Caracterización clínico-epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas en el menor de 5 años
Palabras clave:
Infecciones del sistema respiratorio, Epidemiología.Resumen
Introducción: las infecciones respiratorias agudas son un complejo sindromático de entidades clínicas, con diversidad epidemiológica y causal; causa más común de consulta médica pediátrica y de hospitalización.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en pacientes pediátricos menores de 5 años ingresados en el Hospital Provincial Pediátrico Docente Pepe Portilla, Pinar del Río, durante el último semestre del año 2013.
Métodos: se realizó una investigación observacional descriptiva y transversal. La muestra fue constituida por 88 pacientes pediátricos menores de 5 años. Se calcularon estadígrafos de tendencia central para expresar el comportamiento de variable cuantitativa.
Resultados: el sexo masculino reporta mayor frecuencia de infecciones respiratorias agudas. La lactancia materna no arrojó datos significativos, pero se observó una mayor incidencia de neumonías y bronconeumonía en pacientes que no la practicaban. La mayoría de los pacientes con enfermedades respiratorias agudas fueron niños entre 1 y 2 años. Los antecedentes patológicos personales y familiares de alergia y asma bronquial son importantes en la aparición de las enfermedades respiratorias agudas.
Conclusiones: se hace necesario desarrollar acciones de promoción y prevención de salud para disminuir la incidencia de factores de riesgo y aparición de las infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de 5 años, así como implementar algunas estrategias para reducir la morbilidad y mortalidad por estas enfermedades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.