Neuralgia del trigémino: comportamiento en pacientes atendidos en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”, años 2006-2011
Palabras clave:
neuralgia del trigémino, clasificación, tics, nervio trigéminoResumen
La neuralgia del trigémino constituye una enfermedad que aunque no es de elevada incidencia reviste un gran interés por su repercusión en la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Son escasos los estudios que muestren el comportamiento de la misma en nuestra provincia. Objetivo: Analizar el comportamiento de la neuralgia del trigémino en los pacientes atendidos en el hospital ¨Abel Santamaría Cuadrado¨ de la ciudad de Pinar del Río. Método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte transversal en dicho centro, en el período comprendido entre los años 2006 al 2011. El método utilizado fue la revisión documental, a partir de la información recogida en las historias clínicas del total de pacientes atendidos en la sala T Maxilofacial de dicho hospital con el diagnóstico de neuralgia del trigémino en dicho período. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva y la prueba Chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95 %. Resultados: El grupo más afectado fue el de 51 años y más, con predominio en el sexo femenino, y a su vez las ramas II y III de dicho nervio, siendo el tratamiento más utilizado el medicamentoso. Se concluye que el comportamiento de la neuralgia del trigémino en la muestra estudiada, desde el punto de vista epidemiológico, es similar al de otros estudios, no sucediendo así con su tratamiento.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.