Evaluación de resultados del Establecimiento de Salud Amigos de la Madre y el Niño en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Autores/as

  • Carlos Gustavo López Barrionuevo Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Ambato, Tungurahua, Ecuador.
  • Karen Aracelly Tobar Armendáriz
  • María José Guzmán-Chango
  • Janela Alejandra Campaña Bustamante

Palabras clave:

PARTO HUMANIZADO; ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL; CALIDAD DE ATENCIÓN; PROMOCIÓN DE LA SALUD., HUMANIZING DELIVERY; MATERNAL AND CHILD CARE; QUALITY OF CARE; HEALTH PROMOTION.

Resumen

El presente estudio analiza los resultados obtenidos por la implementación de la Estrategia de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y el Niño (ESAMyN) en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador durante el período 2017-2023, con un enfoque en su impacto y sostenibilidad financiera. Esta estrategia fue diseñada para mejorar la calidad de la atención materno-infantil, reducir la mortalidad materna y neonatal, y promover el parto humanizado. Sin embargo, su efectividad ha sido cuestionada debido a desafíos en la infraestructura, el acceso a insumos médicos y la capacitación del personal de salud. A través de una revisión retrospectiva y descriptiva, se analizaron datos oficiales del Ministerio de Salud Pública, así como literatura científica de bases de datos como SciELO y Scopus. Los hallazgos sugieren que, si bien ESAMyN ha generado mejoras en la promoción de la lactancia materna y la atención perinatal, persisten brechas significativas en su financiamiento y aplicación efectiva. La sostenibilidad financiera de la estrategia depende de una asignación presupuestaria adecuada y de políticas públicas que garanticen su continuidad. En conclusión, fortalecer la gestión de recursos y optimizar la implementación de ESAMyN son aspectos clave para consolidar su impacto en el sistema de salud ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Gustavo López Barrionuevo, Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Ambato, Tungurahua, Ecuador.

El presente estudio analiza los resultados obtenidos por la implementación de la Estrategia de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y el Niño (ESAMyN) en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador durante el período 2017-2023, con un enfoque en su impacto y sostenibilidad financiera. Esta estrategia fue diseñada para mejorar la calidad de la atención materno-infantil, reducir la mortalidad materna y neonatal, y promover el parto humanizado. Sin embargo, su efectividad ha sido cuestionada debido a desafíos en la infraestructura, el acceso a insumos médicos y la capacitación del personal de salud. A través de una revisión retrospectiva y descriptiva, se analizaron datos oficiales del Ministerio de Salud Pública, así como literatura científica de bases de datos como SciELO y Scopus. Los hallazgos sugieren que, si bien ESAMyN ha generado mejoras en la promoción de la lactancia materna y la atención perinatal, persisten brechas significativas en su financiamiento y aplicación efectiva. La sostenibilidad financiera de la estrategia depende de una asignación presupuestaria adecuada y de políticas públicas que garanticen su continuidad. En conclusión, fortalecer la gestión de recursos y optimizar la implementación de ESAMyN son aspectos clave para consolidar su impacto en el sistema de salud ecuatoriano.

Citas

1. Bendack Zambrano FR, García Zambrano KS, Vásquez Giler Y, Zambrano Acosta JM. Apuntes sobre la mortalidad materna en el contexto de la Agenda 2030, Manabí, Ecuador 2017-2021. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [Internet]. 2024 [citado 31/01/2024]; 12(1). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10216411

2. Moreno Escobar K, Silva Velásquez MB, Cordova Mogro CR, Guevara Sánchez JE, Romero Naula RP, Andrade Camacho AB, et al. Revisión bibliográfica: actualización en claves obstétricas, Ecuador. Brazilian Journal of Health Review [Internet]. 2023 [citado 31/01/2024]; 6(1): 2640–2654. Disponible en: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56913

3. Ortiz-Contreras J, Quiroz-Carreño J, Mella-Guzmán M. Inequidades de género y su impacto en salud materna y perinatal. Una Revisión Narrativa. Musas [Internet]. 2021 [citado 31/01/2024]; 6(2). Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/vol6.num2.6

4. Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe [Internet]. Naciones Unidas; 2018. [citado 13/07/2024]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

5. Torres Chávez IA, Ramírez Morán LP, Salcedo Faytong M. Las tres demoras en salud que llevan a complicaciones obstétricas en embarazadas en ecuador. Un estudio de revisión. Más Vita. Rev. Cienc. Salud [Internet]. 2020 [citado 31/01/2024]; 2(3): 104-113. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/06/1373576/150-texto-del-articulo-516-1-10-20201221.pdf

6. Bonilla Ledesma DV, Pomasqui Pomasqui CA, Abril Saltos ÁJ. Revisión bibliográfica sobre prevención para reducir desafíos obstétricos y perinatales en el embarazo de adolescentes. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 2023 [citado 31/01/2024]; 2(745). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/381720208_Revision_bibliografica_sobre_prevencion_para_reducir_desafios_obstetricos_y_perinatales_en_el_embarazo_de_adolescentes

7. Ministerio de Salud Pública. Estimación de la Razón de Mortalidad Materna en el Ecuador [Internet]. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ecuador; 2017 [citado 01/07/2024]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/2016/RMM_Nota_metodologica_INEC_2016.pdf

8. Ministerio de Salud Pública. Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño (ESAMyN). Sistema Nacional de Información (SNI) [Internet]. Quito - Ecuador; 2015 [citado 01/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/establecimientos-de-salud-amigos-de-la-madre-y-del-nino-esamyn/

9. Ministerio de Salud Pública. Gaceta final de muerte materna 2017 [Internet]. Quito - Ecuador; 2017 [Citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/GACETA-DE-MM-TOTAL_2017.pdf

10. Ministerio de Salud Pública. Por segundo año consecutivo se redujo la mortalidad materna. Sistema Nacional de Información (SNI) [Internet]. Quito - Ecuador; 2017 [citado 01/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/por-segundo-ano-consecutivo-se-redujo-la-mortalidad-materna/#:~:text=En%20el%20Ecuador%2C%20a%20diciembre,Materna%20del%20Ministerio%20de%20Salud.

11. Ministerio de Salud Pública. Estrategia de abordaje Médico del Barrio. Sistema Nacional de Información (SNI) [Internet]. Quito - Ecuador; 2017 [citado 01/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/medico-del-barrio-2/

12. Ministerio de Salud Pública. Gaceta final de muerte materna del año 2018 [Internet]. Quito - Ecuador; 2018. [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/09/Gaceta-del-2018-de-MM.pdf

13. Chiliquinga Villacis SI, Alfonzo Pérez R, Guerra Velásquez M, Aguirre Fernández RE, Serra Valdés MÁ, Aguirre Posada ME. Logros y desafíos para enfrentar la mortalidad materna en Ecuador, 2014-2018. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 31/01/2024]; 46(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2029

14. Ministerio de Salud Pública. Gaceta de muerte materna SE 50 [Internet]. Quito - Ecuador; 2019 [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/Gaceta-SE-50-MM.pdf

15. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Notificación, auditorías de calidad de la atención en salud y formulación de planes de acción de los casos de muerte materna. Manual Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2019.

16. Ministerio de Salud Pública. Gaceta epidemiológica de muerte materna SE 53 Ecuador 2020 [Internet]. Quito - Ecuador; 2020 [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Gaceta-SE-53-MM.pdf

17. Ministerio de Salud Pública. Gaceta epidemiológica de muerte materna SE 1 a SE 52 Ecuador 2022 [Internet]. Quito - Ecuador; 2022 [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/Gaceta-MM-SE-52.pdf

18. Morán S. La mortalidad materna se disparó 20 puntos en Ecuador durante la pandemia. Plan V [Internet]. Quito - Ecuador; 2021 [citado 01/07/2024]. Disponible en: https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/la-mortalidad-materna-se-disparo-20-puntos-ecuador-durante-la-pandemia

19. Ministerio de Salud Pública. Gaceta epidemiológica de muertes maternas SE 51 Ecuadro 2021 [Internet]. Quito - Ecuador; 2021 [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/Gaceta-MM-SE-51.pdf

20. Organización Panamerica de la Salud. Perfil de país: Ecuador [Internet]. OPS, Quito - Ecuador; 2022 [citado 18/06/2023]. Disponible en: https://hia.paho.org/es/paises-2022/perfil-ecuador.

21. Ministerio de Salud Pública. Plan Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal [Internet]. Quito - Ecuador; 2008 [citado 01/07/2024]. Disponible en: https://www.conasa.gob.ec/biblioteca-conasa/Prestaciones/bt171%20-%20Plan%20Nacional%20de%20Reducci%C3%B3n%20Acelerada%20de%20la%20Mortalidad%20Materna%20y%20Neonatal.pdf

22. Ministerio de Salud Pública. Gaceta epidemiologica de muerte materna SE 1 a SE 52 Ecuador 2023 [Internet]. Quito - Ecuador; 2023 [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/01/Gaceta-MM-SE-52-2023.pdf

23. Ministerio de Salud Pública. Gaceta epidemiológica de muerte materna SE 26 Ecuador 2024 [Internet]. Quito - Ecuador; 2024 [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/07/Gaceta-MM-SE-26-2024.pdf.

24. UNFPA. Se aúnan esfuerzos en taller internacional para reducir la mortalidad materna y neonatal en Ecuador [Internet]. Ecuador; 2023 [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://ecuador.unfpa.org/es/news/se-a%C3%BAnan-esfuerzos-en-taller-internacional-para-reducir-la-mortalidad-materna-y-neonatal-en

25. OPS. Cada dos minutos muere una mujer por problemas en el embarazo o el parto: organismos de las Naciones Unidas [Internet]. OPS; 2023 [citado 28/07/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/23-2-2023-cada-dos-minutos-muere-mujer-por-problemas-embarazo-parto-organismos-naciones

26. Romero-Guzmán I, Muñoz-Monteroza DI, Benitez-Cheij L. Experiencia familiar frente a la muerte materna. Rev. cienc. ciudad [Internet]. 2020 [citado 28/07/2024]; 17(2): 44-52. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1887

27. Gutiérrez Ramos M. Mortalidad materna, ¿cambiando la causalidad el 2021? Rev Peru Ginecol Obstet [Internet]. 2022 [citado 28/07/2024]; 68(1): 00018. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322022000100018

28. Nava-Guerrero EN, Nungaray-González L, Alejandra SG, Cisneros-Rivera F, Perales-Dávila J, Durán-Luna A. Morbilidad materna extrema: intervenciones médico-quirúrgicas e indicadores para evitar la muerte materna. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2020 [citado 28/07/2024]; 88(9): 606-614. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412020000900606

29. Dorantes Álvarez LA, Dorantes Bernal KE, Tirado Reyes RJ, Inzunza Leyva GK. Factores de Morbilidad y Mortalidad en los casos de muerte Materna en el estado de Sinaloa del año 2021 al año 2022. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2023 [citado 28/07/2024]; XI(1). Disponible en: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3860

30. Román-Lazarte, Eduardo V, Fernández-Fernández MF, Huanco-Apaza D. Tendencia y distribución regional de la mortalidad materna en el Perú: 20115-2019. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2022 [citado 28/07/2024]; 90(10): 833-843. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022001000005

31. Chachalo Sandoval MG, Mier Báez CD, Castro De la Cruz AC. Análisis de la mortalidad materna en la provincia de Imbabura en el período 2017- 2021. Medisur [Internet]. 2022 [citado 28/07/2024]; 20(6). Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/383/3990

32. Acosta Espinosa A. El coronavirus en los tiempos del Ecuador. Análisis Carolina [Internet]. 2020 [citado 28/07/2024]; (23). Disponible en: https://doi.org/10.33960/AC_23.2020

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

1.
López Barrionuevo CG, Tobar Armendáriz KA, Guzmán-Chango MJ, Campaña Bustamante JA. Evaluación de resultados del Establecimiento de Salud Amigos de la Madre y el Niño en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 12 de agosto de 2025 [citado 16 de agosto de 2025];21(1). Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/1434

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a