Variables clínicas y epidemiológicas de pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson

Autores/as

  • Lázaro Raidel Moreira Díaz Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Filial de Ciencias Médicas “Manuel Piti Fajardo”.
  • Yannyk Palenzuela Ramos Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Filial de Ciencias Médicas “Manuel Piti Fajardo”.
  • Ivón Elena Maciñeira Lara Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Filial de Ciencias Médicas “Manuel Piti Fajardo”.
  • Liuvis Díaz González Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Hospital General Docente “Comandante Pinares”.
  • Yolanis Torres Martínez Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Hospital General Docente “Comandante Pinares”.

Palabras clave:

Enfermedad de parkinson, Trastornos parkinsonianos, Enfermedades neurodegenerativas, Temblor

Resumen

Introducción: la enfermedad de Parkinson es un proceso degenerativo complejo del sistema nervioso central.

Objetivo: caracterizar a los pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson en el Hospital General Docente “Comandante Pinares”, en el periodo de enero 2013 a diciembre de 2018.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson. El universo estuvo constituido por 43 pacientes, trabajándose con la totalidad. Las variables fueron procesadas en el paquete estadístico SPSS versión 21 y se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el grupo de edades entre 61 y 70 años fue el más afectado (46,51 %), con una edad media de 65,31+12,22 años; al igual que el sexo masculino (58,14 %). El temblor de reposo fue la principal manifestación clínica (100 %). Predominó el estadio leve (58,14%) en el momento del diagnóstico, y la edad > 60 años (88,37 %) como factor predisponente. La levodopa (100 %) y carbidopa (93%) constituyeron los medicamentos más empleados.

Conclusiones: los pacientes entre 61 y 70 años de edad y sexo masculino poseen mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson, siendo la edad mayor de 60 años un factor predisponente importante. Estos refieren el temblor de reposo como principal manifestación clínica, siendo diagnosticados en estadio leve fundamentalmente. La terapéutica medicamentosa inicial con levodopa y carbidopa constituye el primer eslabón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-14

Cómo citar

1.
Moreira Díaz LR, Palenzuela Ramos Y, Maciñeira Lara IE, Díaz González L, Torres Martínez Y. Variables clínicas y epidemiológicas de pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 14 de octubre de 2019 [citado 14 de mayo de 2025];15(3):320-8. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/358

Número

Sección

Artículo original