Los estudiantes de medicina en el rescate científico de tradiciones populares de la medicina tradicional y natural.
Palabras clave:
remedios populares, medicina tradicional y natural, explicacionesResumen
Se partió de la premisa de que resulta indudable que el estudio de las plantasmedicinales y otros procedimientos de tratamientos son tan antiguos como la
propia medicina y por consiguiente, tan primitivos como el hombre mismo, por
tanto el problema de investigación consistió en identificar la presencia de esa
cultura en el área de salud estudiada. Con el objetivo de Identificar los remedios o
procedimientos más empleados por la población en estudio e Interpretar la acción
de los remedios populares de acuerdo a las leyes de la Medicina Natural y
Tradicional y/o otros estudios realizados al respecto, se realizó estudio descriptivo
de corte transversal sobre los conocimientos de medicina popular en una muestra
de 200 personas de 40 años y más procedentes del consultorio 50 del Policlínico
Universitario Hnos. Cruz de Pinar del Río durante el mes de mayo del año 2007,
Para la realización de la investigación se empleó el método de encuestas , fueron
analizadas las prácticas populares de mayor consenso, dando explicación a los
procedimientos populares, según los estudios de la medicina tradicional y natural y
otras explicaciones científicas. Los resultados obtenidos demostraron que el 100 %
de los encuestados conocían de los procedimientos populares y el 80% lo habían
aplicado a sus familiares. La conclusión principal del estudio es que estos
conocimientos fueron trasmitidos de generación a generación familiar y que su
vigencia persiste actualmente. Se infiere la posibilidad y necesidad de seguir
investigando al respecto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.