Pacientes afectos de gingivitis crónica portadores de prótesis dental

Autores/as

  • Daniela Cruz Sixto Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Estomatología. Pinar del Río.
  • Ismey Márquez Lozano Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Estomatología. Pinar del Río.
  • Angélica Dalía Perdomo Acosta Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Estomatología. Pinar del Río.
  • Alejandro Javier Palacios Sixto Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. Pinar del Río.
  • Darling de la Caridad González Camejo Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. Pinar del Río.

Palabras clave:

PRÓTESIS DENTAL, GINGIVITIS, SERVICIOS DE SALUD, ESTRATEGIAS, DeCS, DENTAL PROSTHESIS, HEALTH SERVICES, STRATEGIES

Resumen

Introducción: la gingivitis crónica afecta a una parte considerable de la población con carácter pandémico en algunos países, por lo que es imprescindible trazar estrategias de prevención ya que es causante de pérdida dentaria.

Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la gingivitis crónica y factores de riesgo asociados en los pacientes portadores de prótesis dental.

Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes del Policlínico “Hermanos Cruz”, entre 2015 y 2018. El universo estuvo constituido por 180 pacientes portadores de prótesis que acudieron al servicio de salud, quedando constituida una muestra de 68, seleccionada aleatoriamente, cumpliéndose los criterios de inclusión. Se creó una base de datos con los resultados obtenidos los cuales fueron procesados y se crearon tablas de contingencia, realizándoles pruebas estadísticas para encontrar asociación entre variables (X2). Se respetó la ética médica.

Resultados: se constató predominio de pacientes del sexo femenino (63,2 %), y del grupo etáreo 25-34 años (27,9 %). Predominó la gingivitis crónica edematosa(51,5%), siendo el sexo femenino el más afectado (68,7%). La mala higiene bucal predominó en el sexo femenino (75,8%). Se encontró relación entre el sexo y la higiene bucal (p=0,03). Se encontró que el 100 % de los pacientes afectados presentó placa dentobacteriana.  

Conclusiones: se identificó el comportamiento epidemiológico de la gingivitis crónica, precisándose los factores de riesgo responsables del desarrollo de dicha patología, sobre los cuales se debe trabajar con vistas al control y correcto manejo de esta afección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Cruz Sixto, Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Estomatología. Pinar del Río.

Estudiante de tercer año de la carrera de Estomatología.

Ismey Márquez Lozano, Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Estomatología. Pinar del Río.

Estudiante de tercer año de la carrera de Estomatología.

Angélica Dalía Perdomo Acosta, Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Estomatología. Pinar del Río.

Estudiante de tercer año de la carrera de Estomatología.

Alejandro Javier Palacios Sixto, Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. Pinar del Río.

Estudiante de tercer año de la carrera de Medicina.

Darling de la Caridad González Camejo, Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. Pinar del Río.

Estudiante de tercer año de la carrera de Medicina.

Descargas

Publicado

2019-01-21

Cómo citar

1.
Cruz Sixto D, Márquez Lozano I, Perdomo Acosta AD, Palacios Sixto AJ, González Camejo D de la C. Pacientes afectos de gingivitis crónica portadores de prótesis dental. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 21 de enero de 2019 [citado 6 de mayo de 2025];15(1):84-91. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/325

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a