Avances en vacunación para COVID-19 en Colombia, 2021-2022.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7885037Palabras clave:
Vacunación, COVID-19, Colombia, Vacunas para la COVID-19Resumen
La contingencia global generado por la COVID-19, revela vacíos en la salud pública, como la vacunación, situación la cual ha tomado protagonismo en el marco actual de la pandemia, puesto que juega un papel importante en la superación de la misma. En lo que respecta al avance y los retos que supone la vacunación en la población latinoamericana, consideramos pertinente ilustrar los avances en vacunación en Colombia hasta la fecha, como exponer algunas limitaciones del mismo proceso de inmunización.
Descargas
Citas
2. Ministerio de Salud y Protección Social MSPS. Vacunas aplicadas contra COVID-19 - Aplicativo PAIWEB 2.0 [Internet]. 2022 [citado 01/03/2022]; Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMGQ3NDQxZTMtNzYwNC00YzI3LTliMDYtNjZmNWE0YTlkY2NlIiwidCI6ImJmYjdlMTNhLTdmYjctNDAxNi04MzBjLWQzNzE2ZThkZDhiOCJ
3. Dreser A. Retos y avances en la vacunación contra COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe. Salud UIS [Internet]. 2021 [citado 01/03/2022]; 53(1):e21002. Disponible en: https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21002
4. Alvis-Guzman N, Alvis-Zakzuk J, Paz-Wilches J, Fernandez-Mercado JC, de la Hoz-Restrepo F. Willingness to receive the COVID-19 vaccine in the population aged 80 years and older in Colombia 2021. Vacunas [Internet]. 2021 [citado 01/03/2022]; 23(S1):S41-S45. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.vacune.2022.05.001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.