Intervención educativa sobre insuficiencia renal crónica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Palabras clave:
diabetes mellitus, nefropatía diabética, insuficiencia renal crónicaResumen
Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica no transmisible caracterizada por una alteración de los niveles de glucosa en sangre y que presenta diferentes complicaciones crónicas. La Nefropatía diabética es la principal causa de Insuficiencia Renal Crónica a nivel mundial.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre Insuficiencia Renal Crónica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II del Consultorio #2 del Policlínico “Alex Urquiola Marrero” del Municipio Holguín en el período de enero-julio del 2018.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa, cuyo universo estuvo conformado por los 55 pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo II del Consultorio #2 del policlínico "Alex Urquiola Marrero", mientras que la muestra estuvo conformada por 46 pacientes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico.
Resultados: Predominó el sexo masculino; 45,66 % de los pacientes eran mayores de 60 años; 15,22 % de los pacientes recibieron alguna capacitación acerca del tema; 84,78 % de los pacientes no presentaban Insuficiencia Renal Crónica; 10,87 % de los pacientes presentaban conocimientos adecuados antes de la intervención, luego el 93,48 % lo presentaban; 17,40 %, comprendían el riesgo que presentaban de desarrollar Insuficiencia Renal Crónica antes de la aplicación de la estrategia educativa, luego el 97,83 % lo hacían.
Conclusiones: La intervención educativa sobre Insuficiencia Renal Crónica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II aumentó los conocimientos sobre el riesgo que presentan los mismos para desarrollar una nefropatía diabética que actúe como base para el desarrollo de una Insuficiencia Renal Crónica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.