Conocimiento sobre Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en estudiantes de la carrera de Medicina
Palabras clave:
sida, conocimientos, jóvenesResumen
Introducción: a pesar de la promoción realizada sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) desde hace varios, se siguen produciendo infecciones por el virus de la insuficiencia humana sobre todo en jóvenes.
Objetivo: identificar el conocimiento que poseen sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida los estudiantes de medicina del Policlínico Carlos J Finlay.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal del conocimiento que poseen sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida los estudiantes de Medicina pertenecientes al Policlínico Carlos Juan Finlay, del municipio Marianao, en el año 2012. Se aplicó una encuesta a los estudiantes incluidos en el estudio, utilizándose la estadística descriptiva para resumir las variables cualitativas mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.
Resultados: Como vías de información para obtención del conocimiento mencionaron la televisión (95.5 %), los amigos (86.6 %) y la familia (71.1 %); la vía de transmisión más conocida fue la sexual (100 %). Los síntomas de la enfermedad no son conocidos por el 64.4 % de los estudiantes, solo un 35.5 % conoce las infecciones oportunistas; como medidas de prevención el 100 % de los estudiantes nombraron el uso del condón y el 46.6 % la relación estable.
Conclusiones: Se comprueba que existen aún insuficientes conocimientos sobre las vías de transmisión y las medidas de prevención en este grupo de jóvenes.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.