Principales hallazgos en 50 pacientes con desgaste dentario. Clínica estomatológica “Antonio Briones Montoto. 2005
Palabras clave:
desgaste dentario, lesión cervical no cariosa, función de grupoResumen
Se realizó un estudio descriptivo-transversal y analítico en 50 pacientes de laClínica Estomatológica “Antonio Briones Montoto”, entre enero-marzo del 2005, con
el propósito de describir el comportamiento del desgaste dentario según variables
seleccionadas. Se realizó el examen clínico bucal y se agruparon los datos en
dentigramas, donde se representaron las superficies desgastadas. Se realizó una
encuesta que sirvió de complemento al posibilitar la asociación del desgaste
dentario con hábitos masticatorios, higiénicos y dietéticos. Se obtuvo que la lesión
no cariosa más frecuentemente fue en el tercio gingival, el grupo dentario más
afectado fue el de los premolares. . Se encontró elevado desgaste en pacientes que
consumían jugos y frutas cítricas más de dos veces diarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.