Colitis pseudomembranosa: un reto actual

Autores/as

  • Juan José Godoy Suárez Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Facultad de Medicina.
  • Betsy León Lóriga Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Facultad de Medicina.
  • Dayana Arce Puentes Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Facultad de Medicina.
  • Omar Gort Cuba Hospital Clinico Quirúrgico ¨Leon Cuervo Rubio¨ Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Facultad de Medicina.

Palabras clave:

Enterocolitis seudomembranosa, Clostridium difficile, Antibacterianos.

Resumen

Introducción: la colitis pseudomembranosa es una forma grave de diarrea nosocomial y el  Clostridium difficile es el agente etiológico más frecuente. La frecuencia de colitis pseudomembranosa aumentó en los últimos años por la amplia utilización de antibióticos. Comúnmente se asocia al uso de beta-lactámicos o clindamicina, pero otros antibióticos también pueden favorecer su aparición.

Objetivo: caracterizar las principales características clínico-epidemiológicas de la colitis pseudomembranosa y su relación con el Clostridium difficile.

Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica con un total de 26 citas. Se identificaron como factores de riesgo: edad mayor de 60 años, patologías asociadas, inmunodepresión y duración de la estadía hospitalaria.

Conclusiones: evitar la administración innecesaria de antibióticos es fundamental para el control de la infección por Clostridium. Para el diagnóstico se utiliza la detección de toxinas y la endoscopia. Actualmente se prefiere al Metronidazol como fármaco de primera elección y se utilizan resinas, bacterioterapia fecal, así como tratamiento quirúrgico de las complicaciones para su tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan José Godoy Suárez, Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Facultad de Medicina.

Estudiante de sexto año de  Medicina

Betsy León Lóriga, Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Facultad de Medicina.

Estudiante de sexto año de  Medicina

Dayana Arce Puentes, Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Facultad de Medicina.

Estudiante de sexto año de  Medicina

Omar Gort Cuba, Hospital Clinico Quirúrgico ¨Leon Cuervo Rubio¨ Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Facultad de Medicina.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Geriatría y Gerontología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2013-12-24

Cómo citar

1.
Godoy Suárez JJ, León Lóriga B, Arce Puentes D, Gort Cuba O. Colitis pseudomembranosa: un reto actual. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 24 de diciembre de 2013 [citado 16 de abril de 2025];9(2):87-103. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/88

Número

Sección

Artículo de revisión