Bloqueo trifascicular en pacientes con síndrome coronario agudo
Palabras clave:
Arritmias Cardíacas, Bloqueo Cardíaco, insuficiencia cardíaca, Enfermedad CoronariaResumen
Introducción: la prolongación del complejo QRS debido a bloqueos completos e incompletos de la rama izquierda del haz de His es un factor predisponente importante para la insuficiencia cardíaca sistólica. La terapia de resincronización cardíaca que incluye el uso de un dispositivo cardíaco implantable puede proporcionar un beneficio clínico para los pacientes que padecen estas enfermedades.
Reporte del caso: el caso de una paciente de 65 años de edad, que padece hipertensión y cardiopatía isquémica, que tenía una larga historia de crisis de descompensación de sus enfermedades particulares a lo largo de los años. Fue admitida quejándose de opresivo dolor en el pecho, que apareció de repente. Con la realización de un electrocardiograma se realizó un diagnóstico de bloqueo de rama izquierda y un bloqueo auriculoventricular de menor grado asociado.
Conclusiones: los bloqueos trifasciculares pueden mostrarse como complicaciones fatales de la cardiopatía isquémica. El bloqueo ventrículo auricular o los bloqueos intraventriculares tienen una población de presentación extensa entre las décadas sexta y octava de la vida.Descargas
Citas
2. Elsayed YMH. Acute myocardial infarction associated with right bundle branch block and changeable trifascicular block: a case report. J Acute Dis [Internet]. 2019 [cited 2019 Jun 10]; 8 (5): 215-220. Available at: http://journals.hainmc.edu.cn/jad/article/abstract/20190508
3. Prinzen FW, Vernooy K, Auricchio A. Cardiac resynchronization therapy. State-of-the art of current applications, guidelines, ongoing trials, and areas of controversy. Circulation [Internet]. 2013[cited 2019 Jun 15]; 128: 2407-18. Available at: https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/circulationaha.112.000112
4. Rozman C, Cardellach López F. Farreras Rozman. Medicina Interna [Internet]. 18 va ed. Barcelona, España: Elsevier España, S.L.U.; 2016 [cited 27 Nov 2017]. Available at: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788490229965000557
5. Noya Chaveco ME, Moya Gonzáles NL. Roca Goderich Temas de Medicina Interna. 5ta ed. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Médicas; 2017. pp 447-58.
6. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadística de salud. Anuario Estadístico de Salud 2018. [Internet]. 2019 [cited 2019 Feb 20]. [approx. 193 p.]. Available at: http://files.sld.cu/dne/files/2019/05/Anuario-2018-Ingles-compressed.pdf
7. Jobling K, Rajabally H, Ng WF. Anti-Ro antibodies and complete heart block in adults with Sjögren’s syndrome. Eur J Rheumatol [Internet]. 2018 [cited 2019 Sep 10]; 5 (3): 194-6. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6116846/
8. Nadine A, Daniel K, Ahran A, Shun-Shin M, Whinnett ZI, Sohaib A. His Bundle Pacing: A New Frontier in the Treatment of Heart Failure. Arrhythm & Electrophysiol Review [Internet]. 2018 [cited 2019 Nov 15]; 7 (2): 103–10. Available at: https://doi.org/10.15420/aer.2018.6.2
9. Tan AWX, Ho KL, Ching CK, Chua KCM. An implantable cardioverter defibrillator in a patient with triple mechanical valves. Clin Case Rep. 2018 [cited 2019 Sep 05]; 6 (9): 1795–1800. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6132153/
10. Hideyuki Hasebe. A Patient with Left Bundle Branch Block and Persistent Atrial Fibrillation Treated with Cardiac Catheter Ablation and Pharmacologic Cardiac Resynchronization Therapy without the Use of an Implantable Cardiac Device. Am J Case Rep [Internet]. 2018 [cited 2019 Aug 29]; 19: 123-127. Available at: https://www.amjcaserep.com/abstract/index/idArt/907268
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.