Efectividad de la Terapia Neural en mujeres con lumbociatalgia. Estudio de casos y controles
Palabras clave:
DOLOR; DOLOR LUMBOSACRO AGUDO; MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL; MEDICINA NEURAL TERAPÉUTICA; NEURITIS DEL PLEXO CIÁTICO; PUNTOS DISPARADORES; SACROLUMBALGIA., PAIN; ACUTE LUMBOSACRAL PAIN; NATURAL AND TRADITIONAL MEDICINE; THERAPEUTIC NEURAL MEDICINE; SCIATIC PLEXUS NEURITIS; TRIGGER POINTS; SACROLUMBALGIA.Resumen
Introducción: la ciatalgia es un importante problema médico a nivel mundial. Hay pocas investigaciones acerca del empleo de la Terapia Neural como medio de tratamiento para la ciatalgia, por esto es importante que el personal de salud conozca sobre esta técnica.
Objetivo: evaluar la efectividad de la terapia neural en el alivio del dolor lumbosacro agudo.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo, analítico, observacional, de casos y controles para determinar la efectividad de la terapia neural en el alivio de la lumbociatalgia en mujeres, la muestra quedó constituida por 140 pacientes, atendidos en la Clínica del Dolor del Hospital Provincial Celia Sánchez Manduley en el período comprendido desde junio del 2022 a septiembre del 2024.
Resultados: el rango de edad que predominó fue de 50-60 años en el 20,72 % de las pacientes. La hipertensión arterial fue la enfermedad comórbida más frecuente en el 24,28 %. El 56,43 % de laspacientes poseían una enfermedad sistémica severa. Después del tratamiento, el 92,85 % no presentaron dolor en el grupo I, frente al 42,86 % que no presentaron dolor en el grupo II. Luego del tratamiento el 92,85 % presentaron una movilidad sin limitaciones en el grupo I, frente al 50 % que no presentaron limitaciones en la movilidad en el grupo II.
Conclusiones: la terapia neural obtuvo mayor efectividad en el tratamiento del lumbociatalgia respecto al tratamiento convencional, con disminución del dolor y recuperación de la movilidad.
Descargas
Citas
1. Carassiti M, Pascarella G, Strumia A, Russo F, Papalia GF, Cataldo R, Agrò FE. Epidural steroidinjectionsforlow back pain: A narrativereview. Int J Environ Res Public Health[Internet]. 2022 [citado: 15-07-2024]; 19(1): 231. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph19010231
2. Khorami AK, Oliveira CB, Maher CG, Bindels PJ, Machado GC, Pinto RZ, Chiarotto A. Recommendationsfor diagnosis and treatmentoflumbosacral radicular pain: a systematicreviewofclinicalpracticeguidelines. JCM[Internet]. 2021 [citado: 15-07-2024]; 10(11): 2482. Disponible en: https://www.mdpi.com/2077-0383/10/11/2482
3. Peck J, Urits I, Peoples S, Foster L, Malla A, Berger AA, Viswanath O. A comprehensive review of over the counter treatment for chronic low back pain. PainTher[Internet]. 2021 [citado: 15-07-2024]; 10: 69-80. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s40122-020-00209-w
4. Yang S, Kim W, Kong HH, Do KH, Choi KH. Inyección epidural de esteroides versus tratamiento conser-vador para pacientes con dolor radicular lumbosacro: un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados. Medicine[Internet]. 2021 [citado: 15-07-2024]; 99(30): e21283. Disponible en: https://doi.org/10.1097/md.0000000000021283
5. Yılmaz E. Determinación de la eficacia de la terapia neural en pacientes con dolor lumbar crónico resistentes al tratamiento conservador. SPINE [Internet]. 2021 [citado: 15-07-2024]; 46(14): E752-E759. Disponible en: https://doi.org/10.1097/brs.0000000000003909
6. Cleves Beltrán L, Mejía Velásquez R, Pinzón Correa C, Zambrano Benavides M. Efecto de la terapia neural en la percepción del dolor crónico postoperatorio en pacientes adultos [tesis]. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria Juan N. Corpas[Internet]; 2021 [citado 25-04-2024]. Disponible en: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/152
7. Lauro Aliaga J, Fernández Sosaya J, Manchego Enríquez J, Mendocilla-Risco M, Mogrovejo Sedano M, Lopera JJ. Revisión narrativa de la evidencia científica de la Terapia Neural. Rev Peru Med Integr[Internet]. 2022[citado 25-04-2024]; 7(4). Disponible en: https://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/690
8. Camargo R, Chacón L, González Y, Santos D, Torres M. Terapia neural con procaína para el dolor miofascial desde la perspectiva del odontólogo. Acta Bioclín[Internet]. 2020 [citado: 15-07-2024]; 10(20): 77–91. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8929508
9. Surbano M, Castromán P. Radiofrecuencia pulsada del ganglio de la raíz dorsal para el dolor radicular lumbosacro: una revisión narrativa. RevSocEsp Dolor[Internet]. 2021 [citado: 15-07-2024]; 28(4):219-231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462021000500219
10. Valarezo-García C, Espinosa PV. Efecto terapéutico de la acupuntura en el dolor lumbosacro. RevInt Acupuntura[Internet]. 2022 [citado: 15-07-2024]; 16(2):100189. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1887836922000102
11. Sandoval EVC. Grado de concordancia entre la clasificación del estado físico ASA otorgado por el servicio de medicina interna y/o cardiología comparada con el otorgado por el servicio de anestesiología a pacientes programados para cirugía electiva [Tesis]. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Mexicano del Seguro Social[Internet]; 2023 [citado: 15-07-2024]. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos?c=gO6xa6&d=false&q=*:*&i=7&v=1&t=search_0&as=0
12. Neyra HIT, Quesada JMD, Sáez HT, Seife RM. Influencia de la obesidad en los resultados del tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa. RevCubanaOrtopTraumatol[Internet]. 2022 [citado: 15-07-2024]; 36(1):1-11. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuborttra/cot-2022/cot221a.pdf
13. Lauro Aliaga J, Fernández Sosaya J, Manchego Enríquez J, Mendocilla-Risco M, Mogrovejo Sedano M, Lopera JJ. Revisión narrativa de la evidencia científica de la Terapia Neural. EsSalud. Repositorio Institucional[Internet]; 2022 [citado: 15-07-2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12959/3931
14. Fernández GT, Febres AP, Varela VS, Reyes OE. Efectividad de la terapia neural en el lumbociatalgiade tipo mecánico. Mul med[Internet]. 2012 [citado: 15-07-2024]; 16(S1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=50898
15. Aguinagalde Salazar, A. Eficacia de la masoterapia y la electroestimulación transcutánea en el tratamiento de lumbalgia crónica inespecífica. Universidad Gimbernat Cantabria[Internet]; 2014 [citado: 15-07-2024]. Disponible en:https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5827/AGUINAGALDE%20SALAZAR%2c%20Ander.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 El autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.