Comportamiento de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el Hospital “Dr. León Cuervo Rubio”, 2014
Palabras clave:
INFECCIÓN, SEPSIS, INFECCIÓN HOSPITALARIAResumen
Introducción: las infecciones intrahospitalarias son aquellas que ocurren durante el ingreso y estancia hospitalaria, y también las que se relacionen con cuidados sanitarios; constituyen un importante problema de salud y un motivo de preocupación para las instituciones y organizaciones de la salud a escala mundial.
Objetivo: describir el comportamiento de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio” de Pinar del Río durante el año 2014.
Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 321 pacientes. Fueron utilizados modelos de investigación, cualitativos y cuantitativos, que permitieran la triangulación metodológica, incluyendo métodos teóricos y empíricos.
Resultados: el grupo de edades que predominó fue el de mayores de 68 años y el sexo masculino; la tasa de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria fue de 2,8 x 100 egresos vivos; las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en las edades extremas fue la más frecuente, seguido de la ventilación. La localización más frecuente de la infección fue la respiratoria, seguido de la sepsis de la herida quirúrgica y la flebitis. El riesgo más elevado se registró en la Unidad de Cuidados Intensivos y Geriatría; seguido del servicio de Cirugía General. La Escherichia Coli fue el microorganismo más frecuente.
Conclusiones: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria son sucesos que alargan la estancia hospitalaria de pacientes internados, elevan la morbimortalidad de los mismos y causan mayores gastos económicos y humanos que repercuten en todos los niveles de la población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.