Intervención educativa sobre cáncer bucal en estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina
Palabras clave:
Autoexamen, Factores de riesgo, Educación de la poblaciónResumen
Introducción: el cáncer bucal es una de las enfermedades más trascendentales en la vidade un ser humano por las secuelas permanentes en el complejo bucal, y mientras no se
encuentre la estrategia más correcta, prevenir es la elección.
Objetivo: analizar la efectividad de una intervención educativa aplicada a estudiantes de
sexto año de la carrera de Medicina.
Métodos: se realizó un estudio no observacional, cuasiexperimental, de intervención en
estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina que cursan el curso 2015-2016. El
universo estuvo constituido por los 305 estudiantes de sexto año y la muestra por 41 alumnos seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple. La investigación se
desarrolló durante tres períodos definidos: un primer momento de diagnóstico para
identificar las necesidades de aprendizaje, un segundo m omento dedicado a la intervención
y el último momento dirigido a evaluar el impacto de la intervención.
Resultados: se diagnosticó el 70,6% de los estudiantes con conocimientos insuficientes
sobre cáncer bucal. El dominio del autoexamen bucal se presentó en un 26,8%, además se
encontró desconocimiento acerca de los factores de riesgo, signos de alarma y
localizaciones más frecuentes. Se diseñó y ejecutó una intervención educativa.
Conclusiones: el diseño y ejecución de una intervención educativa elevó el nivel de
conocimientos en todos los temas tratados, lo que demuestra su efectividad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.