La implantología oral como primera opción de tratamiento en desdentamientos parciales y totales.
Palabras clave:
Implantes dentales, OdontologíaResumen
Se realizó un estudio de 19 artículos referidos a la implantología oral, con elobjetivo de crear un material actualizado que sirva al personal estomatológico de
referencia bibliográfica en el tema de los implantes. Este tema ha ido adquiriendo
una preponderancia cada vez mayor en las últimas décadas, pues son consideradas
fijaciones de titanio puro que se colocan en el hueso maxilar o mandibular con el fin
de sustituir las raíces de los dientes perdidos, lo que permite reemplazar el diente
natural por un diente artificial eficaz. Es por ello que su conocimiento resulta
indispensable, pues constituye una alternativa de tratamiento en desarrollo que
ofrece una mayor funcionalidad, durabilidad y estética. A su vez, mantener una
higiene bucal adecuada es requisito indispensable para dar respuesta a los
objetivos de la implantología.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.