Mayo-Agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Adrián Alejandro Vitón Castillo
Pág(s):174-175
687 lecturas

Artículo original

Mortalidad en unidad de cuidados intensivos en hospital provincial pinareño

Introducción: la mortalidad intrahospitalaria es un parámetro importante en el análisis de la asistencia sanitaria y es uno de los elementos que suelen tenerse en cuenta para valorar la calidad de un servicio o institución sanitaria.

Objetivo: determinar el comportamiento de la mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio” en el año 2018.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por los 279 casos fallecidos en el año 2018. Los datos se obtuvieron del libro de fallecidos y las historias clínicas. Se emplearon frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se respetó la ética médica.

Resultados: se encontró predominio de pacientes egresados fallecidos (51,76 %), así como del sexo femenino (51,97 %) y el grupo de edades de 70 a 79 años (34,77 %). Los pacientes hospitalizados de 1 a 3 días representaron el 35,84 %. La necropsia se realizó al 61,29 %. En cuanto a la causa del fallecimiento se encontró la neumonía en el 48,03 % y el shock séptico en el 15,41 %.

Conclusiones: Los pacientes añosos, con estados de salud deteriorados fueron propensos al ingreso en unidades de cuidados intensivos y fallecimiento tras cortas estadías, las cuales están determinadas por los diagnósticos desfavorables y comorbilidades como las infecciones respiratorias.   

Amanda Lucia Azcuy Castro, Rafael Miranda Pedroso
Pág(s):176-183
774 lecturas
Intervención educativa sobre insuficiencia renal crónica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica no transmisible caracterizada por una alteración de los niveles de glucosa en sangre y que presenta diferentes complicaciones crónicas. La Nefropatía diabética es la principal causa de Insuficiencia Renal Crónica a nivel mundial.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre Insuficiencia Renal Crónica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II del Consultorio #2 del Policlínico “Alex Urquiola Marrero” del Municipio Holguín en el período de enero-julio del 2018.

Diseño metodológico: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa, cuyo universo estuvo conformado por los 55 pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo II del Consultorio #2 del policlínico "Alex Urquiola Marrero", mientras que la muestra estuvo conformada por 46 pacientes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico.

Resultados: Predominó el sexo masculino; 45,66 % de los pacientes eran mayores de 60 años; 15,22 % de los pacientes recibieron alguna capacitación acerca del tema; 84,78 % de los pacientes no presentaban Insuficiencia Renal Crónica; 10,87 % de los pacientes presentaban conocimientos adecuados antes de la intervención, luego el 93,48 % lo presentaban; 17,40 %, comprendían el riesgo que presentaban de desarrollar Insuficiencia Renal Crónica antes de la aplicación de la estrategia educativa, luego el 97,83 % lo hacían.

Conclusiones: La intervención educativa sobre Insuficiencia Renal Crónica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II aumentó los conocimientos sobre el riesgo que presentan los mismos para desarrollar una nefropatía diabética que actúe como base para el desarrollo de una Insuficiencia Renal Crónica.

Onelis Góngora Gómez, Wilber Jesús Riverón Carralero, Laura Beatriz Saavedra Muñoz, Rosalí Bauta Milord, Yadnil Elizabeth Gómez Vázquez
Pág(s):184-193
939 lecturas
Diabetes gestacional compensada con insulina

Introducción: la incidencia poblacional de diabetes gestacional varía aproximadamente entre un tres y un 10 %, según etnias, criterios diagnósticos y áreas poblacionales estudiadas y se asocia con una mayor frecuencia de complicaciones maternas y perinatales.

Objetivo: identificar las características clínicas y epidemiológicas de las pacientes con diabetes gestacional compensada con insulina.

Método: se realizó una investigación prospectiva, analítica y transversal en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río durante el período 2016 - 2018. El universo estuvo conformado por todas las gestantes atendidas en la institución de referencia en el período estudiado (N=5967). La muestra quedó constituida por un Grupo Estudio de 134 gestantes con diabetes gestacional compensada con insulina y el Grupo Control de 204 diabéticas compensadas con dieta que tuvieron sus nacimientos en igual período.

Resultados: resultó significativo el grupo de 20-24 años de edad y los diagnósticos de diabetes gestacional entre las 19-23 semanas. Predominando en las gestantes con diabetes gestacional compensadas con insulina: las normo pesos y las que presentaron incremento adecuado de peso. La morbilidad materna más frecuente fue la vaginosis bacteriana. 

Conclusiones: la diabetes gestacional compensada con insulina no constituye un factor de riesgo adverso para el desarrollo de complicaciones maternas y fetales.

Emilio Yaser Pando Hernández, Carlos Alfredo Miló Valdés, Raudel Llanio González, Migdalia de las Mercedes Peña Abrahan, Eddy Llobany Gonzalez Ungo
Pág(s):194-204
779 lecturas
Caracterización de pacientes con hemorragia intraparenquimatosa espontánea

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares van en aumento en la actualidad, de este tipo de enfermedad la Hemorragia Intraparenquimatosa Espontánea es la segunda causa más común de accidente vascular, siendo un grave problema de salud para la población.

Objetivo: caracterizar los pacientes diagnosticados con Hemorragia Intraparenquimatosa Espontánea en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río entre 2017-2018.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río entre 2017 y 2018, siendo seleccionada de forma probabilística aleatoria simple de un universo de 95 pacientes con diagnóstico clínico e imagenológicos, una muestra de 51. La revisión de historias clínicas, y la aplicación de instrumentos y estudios de imagen permitieron obtener la información que dio salida a las variables estudiadas. Se respetaron los principios éticos.

Resultados: predominaron los pacientes en la séptima década de vida (62,7 %), sexo masculino (84,3 %), prevaleciendo los trastornos motores (88,1 %) e irritativos del sistema nervioso central (62,7 %), la hipertensión arterial fue la enfermedad de base rectora (62,7 %), prevaleciendo la localización supratentorial (90,2 %), y en la Escala de Hemphill imperó el grado 0 (47,1 %).

Conclusiones: el estudio permitió conocer las particularidades de dicho grupo, posibilitando un diagnóstico precoz y el consiguiente tratamiento oportuno de esta entidad nosológica con gran repercusión para la vida del paciente.

Anibal González Hernández, Nemry Rodríguez Hernández, Adalberto Jorge Hernández Tamayo
Pág(s):205-213
865 lecturas
Diagnóstico clínico-ultrasonográfico de lesiones escrotales en pacientes del hospital Abel Santamaría Cuadrado

Introducción: la ecografía es una técnica no invasiva, ampliamente distribuida y de bajo costo, que constituye el estudio de elección de la enfermedad escrotal.

Objetivo: caracterizar clínica y ultrasonográficamente a los pacientes con lesiones escrotales atendidos en el hospital “Abel Santamaría Cuadrado”.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con lesiones escrotales atendidos en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” perteneciente a la provincia de Pinar del Río en el período comprendido entre 2016 y 2018. El universo estuvo constituido por 62 pacientes. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos para la recolección y el análisis de los datos.

Resultados: el grupo de edad de mayor incidencia fue el de 30 a 39 años (35,5 %). El dolor se constató en un 61,3 % de los pacientes, predominaron las lesiones que afectaron el escroto izquierdo (47,0 %). La presencia de líquido en el escroto fue el hallazgo ultrasonográfico más frecuente (48,4 %) y la enfermedad de mayor incidencia fue el varicocele con un 43,5 %.

Conclusiones: la ecografía escrotal es una pieza clave en la evaluación de pacientes con síntomas a este nivel, tanto por la facilidad de acceso y de repetición, como por la gran información que aporta en la mayoría de los casos, lo que permite de forma inmediata, orientar el proceso y actitud a seguir en el paciente.

Leodan Jesús Pérez Martín, Susana Pérez González, Marcos Osuna Ramos, Frank David Pozo Cabrera, Ana Laura Coador Cue
Pág(s):214-223
738 lecturas
Pacientes con tumores malignos tributarios de cuidados paliativos en el municipio Placetas

Introducción: una asistencia paliativa temprana, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, reduce hospitalizaciones innecesarias, tratamientos inapropiados e inefectivos, complicaciones médicas y costos relacionados.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con tumores malignos tributarios de cuidados paliativos.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con diagnóstico histológico de tumores malignos tributarios de cuidados paliativos en el hospital municipal “Daniel Codorniú Cruna” del municipio Placetas, Villa Clara, entre los meses octubre de 2017 y marzo de 2018. Se utilizó un universo de 208 pacientes, seleccionándose una muestra de 110. La información obtenida fue procesada mediante técnicas de estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominó el sexo masculino (55,5 %) y las edades comprendidas entre 40 y 69 años (47,3 %). Se destacaron los niveles escolares preuniversitario y secundaria (38,2 % y 27,3 %) respectivamente, así como los hábitos tóxicos tabaquismo (31,8 %) y consumo de alcohol (19,1 %). La localización más frecuente del cáncer fue el de pulmón (20,9 %) donde el 56,4 % de los pacientes se encontraron en estadío IV de la enfermedad.

Conclusiones: los cuidados paliativos deben desarrollarse y ser accesibles para todos los pacientes oncológicos que lo requieran con el objetivo de mejorar el manejo de síntomas y su calidad de vida.

Victor Ernesto González-Velázquez, Elys María Pedraza-Rodríguez, Lissi Lisbet Rodríguez-Rodríguez
Pág(s):224-232
777 lecturas
Caracterización clínica del dolor y la calidad de vida en pacientes con tumores malignos

Introducción: el cáncer constituye la segunda causa de muerte a nivel mundial. Se estima que el 90 % de los pacientes con tumores malignos presenta dolor no controlado, lo cual afecta significativamente su calidad de vida.

Objetivo: caracterizar dolor y la calidad de vida de los pacientes con tumores malignos que presentan dolor no controlado.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en pacientes con diagnóstico histológico de enfermedad oncológica con dolor no controlado que acudieron a las consultas multidisciplinarias del Hospital Oncológico “Dr. Celestino Hernández Robau” entre los meses de octubre del 2017 a marzo del 2018. Se utilizó una población de 267 pacientes, seleccionándose una muestra de 214 pacientes.

Resultados: los tumores más frecuentes fueron los de vías digestivas (32,2 %), entre los cuales predominó el dolor de tipo mixto (31,8 %). El tipo de dolor más frecuente entre los pacientes con tumores malignos fue el somático (40,2 %). El dolor fue descrito como fuerte en el 63,6 % de los pacientes. El carácter episódico predominó sobre el permanente (58,9 %). En cuanto a la salud general la mayoría de los pacientes (85,0 %) la definió como mala y la calidad de vida global fue evaluada en su mayoría como regular (51,4 %) y mala (44,8 %).

Conclusiones: el tipo de dolor más frecuente fue el somático, seguido por el mixto y el visceral. En cuanto a la intensidad fue en su mayoría descrito como un dolor fuerte, de carácter episódico. La salud general y calidad de vida global fue valorada mayormente como regular y mala.


Elys María Pedraza-Rodríguez, Victor Ernesto González-Velázquez, Jesús Ignacio Medina-Morales, Lissi Lisbet Rodríguez-Rodríguez
Pág(s):233-241
732 lecturas
Daniela Cruz Sixto, Alejandro Javier Palacios Sixto, Angélica Dalía Perdomo Acosta, Darling de la Caridad González Camejo, Marlys Susel Sixto Iglesias
Pág(s):242-250
788 lecturas
Elaboración de un sistema de preguntas para el estudio del curso propio reanimación cardiopulmocerebral básica

Introducción: un sistema de preguntas para una determinada asignatura debe ser capaz de pesquisar en forma constante la relevancia del trabajo, promover la adquisición de habilidades y fortalecer una capacidad de aprendizaje.

Objetivo: elaborar un sistema de preguntas para el estudio del curso propio reanimación cardiopulmocerebral básica.

Método: fue realizado una investigación pedagógica relacionado con el programa de estudio del curso propio reanimación cardiopulmocerebral básica durante el período lectivo 2018-2019 en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río, rectorado por el método materialista dialéctico y el empleo de métodos teóricos y empíricos. Se aprobó la investigación por el consejo científico y comité de ética institucional.

Desarrollo: se elaboró un sistema de preguntas como herramienta del proceso enseñanza- aprendizaje para estudiantes del primer año de la carrera Medicina que recibieron el curso propio de reanimación cardiopulmocerebral básica; garantizando con ello una formación científica integral, con adquisición de conocimientos y habilidades de fácil comprensión.

Conclusiones: se elaboró un sistema de preguntas para el estudio del curso propio de reanimación cardiopulmocerebral básica que representa un valioso instrumento educativo para estudiantes del primer año de la carrera Medicina.

Gustavo Abel Fernández Guevara, Liana Estévez Gutiérrez, Arlet Lamas Lezcano, Raidel González Rodríguez, Juan Carlos Cabrera Villar
Pág(s):251-259
714 lecturas

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades

Arainé Santalla Corrales, Heidy Rosy Sánchez Capote, Alicia Sánchez Martínez
Pág(s):260-271
803 lecturas
Caleb Vegas Peraza, Lilibet Vegas Peraza
Pág(s):106-113
699 lecturas

Presentación de caso

Sospecha prenatal y diagnóstico postnatal de un paciente con fibrosis quística

Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva, caracterizada por disfunción de las glándulas de secreción exocrina.

Presentación del caso: Paciente masculino de 2 años de edad, a término (39 semanas). En el tercer trimestre del embarazo, se reporta por ultrasonido polihidramnios, asas intestinales dilatadas, ecorrefrigencia abdominal grado III, no descartándose en esos momentos una posible atresia intestinal baja. Resto de exámenes genéticos normales. Al mes de nacido ingresa por desnutrición y diarreas liquidas. A los 2 meses reingresa por manifestaciones respiratorias, en la evaluación nutricional su peso para la talla se encontraba por debajo del tercer percentil, tenía palidez cutáneomucosa, demostrándose anemia por déficit de hierro y coloración clara del pelo. Ante los antecedentes prenatales y el predominio de manifestaciones digestivas y respiratorias, se decide realizar examen de electrolitos en sudor en 2 momentos, los que resultan negativos. Se decide realizar estudio molecular para detección de mutaciones que resulta: ΔF508del/R1162X (Heterocigoto compuesto para la fibrosis quística). Se pone tratamiento dietético y con vitaminoterapia. Continúa su atención en consultas multidisciplinarias, de Nutrición, Gastroenterología, Genética y Pediatría.

Conclusiones: El diagnóstico precoz de la fibrosis quística se realiza mediante la detección de los signos cardinales que involucran al sistema respiratorio y al digestivo; así como los antecedentes familiares. En la etapa prenatal se deben tener en cuenta los hallazgos relacionados con el líquido amniótico aumentado, la ecorrefrigencia abdominal, la alteración de la vesícula fetal lo cual permite realizar el diagnóstico definitivo mediante el estudio de las mutaciones.

Melissa Toledo Licourt, Ana Laura Téllez García, Deysi Licourt Otero
Pág(s):272-278
819 lecturas

Imagen en la Medicina

Raúl Ernesto Pérez Morales, Yaima Gorrín Díaz
Pág(s):288-289
915 lecturas
Víctor Corrales Aguilar, Grecia María Giniebra Marín
Pág(s):290-291
855 lecturas
Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez, Roxana Rivera Rivadulla
Pág(s):292-293
754 lecturas

Artículo especial

Adrián Alejandro Vitón Castillo, Rubén Elieser Diaz-Samada, Yiliam Martínez Pozo
Pág(s):279-285
988 lecturas

Carta al director

Angel Ernesto Ramos-Cordero, Damalys Martínez-López
Pág(s):286-287
700 lecturas
Imagen de portada
Osmany Lugo Valdés, Yaité Porras Paulín
Pág(s):288-290
709 lecturas