Afrontamiento y autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro
Palabras clave:
Embarazo, Autoimagen, PrematuroResumen
Introducción: la condición psicológica de la mujer durante su embarazo y las formas en que se ve a sí misma, a su bebé y los que la rodean puede facilitar información acerca de la naturaleza y gravedad de los problemas físicos y psiquiátricos probables durante y ulteriores al parto.
Objetivo: describir el afrontamiento y la autoestima en embarazadas con riesgo de parto prematuro ingresadas en el Hogar Materno ¨Justo León Padilla¨ entre septiembre de 2012 a febrero de 2013.
Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte trasversal, en el período comprendido entre septiembre de 2012 a febrero de 2013 en el Hogar Materno ¨Justo León Padilla, se empleó un universo de 62 embarazadas con riesgo de parto prematuro, estudiándose en su totalidad. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos encontrados, se respetó la identidad de las pacientes, se obtuvo el consentimiento informado.
Resultados: la mayor cantidad de gestantes con riesgo de parto prematuro son adolescentes entre 16 y 20 años de edad. Predominan las amas de casa, y el nivel profesional secundaria.
Conclusiones: la condición psicológica de la mujer cuando está en período de gestación suele modificarse por aspectos relativos a su autovaloración y la imagen que proyecta de sí misma, determinantes estos que pueden influir en el parto y su posterior recuperación, siendo el bienestar psicológico potenciador de salud para la madre y el bebé.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.