocurrido el evento .Se obtuvo como principales resultados que los síntomas antes del fenómeno atmosférico fueron: preocupación y miedo. 20 días después predominó la tristeza, trastornos del sueño, dificultades con hábitos alimentarios e higiénicos, inseguridad, uso excesivo de alcohol (en algunos hombres),nerviosismo, angustia, desolación, asociado a los daños ocurridos en los hogares y las casas de tabaco. La enfermera y el médico de familia, unidos a los medios de información y las organizaciones políticas y de masas, jugaron un papel fundamental antes y después del evento, llegando a la conclusión de que con la prevención oportuna sobre los factores estresantes se reduce la aparición de síntomas graves o tardíos en la esfera psíquica, siendo fundamental una actuación multidisciplinaria con base comunitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

1.
Díaz Corrales CA, Díaz Álvarez R, Salvador Barredo R, Pozo Madera E. Respuesta emocional de los pobladores afectados por los huracanes. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 1 de enero de 2011 [citado 19 de abril de 2025];7(1). Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/74

Número

Sección

Artículo original