Enero-Abril

Tabla de contenidos

Editorial

Imagen de portada
Luis Alberto Lazo Herrera
Pág(s):1-2
662 lecturas

Artículo original

Ictus isquémico en pacientes mayores de 60 años atendidos en el hospital Dr. León Cuervo Rubio

Introducción: el actual incremento de la población envejecida se ve acompañado de un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, siendo el ictus isquémico una de las principales causas de morbimortalidad en el adulto mayor.

Objetivo: caracterizar el ictus isquémico en adultos mayores atendidos en el hospital Dr. León Cuervo Rubio en el período 2014-2017.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el hospital Dr. León Cuervo Rubio, del municipio Pinar del Río, entre 2014 y 2017; siendo seleccionada aleatoriamente, de un universo de 387 pacientes con diagnóstico clínico e imagenológico de ictus, una muestra de 276 adultos mayores. El interrogatorio, revisión de la historia clínica, y la aplicación de instrumentos permitieron obtener la información que dio salida a las variables estudiadas. Se respetaron los principios éticos.

Resultados: predominaron las féminas (60,9 %), los grupos etáreos 60-64 y 60-69 años (27,5 %), siendo la hipertensión arterial la principal comorbilidad, y el sedentarismo el principal factor de riesgo. Se constató predominio de la hemiparesia faciobraquiocrural como síntoma inicial (52,5 %) y de la parálisis de miembros (52,2 %) como la principal secuela dejada por dicha entidad. Predominaron los adultos mayores con un grado grave de afectación neurológica (35,5 %), así como los que al egreso hospitalario presentaban un estado funcional moderado (28,3 %).

Conclusiones: el estudio permitió conocer las particularidades de dicho grupo, así como identificar qué factores deben ser estudiados en grupos propensos a desarrollar dicha enfermedad, previniendo su aparición.

Lázaro Pablo Linares-Cánovas, Raudel Llanio González, Humberto Márquez Hernández
Pág(s):3-12
834 lecturas
María Beatriz Lorenzo Conde, Eduardo Antonio Ortega Gómez, Anelys Ortega Hernández, Luis Ramón Ferreiro-García, Mercedes Cabrera Barrera
Pág(s):13-20
895 lecturas
Hipertensión arterial en la edad pediátrica

Introducción: la hipertensión arterial sistémica en el niño consiste en la elevación de las cifras de tensión arterial sistólica y/o diastólica por encima del percentil 95 para la edad y sexo en al menos tres tomas con intervalo de seis meses.

Objetivo: caracterizar la hipertensión arterial en niños y adolescentes atendidos en el Hospital “Mártires del 9 de Abril” de Sagua la Grande, entre enero de 2013 y enero de 2017.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes en edad pediátrica con hipertensión arterial en el Hospital “Mártires del 9 de Abril” de Sagua la Grande durante el período comprendido entre enero de 2013 y enero de 2017. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional, quedó constituida por 52 niños y adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección y análisis de la información se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados: predominó el sexo masculino (65,4 %) y el grupo etario de 15 a 19 años (51,9 %). La obesidad fue el factor de riesgo cardiovascular más frecuente (53,8 %). Predominó la hipertensión arterial primaria (92,3 %). La cefalea fue la principal manifestación clínica (88,5 %).

Conclusiones: la hipertensión arterial en la infancia predomina en adolescentes del sexo masculino obesos. Las acciones de salud deben encaminarse hacia la prevención, modificando conductas y estilos de vida en un sector de la población vulnerable.

Daniel Alejandro Vera-Rivero, Maria Carla Hernández Martínez
Pág(s):21-28
902 lecturas
Parasitismo intestinal en población de 1 a 10 años

Introducción: las enfermedades producidas por parásitos intestinales constituyen un grave problema de salud en la población infantil.

Objetivo: caracterizar el parasitismo intestinal en la población entre uno y diez años de la comunidad atendida por el consultorio médico No. 2 del Policlínico Pedro Borras Astorga, durante el año 2017.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 123 niños, seleccionándose una muestra de 57. Se realizó una revisión bibliográfica de materiales y fuentes sobre los diferentes aspectos tratados en la investigación y el análisis documental de las historias clínicas individuales; además se confeccionó una planilla de recolección de datos, a partir de la entrevista médica. A todas las variables se les realizó distribución de frecuencias absoluta y relativa porcentual.

Resultados: predominó el sexo masculino (54,4 %) y el grupo de edad entre seis y diez años (51,2 %). La giardia lamblia constituyó el principal parásito intestinal (43,9 %). El dolor abdominal fue la principal manifestación clínica (49,1 %). El 70,2 % de los pacientes eran normopeso. El 38,6 % se lavaban las manos antes de ingerir alimentos y el 43,9 % después de defecar. El 42,1 % lavaban los alimentos antes de ingerirlos. El 71,9 % beben agua tratada. En el 61,4 % de los pacientes fue efectivo el tratamiento de elección.

Conclusiones: las acciones de prevención de salud por parte del equipo básico de trabajo contribuyen a disminuir la incidencia del parasitismo intestinal en la población infantil

César Pérez Martínez, Amanda Rodriguez Toribio, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez, Víctor Corrales Aguilar, Amarilis Fleita Rodriguez
Pág(s):29-37
829 lecturas
Caracterización de un grupo de pacientes con aneurisma de la aorta abdominal

Introducción: el comportamiento del aneurisma de la aorta abdominal despierta gran interés actualmente en la comunidad científica, ante las complicaciones que suelen acompañarle.

Objetivo: caracterizar el comportamiento del aneurisma de la aorta abdominal.

Métodos: estudio observacional descriptivo, prospectivo, efectuado en pacientes con aneurisma de la aorta abdominal atendidos en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, entre 2013 y 2014. Del universo de 67 pacientes fue seleccionada intencionalmente una muestra de 46, cumpliéndose los criterios de inclusión y exclusión. El análisis de las historias clínicas permitió la obtención de información que dio salida a las variables analizadas. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominaron los hombres (89,1 %), el grupo etáreo 50-59 años (34,8 %), y los individuos con una aneurisma de diámetro inicial menor de cuatro centímetros (47,8 %), constatándose como el 39,1 % presentó durante la reevaluación un enlentecimiento del crecimiento. El tabaquismo y la hipertensión arterial fueron los principales factores de riesgo vascular; comprobándose un mayor enlentecimiento del crecimiento al controlar el tabaquismo (80,8 %) que la hipertensión arterial (56,8 %). Sólo el 13,0 % requirió intervención quirúrgica, siendo casi exclusiva en aquellos con un diámetro inicial mayor de cinco centímetros (50 %).

Conclusiones: dada la complejidad de la afección, todo paciente, debe ser cuidadosamente estudiado, dándole seguimiento periódicamente, reevaluando el estado del saco aneurismático, el control de los factores de riesgo modificables que sobre él actúan, así como la necesidad de tratamiento quirúrgico oportuno.

Joan José Laza-Revolt, Liyansis Bárbara Linares-Cánovas, Luis Angel Macias-Romero, Adalina Linares-Montano, Armando Conill-Armenteros
Pág(s):38-47
750 lecturas
Pacientes operados a causa de enfermedades nodulares de la tiroides

Introducción: las enfermedades nodulares tiroideas son relativamente frecuentes, siendo la mayor parte susceptibles de manejo quirúrgico.

Objetivo: caracterizar clínica y quirúrgicamente a pacientes operados de enfermedades nodulares de la tiroides.

Método: estudio observacional, descriptivo y transversal efectuado en el Hospital Provincial “Dr. Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba entre 2015 y 2017, se trabajó con un universo de 150 pacientes intervenidos quirúrgicamente a causa de nódulo de tiroides. La información se obtuvo de las historias clínicas. Se respetaron los principios éticos.

Resultados: predominó el sexo femenino (90 %) y los pacientes con edades entre 46 y 60 años (41,3 %). El 80,7 % presentaron aumento del volumen en el cuello, seguido de los síntomas de hipofunción tiroidea (13,3 %) y la disfagia (12,7 %) como manifestaciones clínicas más frecuentes. Fue mayor de un año el tiempo de evolución preoperatorio de 80 pacientes y el bocio nodular (43,3 %) y cáncer (33,3 %) resultaron ser los diagnósticos más frecuentes, mientras solamente en el 16% de los pacientes con cáncer de tiroides existió concordancia entre el diagnóstico imagenológico y anatomopatológico, siendo la hemitiroidectomía (72,7 %) la principal técnica quirúrgica empleada, y la disfonía transitoria la principal complicación posquirúrgica (4,0 %).

Conclusiones: las enfermedades nodulares de la tiroides son más frecuentes en el sexo femenino y entre la tercera y sexta décadas de la vida, resultando prolongado su tiempo de evolución y existiendo baja concordancia entre las pruebas diagnósticas. Se evidenciaron pocas complicaciones en la serie estudiada.   

Rubén Elieser Díaz-Samada, Eduardo Valdés Bescosme, Saylin de las Mercedes Casin-Rodríguez, Cesar Alejandro Reina-Cruz, Sinhue Rodríguez-Hung
Pág(s):48-56
739 lecturas
Caracterización de pacientes apendicectomizados en el hospital Abel Santamaría Cuadrado

Introducción: la apendicitis aguda constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General, la cual tiene mejor pronóstico al ser intervenida rápidamente.

Objetivo: caracterizar clínica-epidemiológicamente a los pacientes apendicectomizados en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en pacientes intervenidos por apendicitis entre junio y agosto de 2017. Se usó un universo de 65 pacientes estudiándose la totalidad de estos. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Las variables estudiadas fueron analizadas mediante estadística descriptiva. Se cumplió con los principios de la ética médica.

Resultados: predominaron los pacientes con edades entre 19 y 31 años (16,9 %), el 61,5 % eran del sexo masculino y el 86,2 % de tez blanca. El 30,8 % de los enfermos presentó Secuencia de Murphy completa, mientras que el 66,2 % presentó leucocitosis con desviación izquierda y el 49,2 % de los apéndices se encontraban supurando. Se realizó Maniobra de Horsley en el 40 % de los casos y se practicó incisión paramedia infraumbilical derecha en el 68 %. El Metronidazol combinado con la Amikacina fue la terapia más utilizada (75,4 %).El tiempo promedio de estadía hospitalaria fue de 67,2 horas.

Conclusiones: se confirmó la inespecificidad del cuadro clínico de apendicitis aguda, ayudando a encontrar patrones más relevantes de comportamiento en el área de estudio y un acercamiento al diagnóstico precoz y el consiguiente tratamiento oportuno de esta entidad nosológica.

Carlos Alberto Cárdenas Valdés, Angel Ernesto Ramos-Cordero, Lyam Mairon Valdés Tang, Pedro Javier Rivero Calzada, Juan Carlos Delgado Fernández
Pág(s):57-65
683 lecturas
Analgesia interpleural con Morfina y Bupivacaína en el neumotórax

Introducción:el bloqueo interpleural ofrece una analgesia posoperatoria con resultados significativos en las intervenciones quirúrgicas.

Objetivo: evaluar los beneficios del bloqueo interpleural con Bupivacaina al 0.5% y morfina por catéter Interpleural en pacientes intervenidos por neumotórax para el alivio del dolor.

Método: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles, en pacientes intervenidos de urgencia por neumotórax en el Hospital Provincial “Abel Santamaría Cuadrado”, desde enero y hasta octubre de 2018. Los pacientes fueron tomados de forma aleatoria simple 1:1 (20 casos /20 controles).

Resultando:Se encontró un predominio de pacientes mayores de 65 años de edad. Predominó como comorbilidad el enfisema pulmonar (40 % en el grupo casos/ 50 % en los controles). Predominaron los pacientes ASA II. No se encontraron variaciones significativas en los parámetros hemodinámicos ni su asociación con el tipo de analgesia (p>0,05). Se encontró que la calidad de la analgesia evaluada y el tipo de analgesia empleada mostraron una relación significativa (p=0,0001). En el grupo casos predominaron las náuseas (0,5 %) y la hipotensión (0,5 %); y en los controles la taquicardia (75 %).

Conclusiones:la administración de Bupivacaina y morfina por catéter Interpleural en pacientes intervenidos por neumotórax se encuentran buenos resultados al presentarse pocas complicaciones, mantenerse estables los parámetros hemodinámicos y obtenerse una analgesia posoperatoria satisfactoria

Marcos Osuna Ramos, Alejandro Muñoz García, Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Celia Fundora-González, Ana Lourdes Martínez Zamora
Pág(s):66-75
877 lecturas
Características psicosociales de pacientes fumadores del municipio La Palma

Introducción: en la actualidad, el tabaquismo se presenta como una de las principales problemáticas de salud a nivel mundial.

Objetivo: caracterizar psicosocialmente a pacientes fumadores del municipio La Palma en el año 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el área de salud atendida por el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, el universo estuvo constituido por los 6625 pacientes dispensarizados con tabaquismo, la muestra seleccionada por muestreo aleatorio simple quedó conformada por 863 fumadores que cumplieron con criterios de inclusión, se emplearon métodos teóricos (histórico - lógico y analítico - sintético) y empíricos (encuesta);  se utilizó la estadística descriptiva dada por frecuencia absoluta y relativa.

Resultados: el 59,7 % de los fumadores eran masculinos, el 71,3 % pertenecían al grupo de edad de 25 a 59 años, alcanzaron un 57,3 % de nivel escolar de primaria terminada, el estado civil de divorciados–separados prevaleció con un 40,0 %; existió un 53,8 % de dependencia media a la adicción a la nicotina, el 91,0 % se motivó a fumar para disminuir tensiones y el 75,7 % de los fumadores mostraron como factores de riesgos pertenecer a familias disfuncionales.

Conclusiones: el tabaquismo constituye un problema de salud, influye en la morbimortalidad de la población del municipio La Palma, por lo que deben realizarse acciones de prevención y control como factor de riesgo, para lograr calidad de vida en la población expuesta a este mal hábito.

Greter Ledesma Valdés, María Gabriela Sánchez Ledesma, Thalia Ledesma Valdés, Wendy Camejo González, María Del Carmen Valdés Gonzalez
Pág(s):76-83
800 lecturas
Pacientes afectos de gingivitis crónica portadores de prótesis dental

Introducción: la gingivitis crónica afecta a una parte considerable de la población con carácter pandémico en algunos países, por lo que es imprescindible trazar estrategias de prevención ya que es causante de pérdida dentaria.

Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la gingivitis crónica y factores de riesgo asociados en los pacientes portadores de prótesis dental.

Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes del Policlínico “Hermanos Cruz”, entre 2015 y 2018. El universo estuvo constituido por 180 pacientes portadores de prótesis que acudieron al servicio de salud, quedando constituida una muestra de 68, seleccionada aleatoriamente, cumpliéndose los criterios de inclusión. Se creó una base de datos con los resultados obtenidos los cuales fueron procesados y se crearon tablas de contingencia, realizándoles pruebas estadísticas para encontrar asociación entre variables (X2). Se respetó la ética médica.

Resultados: se constató predominio de pacientes del sexo femenino (63,2 %), y del grupo etáreo 25-34 años (27,9 %). Predominó la gingivitis crónica edematosa(51,5%), siendo el sexo femenino el más afectado (68,7%). La mala higiene bucal predominó en el sexo femenino (75,8%). Se encontró relación entre el sexo y la higiene bucal (p=0,03). Se encontró que el 100 % de los pacientes afectados presentó placa dentobacteriana.  

Conclusiones: se identificó el comportamiento epidemiológico de la gingivitis crónica, precisándose los factores de riesgo responsables del desarrollo de dicha patología, sobre los cuales se debe trabajar con vistas al control y correcto manejo de esta afección.

Daniela Cruz Sixto, Ismey Márquez Lozano, Angélica Dalía Perdomo Acosta, Alejandro Javier Palacios Sixto, Darling de la Caridad González Camejo
Pág(s):84-91
749 lecturas

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades

Adriana Arias Tornés, Lilian Lorena Chaveco Bello, Michel Torres Leyva, Lianay Suárez Sotomayor, Nora Helena Martínez-Malo Gutiérrez
Pág(s):92-105
809 lecturas
Shagosoft, multimedia para el estudio de los sitios y monumentos históricos en Santiago de Cuba

Introducción: los sitios y monumentos históricos constituyen tributo a aquellos que dejaron huellas en el cauce de la historia, por lo cual deben ser estudiados por los estudiantes de las Ciencias Médicas como parte de su formación.

Objetivo: confeccionar una multimedia educativa sobre los sitios y monumentos de Santiago de Cuba para estudiantes de las ciencias médicas.

Método: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el período febrero a mayo del 2017, en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. El producto se confeccionó en el Matchware Mediator en su versión 9.0. Se validó el producto mediante la consulta a un comité de expertos. El universo estuvo constituido por 430 estudiantes de tercer año de medicina.

Resultados: la multimedia cuenta con un módulo de presentación que incluye reseñas históricas, sitios históricos, sitios de interés y videos. Antes de aplicar la multimedia educativa solo el 25 % de los encuestados poseía un elevado nivel de conocimiento respecto al tema; tras ser aplicado el producto, aumentó hasta el 88 %. El 100 % de los encuestados manifestaron satisfacción respecto a la multimedia.

Conclusiones: la multimedia aplicada constituye una importante herramienta en el proceso docente-educativo de la asignatura Historia de Cuba, puesto que sirve a los docentes como medio auxiliar y brinda información actualizada sobre los diversos sitios y monumentos históricos más relevantes de Santiago de Cuba.

Margarita Montes de Oca Carmenaty, Juliet Suárez Guerra, Lilian Lorena Chaveco Bello, Sirsi Díaz Feliciano, Adolfo Ricardo Lazo Lorente
Pág(s):114-122
786 lecturas

Presentación de caso

Cardiopatía congénita y situs inverso como expresión prenatal del síndrome Ivemark

Introducción: El Síndrome Ivemark es una rara condición congénita que afecta múltiples órganos del cuerpo, es clasificada como un desorden de heterotaxia o desorden de lateralidad. Se caracteriza por anomalías del bazo y de otros órganos abdominales así como malformaciones cardiacas.

Presentación del caso: Niño de 15 meses que en la semana 28 de su desarrollo fetal se le realizó la ecocardiografía fetal, observándose corazón a la izquierda con un eje de más de 650 con aumento de cavidades derechas, a nivel valvular aórtico una ligera disminución de su calibre. Se plantea como impresiones diagnóstica situs inverso, Interrupción de vena cava inferior y continuación con vena ácigos, estenosis valvular aórtica e Isomerismo izquierdo. Se realizó parto por cesárea, con un tiempo gestacional de 39 semanas, peso  5080 gr, apgar 9-9. Se realiza ultrasonido abdominal donde no se define bazo, el riñón derecho se encuentra malrotado, se diagnosticó malrotación intestinal. Se concluyó como diagnóstico definitivo el Síndrome Ivemark. Se mantiene en seguimiento periódico por varias especialidades médicas.

Conclusiones: En la actualidad es posible realizar el diagnóstico precoz de los signos cardinales que involucran órganos internos como sistema cardiovascular, hígado, bazo, en la etapa prenatal y por tanto pensar en el Síndrome Ivemark, lo cual contribuye al asesoramiento genético y al abordaje multidisciplinario en la etapa neonatal, con lo cual se evitan complicaciones fatales y por tanto se revierte en el aumento de la calidad y esperanza de vida.

Melissa Toledo Licourt, Ana Laura Tellez García, Deysi Licourt Otero
Pág(s):148-154
800 lecturas
Síndrome de activación macrofágica en paciente pediátrico con enfermedad de Still

Introducción: la enfermedad de Still en la infancia constituye un trastorno inflamatorio, de origen autoinmune, que se enmarca dentro del grupo de las artritis idiopáticas juveniles, constituyendo probablemente la entidad más peculiar del grupo. Suele cursar en forma de brotes de actividad repetidos, intercalados por períodos de remisión.

Presentación del caso: se presenta el caso de un paciente de dieciséis años de edad, con antecedentes de artritis juvenil sistémica, con un cuadro clínico de 72 horas de evolución caracterizado por fiebre intermitente, tos, piodermitis, exantema generalizado y artritis. Durante la evolución clínica se consideró activación de la enfermedad de base versus sepsis con base en los criterios clínicos, lo cual fue sustentado posteriormente por los hallazgos de laboratorio. Recibió tratamiento con antibióticos de amplio espectro, antiinflamatorios no esteroideos, esteroides a razón de 1mg/kg/día, sin presentar mejoría. Posteriormente, se inició tratamiento con pulsos de metilprednisolona e inmunomoduladores. Finalmente, se diagnosticó un síndrome de activación macrofágica, con base en los parámetros de laboratorio clínico. Evolucionó tórpidamente y falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos a los 22 días de su ingreso.

Conclusiones: el síndrome de activación macrofágica constituye una de las formas secundarias dentro del grupo de linfohistiocitosis hemocitofágicas. Son muy diversos los factores que en este contexto se han asociado a su aparición. Clínicamente estos procesos se caracterizan por fiebre prolongada que no cede a pesar de antibióticos. Característicamente la artritis suele estar ausente. La primera línea de tratamiento la constituyen los corticoides a dosis altas.

Laura Elena Blanco de la Portilla, Raúl Basanta Ampudia, María del Carmen Blanco de la Portilla
Pág(s):155-162
761 lecturas

Artículo de revisión

José Ignacio Robaina-Castillo, Fank Hernández García, Lient Ruiz Gómez
Pág(s):123-133
981 lecturas
Jessica Maria González Casanova, Frank Otoniel Machado Ortiz, Maria de la Caridad Casanova Moreno
Pág(s):134-147
1078 lecturas

Carta al director

Imagen de portada
Raidel González Rodríguez
Pág(s):163-165
700 lecturas
Imagen de portada
Lázaro Roque Pérez, Carmen Rosa Carmona Pentón
Pág(s):166-168
1041 lecturas
Imagen de portada
Angel Ernesto Ramos-Cordero, Sergio Luis Blanco Betancourt
Pág(s):169-170
696 lecturas